06.04.2017 Views

FUENTEOVEJUNA2-book-web

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN Y GUÍA DIDÁCTICA 41<br />

Regidores de Ciudad Real<br />

Informan a los Reyes (y al espectador) de lo que está sucediendo en la guerra<br />

que mantienen contra la Orden de Calatrava. En el mensaje de la toma de<br />

Ciudad Real, uno de los regidores narra a los Reyes, tanto el de sus enemigos<br />

como el de ellos mismos: El famoso don Rodrigo / Téllez Girón, cuyo<br />

esfuerzo / es en valor estremado, / aunque es en la edad tan tierno /.../ nos puso<br />

apretado cerco. / Con valor nos prevenimos / a su fuerza resistiendo, / tanto, que<br />

arroyos corrían / de la sangre de los muertos, vv. 667-670, 674-678. El respeto<br />

al «enemigo valiente» es una cuestión de honor de la época, presente en otros<br />

escritores, como Calderón, o incluso en obras pictóricas, como en Las lanzas<br />

de Velázquez.<br />

Pueblo de Fuenteovejuna<br />

Labradores, muchacho, músicos<br />

En Fuenteovejuna, Lope de Vega ha descubierto al pueblo como un personaje<br />

colectivo, siendo uno de los valores de la obra que le ha dado mayor alcance<br />

universal. Los labradores en su conjunto representan la voz del pueblo y<br />

la unidad como base del triunfo. No hay ningún vecino, sea hombre, mujer<br />

o niño, que siquiera bajo tortura señale al autor directo de las muertes. Lope<br />

ha ido mostrando a lo largo de la obra, que todo el pueblo es víctima de los<br />

abusos de un tirano y que se han levantado contra la autoridad porque ésta no<br />

ha respetado el orden moral que debe constituir la base de una correcta organización<br />

social. El pueblo verá reconocidos sus derechos porque han conservado<br />

puras sus costumbres, opuestas a la vida corrupta de la ciudad y porque<br />

son respetuosos con la ley cristiana y con la autoridad del Rey.<br />

Al presentar las torturas a un muchacho, Lope recalca el valor de la inocencia<br />

ante la opresión. Demuestra la vileza del torturador por un lado y,<br />

por otro, que todo el pueblo fue torturado y hasta los más débiles e indefensos,<br />

mujeres y niños, fuertes en la unidad, fueron capaces de no delatar.<br />

Los músicos desempeñan una función fundamental, al crear los contrapuntos<br />

entre lirismo y serenidad y los presagios dramáticos que se desencadenan<br />

después. Participan en el festejo cuando en el primer acto el pueblo<br />

tributa honores al Comendador, cantando (Sea bien venido / el Comendadore,<br />

/ de rendir las tierras, / y matar los hombres, vv. 529-532): contrasta su lealtad<br />

y pureza con el grosero comportamiento del Comendador, que al final de la<br />

fiesta quiere retener a Laurencia y a Pascuala.<br />

En los cantos de boda reflejan el comportamiento depredador del Comendador:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!