08.06.2017 Views

Psicologia De La Mujer

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El crisol del conflicto<br />

El conflicto se inicia en el momento de nacer. El bebé, y<br />

luego el niño, genera inmediatamente conflictos respecto a sus<br />

deseos. Los participantes mayores en estas interacciones se<br />

dirigen al niño llevando consigo un estado de organización<br />

psicológica, una historia de conceptos sobre qué quiere hacer él<br />

o ella, qué debería hacer, cuáles deberían ser los resultados, etc.<br />

Cuando interactúan estas dos personas, con estados muy diferentes<br />

de organización psicológica, el resultado es la creación de<br />

un estado nuevo en cada una de ellas. Será también algo diferente<br />

a lo que cada uno de ellos «pretendía». (Por supuesto, el<br />

niño no «pretende» nada conscientemente, pero su conducta<br />

tiene propósitos reales e importantes.) Como resultado de esta<br />

interacción ambas partes cambiarán, pero cada una de ellas lo<br />

hará de forma diferente y a un ritmo distinto. A partir de una<br />

miríada de tales interacciones -conflictos que se repiten una y<br />

otra vez de forma ligeramente diferente-, cada persona desarrolla<br />

un nuevo concepto sobre quién es. Esta nueva concepción, a<br />

su vez, da lugar a un nuevo deseo, y de este nuevo deseo fluirán<br />

nuevas acciones. Esto es el conflicto tal como se emplea aquí el<br />

término. Ambas partes se enfrentan a la interacción con intenciones<br />

y metas diferentes, y cada una de ellas se verá forzada a<br />

cambiar sus intenciones y metas como resultado de la interacción,<br />

es decir, del conflicto.<br />

En el caso ideal, las pretensiones y metas nuevas serán cada<br />

vez más amplias y ricas en lugar de más restringidas y rígidas.<br />

Es decir, cada parte debería percibir más y querer más como<br />

resultado de cada encuentro, y tener más recursos en base a los<br />

que actuar. A menudo se cumple lo contrario, y el resultado del<br />

conflicto es un empequeñecimiento de las metas y una disminución<br />

de los recursos.<br />

El conflicto productivo puede incluir un sentido de cambio,<br />

expansión y alegría. A veces también puede implicar ansiedad y<br />

dolor, pero incluso en esos casos se trata de algo diferente a los<br />

sentimientos implicados en el conflicto destructivo o bloquean­

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!