08.06.2017 Views

Psicologia De La Mujer

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

esponder en todo momento y situación. En consecuencia, no<br />

pueden permitirse pedir un alto en las demandas o dar pequeños<br />

pasos para limitarlas. <strong>La</strong> duda a la hora de hacer esto, de<br />

resistirse al control de sus vidas en todas las formas posibles,<br />

puede derivar en muchas complicaciones psicológicas e incluso<br />

en síntomas somáticos. Estos síntomas suelen ser formas indirectas<br />

de decir, entre otras cosas, «ya no puedo dar más, pero<br />

no me siento autorizada a parar».<br />

Una mujer en concreto, Florence, experimentaba episodios<br />

recurrentes de dolor abdominal y pélvico para el que no había<br />

causa física. Tras una larga exploración descubrió que estos<br />

ataques se producían cuando sus hijos la presionaban demasiado.<br />

Por el contrario, a su marido no le pedían nunca nada.<br />

Cuando las demandas se dirigían a él, él no las percibía o,<br />

cuando le apetecía, decía «no». <strong>La</strong> situación de Florence no era<br />

sencilla. Se insertaba en un contexto en el que su propia madre<br />

parecía una mujer dispuesta a dar sin fin. «Mi madre nunca<br />

tuvo un no.» Esta experiencia temprana fue crucial para la<br />

noción de Florence de lo que significaba ser una mujer.<br />

Está claro que la mujer necesita permitirse aceptar cosas<br />

abiertamente, igual que las da. En este momento se encuentra<br />

en una posición única de cara a integrar el dar y el recibir de<br />

una forma nueva y más mutua. Nuestra cultura, hasta el momento,<br />

ha impedido que los hombres integrasen el dar como<br />

rasgo fundamental de su autoimagen. Pero a medida que la<br />

mujer busque esta nueva integración trabajará contra una oposición<br />

complicada. (¡Puede que incluso la llamen egoísta!)<br />

Es importante entender que, en la relación tradicional, los<br />

hombres dan algo, de forma circunscrita, a seres inferiores -las<br />

mujeres y los niños-. Un hombre raramente puede dar a sus<br />

«iguales» -es decir, a otros hombres- directamente. Si lo hace<br />

puede ser caracterizado como una criatura menos importante,<br />

pues para ser importante -e incluso seguro- hay que luchar por<br />

conseguir poder sobre los «iguales». Así, ambos sexos se han<br />

visto privados de la posibilidad de desarrollarse como personas<br />

que poseen la experiencia de dar a sus iguales y reconocer que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!