08.06.2017 Views

Psicologia De La Mujer

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

frustración de estas necesidades, su bloqueo, produce tantos o<br />

más problemas que cualquiera de las cosas delineadas por la<br />

psicología dinámica. Para enfatizarla, la llamaré la tercera etapa<br />

del psicoanálisis.<br />

No me refiero a la creatividad de las producciones artísticas<br />

de unos pocos dotados de talento, sino a la intensa creatividad<br />

personal que todos hemos de ejercer durante nuestra vida.<br />

Todos, de forma repetida, hemos de crear nuevas perspectivas<br />

para seguir viviendo. Esta forma personal de creatividad, esta<br />

creación de nuevas perspectivas, esta lucha continua, no se<br />

suele producir de forma explícita y bien articulada. Pero sigue<br />

adelante. Actualmente se puede contemplar este proceso universal<br />

de forma clara en la mujer. <strong>La</strong> mujer está luchando para<br />

crear por sí misma un nuevo concepto de persona; está intentando<br />

reestructurar los pilares básicos de su vida. Este intento<br />

alcanza los niveles más profundos.<br />

Pero, incluso en el pasado, fue la mujer la que tuvo que<br />

innovar sus estructuras psicológicas internas para sobrevivir de<br />

alguna forma en la cultura dominante. <strong>La</strong> sociedad, estructurada<br />

por y para los hombres, institucionalizó normas y valores<br />

sociopsicológicos que no son realmente aplicables a la mujer.<br />

(El conocido estudio de Broverman aporta documentación sobre<br />

este punto.)3 <strong>La</strong> mujer ha crecido sabiendo que las metas<br />

más valoradas del desarrollo individual no eran las suyas. Por<br />

otra parte, las mujeres han crecido y se han desarrollado. Han<br />

construido una persona interior diferente de la que esta sociedad<br />

valora.<br />

<strong>La</strong> mujer siempre ha tenido que crear un concepto de valía<br />

diferente al fomentado por la cultura dominante. Ha efectuado<br />

una serie de cambios y transformaciones internas de valores<br />

que le permitieran creer que cuidar de los demás y participar en<br />

su desarrollo fomenta la autoestima. En este sentido, incluso las<br />

mujeres que viven de acuerdo con los antiguos estereotipos van<br />

3. I. Broverman, D. Broverman, et al., «Sex-Role Stereotypes and Clinical Judgments<br />

of Mental Health», Journal of Consulting and Clinical Psychology 34 (1970), 1-7.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!