08.06.2017 Views

Psicologia De La Mujer

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>De</strong>sarrollo del ego<br />

Volviendo sucintamente a la teoría psicoanalítica del desarrollo<br />

del ego, hay que destacar que se ha dicho que la mujer<br />

tiene una «estructura del ego más permeable» o unas «fronteras<br />

del ego menos rígidas» que el hombre. El propio Freud dijo que<br />

las mujeres tenían un super-ego menos evolucionado; aparentemente<br />

a modo de menosprecio. En teoría, el ego y el super-ego<br />

se desarrollan en relación a la realidad (o sea, a la realidad tal<br />

como la define nuestra cultura) y a las demandas que ésta<br />

formula al individuo. <strong>La</strong> realidad formula tales demandas porque<br />

toda persona está supuestamente dotada para ser un vivo<br />

representante de su cultura y de sus normas.<br />

<strong>La</strong>s teorías psicoanalíticas imperantes sobre el ego o superego<br />

más débil de las mujeres reflejan el hecho de que ellas<br />

carecen por completo de tal cosa, tal como se emplea hoy en día<br />

dicho término. <strong>La</strong>s mujeres no entran en este cuadro igual que<br />

los hombres. No tienen ni el derecho ni el deber de ser representantes<br />

perfectos de la cultura. Tampoco se les ha concedido el<br />

derecho a actuar y juzgar sus propias acciones en función del<br />

beneficio directo para ellas. Ambos derechos parecen esenciales<br />

para el desarrollo del ego y del super-ego. Esto no significa que<br />

las mujeres carezcan de principios rectores o que no se relacionen<br />

con «una realidad» de forma concreta. Pero la realidad de<br />

la mujer está enraizada en el intento de «amoldarse» a la forma<br />

de una persona beneficiosa para los demás. Así sólo ven sus<br />

propias acciones en la medida en que los otros hagan de mediadores.<br />

Esta experiencia se inicia con el nacimiento y continúa<br />

durante toda la vida. A partir de ella la mujer desarrolla una<br />

estructura psíquica a la que podría resultar inadecuado aplicar<br />

el término ego tal como se emplea corrientemente.<br />

Lo que estamos sugiriendo es que el principio rector en la<br />

vida de la mujer no es la relación directa con la realidad, dado<br />

que ésta es algo definido culturalmente. Tampoco es la mediación<br />

entre las propias pulsiones y la realidad (fuente del desarrollo<br />

del ego). En lugar de eso, la mujer se ha visto implicada

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!