29.04.2013 Views

Programa 2012/13

Programa 2012/13

Programa 2012/13

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Explicación de las páginas <strong>13</strong>8–199<br />

Planos acotados<br />

En el DVD adjunto están disponibles los planos acotados<br />

(archivos DXF) que se pueden importar desde cualquier<br />

sistema de CAD.<br />

El método de proyección utilizado es el E (ISO).<br />

Todas las dimensiones están en [mm].<br />

Datos del motor<br />

Los valores de las líneas 2 – 15 son válidos para una conmutación<br />

de bloque.<br />

Línea 1 Tensión nominal UN [Volt]<br />

es la tensión aplicada entre dos fases en conmutación en<br />

bloque. Ver en página 26 la secuencia de conmutación<br />

del voltaje en las tres fases. Todos los datos nominales<br />

(líneas 2 – 9) se refieren a esta tensión. Otras tensiones,<br />

superirores o inferiores, se pueden aplicar siempre que<br />

no se excedan lo límites.<br />

Línea 2 Velocidad en vacío n0 [rpm] ±10%<br />

Velocidad a la cual el motor gira sin carga, aplicando el<br />

voltaje nominal. Esta velocidad es aproximadamente proporcional<br />

al voltaje aplicado.<br />

Línea 3 Corriente en vacío I0 [mA] ±50%<br />

Esta es la corriente que el motor absorbe sin carga, alimentado<br />

a su voltaje nominal. Aumenta con el incremento<br />

de velocidad debido a las pérdidas y a la fricción en los<br />

cojinetes. La friccíon en vacío depende en gran medida<br />

de la temperatura. Aumenta a bajas temperaturas y disminuye<br />

en funcionamiento continuo.<br />

Línea 4 Velocidad nominal nN [rpm]<br />

es la velocidad de funcionamiento a tensión y par nominales<br />

con el motor a 25ºC de temperatura.<br />

Línea 5 Par nominal MN [mNm]<br />

es el par generado funcionando a tensión y corriente nominales,<br />

con el motor a una temperatura de 25°C. Está<br />

en el límite del funcionamiento en continuo del motor. Un<br />

par más elevado sobrecalentaría el motor.<br />

Línea 6 Corriente nominal IN [A]<br />

es la corriente en la fase activa, en conmutación en bloque,<br />

con la cual se genera el par nominal a una velocidad<br />

nominal dada (= máx. corriente en continuo). Con<br />

esta corriente IN, y a 25ºC de temperatura ambiente,<br />

se alcanza la máxima temperatura del bobinado. IN disminuye<br />

al aumentar la velocidad debido a las pérdidas<br />

en el laminado. En el motore EC 10 flat la máxima corriente<br />

permitida en contínuo es mayor que la corriente<br />

de arranque a tensión sólo puede alcanzarse con una<br />

tensión superior a la nominal asociado con un regulador<br />

de velocidad.<br />

Línea 7 Par de arranque MH [mNm]<br />

es el par producido a rotor bloqueado y tensión nominal.<br />

Al aumentar la temperatura del motor el par de arranque<br />

disminuye.<br />

Línea 8 Corriente de arranque IA [A]<br />

es el cociente de la tensión nominal entre la resistencia<br />

en terminales del motor. La corriente de arranque es<br />

equivalente al par de arranque. A menudo en los motores<br />

más grandes, IA no puede ser alcanzada debido a los<br />

límites de corriente de los amplificadores.<br />

Línea 9 Máx. rendimiento max [%]<br />

es la relación óptima entre potencia consumida y potencia<br />

de salida. El punto de máximo rendimiento no es<br />

necesariamente el punto óptimo de funcionamiento del<br />

motor.<br />

Línea 10 Resistencia en bornes fase-fase<br />

R []<br />

es la resistencia medida entre los dos bobinados del motor<br />

a 25°C.<br />

Línea 11 Inductancia en bornes fase-fase<br />

L [mH]<br />

es la inductancia entre terminales, usando una corriente<br />

sinusoidal a 1 kHz.<br />

Línea 12 Constante de par kM [mNm/A]<br />

También se denomina «par específico», y representa el<br />

cociente entre el par generado y la corriente aplicada.<br />

Línea <strong>13</strong> Constante de velocidad kn [rpm/V]<br />

Muestra la velocidad en vacío ideal por cada voltio de la<br />

tensión aplicada. Las pérdidas por fricción no se tienen<br />

en cuenta.<br />

Línea 14 Relación velocidad/par<br />

n/M [rpm/mNm]<br />

El gradiente velocidad/par es un indicador de las prestaciones<br />

del motor. Cuanto más pequeño sea el valor, más<br />

potente es el motor, y consecuentemente la velocidad del<br />

motor varía menos con los cambios en la carga. Está basado<br />

en el cociente entre la velocidad en vacío ideal y el<br />

par de arranque ideal (tolerancia ± 20%). En los motores<br />

planos, el gradiente real depende de la velocidad: a velocidades<br />

más altas la pendiente es mayor, y más plana<br />

a velocidades bajas. A tensión nominal, el gradiente real<br />

se aproxima a una línea recta entre el punto de velocidad<br />

en vacío y el punto de trabajo nominal (ver página 36).<br />

Línea 15 Constante de tiempo mecánica m [ms]<br />

es el tiempo requerido por el rotor para acelerar desde<br />

parado hasta el 63% de su velocidad en vacío.<br />

Línea 16 Inercia del rotor JR [gcm 2 ]<br />

es el momento de inercia del rotor, basado en el eje de<br />

giro.<br />

Línea 17 Resistencia térmica carcasa/ambiente<br />

Rth2 [K/W]<br />

y<br />

Línea 18 Resistencia térmica bobinado/carcasa<br />

Rth1 [K/W]<br />

Valor característico de la transmisión térmica sin disipadores<br />

de calor adicionales. La combinación de las líneas<br />

17 y 18 definen el máximo calentamiento con una pérdida<br />

de potencia dada (carga). En motores con brida metálica,<br />

la resistencia térmica Rth2 puede disminuir hasta<br />

un 80% si el motor se acopla directamente a un buen<br />

conductor de calor (p.ej. metal), en lugar de acoplarlo a<br />

una placa de plástico.<br />

Línea 19 Constante de tiempo térmica del bobinado<br />

w [s]<br />

y<br />

Línea 20 Constante de tiempo térmica del motor<br />

m [s]<br />

Estos son los típicos tiempos de reacción para un cambio<br />

de temperatura de bobinado y motor. Se puede observar<br />

que el motor reacciona térmicamente más despacio que<br />

el bobinado. Los valores se calculan dados la capacidad<br />

térmica del material y las resistencias térmicas.<br />

Línea 21 Temperatura ambiente [°C]<br />

Rango de temperatura de trabajo. Deriva de la constante<br />

de calor de los materiales y la viscosidad del lubricante<br />

del cojinete.<br />

Línea 22 Máx. temperatura del bobinado [°C]<br />

Temperatura máxima admisible por el bobinado.<br />

Línea 23 Máx. velocidad permitida nmax [rpm]<br />

es la máxima velocidad recomendada desde la perspectiva<br />

térmica y mecánica. A velocidad más alta se acortará<br />

la vida útil del motor.<br />

Línea 24 Juego axial [mm]<br />

Para motores sin rodamientos pretensados, estos son<br />

los límites de tolerancia del juego axial del rodamiento<br />

determinados por la fábrica. Estas tolerancias incluyen<br />

las de la longitud del eje. Los rodamientos pretensados<br />

suprimen el juego axial dentro de sus límites de carga<br />

axial.<br />

Línea 25 Juego radial [mm]<br />

El juego radial deriva de la holgura radial en los rodamientos.<br />

Un muelle (rodamiento pretensado) suprime el<br />

juego radial hasta su carga máxima.<br />

Línea 26/27 Carga axial máxima [N]<br />

Dinámica: carga axial máxima admisible en funcionamiento.<br />

Si hay diferentes valores para tracción y empuje<br />

axial, se usa el valor menor.<br />

Estático: fuerza axial máxima aplicada sobre el eje con<br />

el motor parado, con la cual no se producen daños.<br />

Eje sostenido: fuerza axial máxima aplicada sobre el eje<br />

con el motor parado, sosteniendo el otro extremo del eje.<br />

Esto no es posible en motores de un sólo eje.<br />

Línea 28 Carga radial máxima [N]<br />

Este valor es válido para una distancia típica de la brida.<br />

Este valor se reduce cuanto más grande es la distancia.<br />

Línea 29 Número de pares de polos<br />

Número de polos norte del imán permanente. Las corrientes<br />

de fase y las señales de conmutación se repiten<br />

cada vuelta. Los servocontroladores necesitan los datos<br />

correctos de pares de polos.<br />

Línea 30 Número de fases<br />

Todos los motores maxon EC tienen tres fases.<br />

Línea 31 Peso del motor [g]<br />

Línea 33 Par de pico Mmax [mNm]<br />

Máximo par que el motor puede entregar durante breves<br />

instantes. Está limitado por la protección de sobrecarga<br />

de la electrónica.<br />

Línea 34 Corriente de pico Imax [A]<br />

La corriente de pico a la cual se genera el par de pico,<br />

a voltaje nominal . Con un control de velocidad activo la<br />

corriente de pico no es proporcional al par, sino que también<br />

depende del voltaje de alimentación. Por lo tanto,<br />

este valor se aplica solo a voltaje nominal.<br />

Línea 35 Variable de control<br />

«Velocidad» significa que el accionamiento tiene integrado<br />

un control de velocidad. «Controlada» significa que el<br />

motor lleva solamente una electrónica de conmutación.<br />

Línea 36 Voltaje de alimentación +VCC [V]<br />

Rango de voltajes de alimentación medidos respecto a<br />

masa (GND) a los cuales el driver puede funcionar.<br />

Línea 37 Entrada de control de velocidad UC [V]<br />

Rango de voltajes analógicos para el control de velocidad<br />

medidos respecto a masa. En el caso de dos cables,<br />

el voltaje de alimentación actúa simultáneamente como<br />

señal de control.<br />

Línea 38 Escala de la entrada de control de velocidad<br />

kc [rpm/V]<br />

El valor de la señal de velocidad nc, se basa en el producto<br />

nc= kc · Uc.<br />

Línea 39 Rango de velocidades<br />

Velocidades alcanzables en el rango de control.<br />

Línea 40 Máx. aceleración<br />

El valor de la señal de control de velocidad sufre un cambio<br />

brusco con rampa. Este valor indica el aumento con<br />

la rampa.<br />

Edición de julio de <strong>2012</strong> / Sujeto a modificaciones maxon EC motor<br />

<strong>13</strong>7<br />

maxon EC motor

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!