29.04.2013 Views

Programa 2012/13

Programa 2012/13

Programa 2012/13

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Explicación de las páginas 204–248<br />

Planos acotados<br />

En el DVD adjunto están disponibles los planos<br />

acotados (archivos DXF) que se pueden importar<br />

desde cualquier sistema de CAD. El método de<br />

proyección utilizado es el E (ISO).<br />

Todas las dimensiones están en [mm].<br />

Roscas de montaje de plástico<br />

Se requiere especial atención en el montaje atornillado<br />

de motores con brida de plástico.<br />

MA Máximo par de apriete [Ncm]<br />

Usar destornillador con limitador de par ajustado<br />

a este valor.<br />

L Rosca efectiva de sujeción [mm]<br />

La relación de la profundidad de la rosca de conexión<br />

con el diámetro de la rosca debe ser como<br />

mínimo de 2:1. No debe sobrepasarse la longitud<br />

de rosca disponible.<br />

Datos del Reductor<br />

Los valores corresponden a una temperatura ambiente<br />

de unos 25°C (datos en frío).<br />

Datos técnicos<br />

Velocidad de entrada recomendada<br />

La velocidad de entrada influye en la vida del reductor.<br />

Si se supera ampliamente el valor recomendado,<br />

la vida del reductor se acortará y se<br />

generará calor y ruido.<br />

Rango de temperatura<br />

El rango de temperatura de las reductoras puede<br />

alcanzar entre -40°C y +100°C, pero a temperaturas<br />

extremadamente bajas se puede esperar un<br />

nivel elevado de consumo. Se puede solicitar bajo<br />

pedido lubricación especial, incluso para otros<br />

rangos de temperatura.<br />

Juego axial<br />

El valor del juego radial depende directamente<br />

del soporte, del punto demedida y de la fuerza<br />

tangente. Por este motivo, se indica siempre el<br />

punto de medida con respecto a la brida. Para estamedición<br />

se utilizan siempre fuerzas inferiores<br />

a la carga radial máxima.<br />

Máxima carga radial permitida<br />

El valor del juego radial depende directamente<br />

del soporte, del punto de medida y de la fuerza<br />

tangente. Por este motivo, se indica siempre el<br />

punto de medida con respecto a la brida. Para<br />

esta medición se utilizan siempre fuerzas inferiores<br />

a la carga radial máxima.<br />

Juego axial<br />

El valor del juego axial de una reductora se de-<br />

Rendimiento del Reductor en función del par<br />

Rendimiento<br />

100%<br />

80%<br />

60%<br />

40%<br />

termina entre los dos extremos axiales de la posición<br />

del eje de salida. Esta medida se determina<br />

por el tipo de rodamientos y puede ser cero en<br />

el caso de rodamientos pretensados y pequeñas<br />

fuerzas axiales. Hay un juego mínimo que debe<br />

mantenerse para cualquier tipo de cojinetes: sin<br />

este juego se bloquearían.<br />

Máx. carga axial admisible<br />

Corresponde con la máxima carga axial admisible<br />

en el eje de salida sin dañar la reductora. Por<br />

debajo de la carga dada se puede mantener el<br />

juego axial.<br />

Máx fuerza admisible de presión<br />

Corresponde con la fuerza con que, por ejemplo,<br />

un piñón puede ser acoplado al eje de salida del<br />

motor.<br />

Línea 1 Reducción<br />

La reducción indica la relación entre la velocidad<br />

de giro del eje del reductor y la del motor.<br />

Línea 2 Reducción absoluta<br />

es la relación de reducción expresada como<br />

división de dos números enteros.<br />

Línea 3 Máx. diámetro del<br />

eje del motor [mm]<br />

El diámetro máximo del eje del motor se basa en<br />

el diámetro interno del piñón.<br />

Línea 4 Numero de etapas<br />

Describe el número de etapas engranadas en<br />

serie.<br />

Línea 5 Máx. par en continuo [Nm]<br />

Indica el valor máximo de la carga que se puede<br />

aplicar permanentemente al eje del reductor. Si<br />

se sobrepasa este valor se acortará significativamente<br />

la vida útil.<br />

Si se sobrepasa este valor se acortará significativamente<br />

la vida útil.<br />

Línea 6 Par intermitente [Nm]<br />

El par intermitente es la carga que puede ser<br />

aplicada al reductor durante un corto periodo de<br />

tiempo sin causar daños. Se define de la siguiente<br />

manera:<br />

– durante 1 segundo<br />

– durante el 10% del tiempo de vida útil.<br />

Sobrepasar estos valores acortará la vida útil.<br />

Línea 7 Rendimiento [%]<br />

El rendimiento especificado es el más alto para el<br />

máximo par en continuo. El rendimiento se reduce<br />

bastante con cargas muy pequeñas (ver diagrama).<br />

El rendimiento depende del número de<br />

etapas, pero no de la velocidad del motor.<br />

1-etapa<br />

3-etapa<br />

5-etapa<br />

Máx. par en continuo a la salida del reductor<br />

Línea 8 Peso [g]<br />

Medida de la holgura del reductor<br />

Línea 9 Holgura media en vacío [°]<br />

La holgura del reductor es el ángulo del giro del<br />

eje de salida del reductor si lo accionamos bloqueando<br />

el eje de entrada (motor). La posición<br />

final depende del par aplicado al eje de salida (ver<br />

diagrama). Si bloqueamos el eje de salida del reductor<br />

y accionamos el eje del motor, el ángulo<br />

producido es mucho mayor debido a la reducción.<br />

Línea 10 Momento de inercia [gcm²]<br />

El valor del momento de inercia del reductor se<br />

considera en el eje del motor. Este dato se utiliza<br />

para calcular el par adicional necesario para<br />

acelerar las partes móviles del reductor en caso<br />

de aplicaciones altamente dinámicas. Este dato<br />

puede variar dependiendo de la distribución del<br />

lubricante.<br />

Línea 11 Longitud de la reductora L1 [mm]<br />

L1 describe la longitud de la reductora hasta el<br />

área de montaje del motor o brida (referencia C<br />

en motores).<br />

Línea 12 Sentido de giro<br />

El sentido de giro de nuestras reductoras planetarias<br />

es siempre igual al sentido de giro del motor.<br />

Con las reductoras de engranaje recto depende<br />

del número de etapas. Con un número de etapas<br />

par (ej. 2, 4, 6, 8) el sentido de giro es el mismo,<br />

pero es opuesto si el número de etapas es impar<br />

(excepción: GS 20 A).<br />

Línea <strong>13</strong> máx. potencia transmisible de<br />

forma continua [W]<br />

Este valor indica la máxima potencia de salida<br />

disponible en el eje del reductor de forma constante.<br />

Si se excede este valor, la vida en servicio<br />

se verá reducida sensiblemente.<br />

Línea 14 máx. potencia transmisible de<br />

forma intermitente [W]<br />

Este valor indica la máxima potencia de salida<br />

disponible en el eje del reductor de forma intermitente.<br />

Se puede alcanzar en repetidas ocasiones<br />

de forma intermitente, es decir:<br />

– durante 1 sg. máximo.<br />

– como máximo durante el 10% del ciclo total<br />

Si se exceden estos valores, la vida en servicio se<br />

verá reducida sensiblemente.<br />

Línea 15 Par de sobrecarga máximo<br />

Es el par de fuerza máximo que podrá obrar brevemente<br />

sin causar daños mecánicos al reductor,<br />

p.ej. para superar un bloqueo en la mecánica motriz<br />

(fricción estática).<br />

Holgura en<br />

vacío<br />

Angulo de la holgura [grados]<br />

0.6<br />

Edición de julio de <strong>2012</strong> / Sujeto a modificaciones maxon gear<br />

0.4<br />

0.2<br />

0<br />

-2000 -1500 -1000 -500 0 500 1000 1500 2000<br />

Par de prueba [mNm]<br />

-0.2<br />

-0.4<br />

-0.6<br />

Holgura en<br />

carga<br />

203<br />

maxon gear

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!