06.05.2013 Views

Manuel Sánchez Mármol - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Manuel Sánchez Mármol - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Manuel Sánchez Mármol - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Obras Completas. Ensayos, Artículos, Prólogos y Discursos<br />

Ya lo dijo antes un eminente crítico: “Asociada a la<br />

vida nacional (habla <strong>de</strong> la literatura griega), en sus múltiples<br />

manifestaciones, vida religiosa, política, militar, mercantil,<br />

venida <strong>de</strong>l pueblo y volviendo a él, la literatura expresa el alma<br />

<strong>de</strong> la ciudad”. 1<br />

A este prestigio <strong>de</strong> la literatura somos <strong>de</strong>udores <strong>de</strong>l conocimiento<br />

acabado <strong>de</strong> civilizaciones extinguidas. La vida <strong>de</strong>l<br />

pueblo <strong>de</strong> Israel llega a nosotros, no por anales más o menos<br />

auténticos, sino por su exuberante literatura, por sus <strong>de</strong>liciosos<br />

poemas, que poemas son, en el significado más alto <strong>de</strong> la pa labra,<br />

así los libros <strong>de</strong>l Antiguo Testamento como los <strong>de</strong> la Nueva Ley,<br />

en los que el inspirado numen <strong>de</strong> los cuatro evangelistas narra la<br />

maravillosa vida <strong>de</strong>l divino Jesús, con tal intensidad <strong>de</strong> expresión<br />

y colorido que el protagonista palpita en aquellas apasionadas<br />

páginas. Sabemos más <strong>de</strong> griegos y romanos por su portentosa<br />

literatura, que por las narraciones <strong>de</strong> sus historiógrafos; y llega<br />

a tal punto la vitalidad y pujanza <strong>de</strong> esas literaturas, que por<br />

ellas Grecia y Roma continúan viviendo en nosotros, y no <strong>de</strong><br />

modo cualquiera, sino que a título <strong>de</strong> maestras, <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los en<br />

cuyo estudio nos iniciamos en los secretos <strong>de</strong> la belleza, que en<br />

esto no vamos con las escuelas novísimas.<br />

En el cuadro sintético a que intentamos dar forma, el<br />

concepto <strong>de</strong> literatura no entra en su acepción más amplia, que<br />

en este sentido caen bajo su jurisdicción todas las formas en<br />

que se manifiesta el pensar y el sentir humano por medio <strong>de</strong><br />

la escritura, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el libro científico y meramente didascálico<br />

hasta la arenga tribunicia, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la disquisición más abstrusa<br />

hasta la epístola familiar. Limítase esta sinopsis a lo que más<br />

propiamente y en el sentido más estricto enten<strong>de</strong>mos por<br />

literatura, esto es, aquella manifestación intelectual por la<br />

palabra escrita, que aspira a la expresión <strong>de</strong> lo bello. A plumas<br />

más autorizadas que esta indocta nuestra, se reserva lugar aparte<br />

en este libro para tratar <strong>de</strong> los otros modos <strong>de</strong> manifestación <strong>de</strong><br />

la intelectualidad.<br />

1<br />

Renato Doumic, Littératures <strong>de</strong> déca<strong>de</strong>nce. Revue <strong>de</strong>s Deux Mon<strong>de</strong>s, 15 <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong> 1899.<br />

123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!