06.05.2013 Views

Manuel Sánchez Mármol - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Manuel Sánchez Mármol - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Manuel Sánchez Mármol - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Manuel</strong> <strong>Sánchez</strong> <strong>Mármol</strong><br />

Es propio <strong>de</strong> las lenguas vivas, como <strong>de</strong> todos los organismos<br />

en acción, irse asimilando nuevos vigores que los<br />

forti fiquen o acrecienten, y eliminando elementos gastados<br />

o empobrecidos, por cumplimiento irresistible <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong><br />

conserva ción.<br />

Este aluvión y esta disgregación perpetuos en que viven<br />

los idiomas, se verifica <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> las afinida<strong>de</strong>s,<br />

pues sólo <strong>de</strong> esa manera la asimilación pue<strong>de</strong> ser afectada.<br />

La lengua española, enemiga <strong>de</strong> asperezas, armoniosa<br />

en su expresión, pero con esa armonía suprema que da a<br />

cada sentimiento su tono a<strong>de</strong>cuado, y no hace suave a la ira<br />

ni a la alegría taciturna, no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>generar por la invasión<br />

<strong>de</strong> palabras extranjeras, por la adopción <strong>de</strong> arcaísmos o<br />

neologismos. Las palabras adoptadas entrarán al caudal<br />

<strong>de</strong> la lengua <strong>de</strong>s pojadas <strong>de</strong> su dureza, cambiado el sonido<br />

extraño <strong>de</strong> letras o articulaciones impropias <strong>de</strong>l español,<br />

castellanizadas, en una palabra. En cuanto a la eliminación<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas voces, se consumará por fenómeno análogo,<br />

o serán sustituidas por otras <strong>de</strong>l mismo significado, que<br />

correspondan más ajustada mente a la fonética <strong>de</strong>l castellano,<br />

o sufrirán una modificación en su estructura, para mejor<br />

acomodarse a aquélla.<br />

El multa renascentur no es obra <strong>de</strong>l puro capricho;<br />

obe<strong>de</strong>ce a leyes privativas <strong>de</strong> la índole y genio <strong>de</strong> la lengua; o<br />

más propiamente, <strong>de</strong> la raza o <strong>de</strong>l pueblo que la habla.<br />

Si, pues, nuestro idioma está llamado a evolucionar<br />

en el sentido <strong>de</strong> la perfección que apunto, dicciones hoy<br />

dominantes sin contradicción, serán <strong>de</strong>stronadas por<br />

duras, cediendo el imperio a otras nuevas, legítimamente<br />

naturalizadas, o serán mo dificadas por alteraciones orgánicas,<br />

<strong>de</strong> modo que respondan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la afinidad.<br />

Y digo: ut musica poesis.<br />

Por la educación, el oído se va haciendo más y más<br />

<strong>de</strong>lica do, y paralelamente la lengua, que <strong>de</strong>purada <strong>de</strong> asperezas<br />

e inarmonías, se irá conformando más estrechamente a su<br />

genio musical.<br />

304

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!