06.05.2013 Views

Manuel Sánchez Mármol - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Manuel Sánchez Mármol - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Manuel Sánchez Mármol - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Obras Completas. Ensayos, Artículos, Prólogos y Discursos<br />

escuela, huérfano <strong>de</strong> la fortuna y huérfano hasta <strong>de</strong>l materno<br />

amor, esa cuádruple orfandad no impidió el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su<br />

alta y creadora fantasía, que, ciego como fue, acertó a concebir<br />

y expresar la forma y coloración <strong>de</strong>l mundo externo. “El poeta<br />

<strong>de</strong> la revolución” llamole su ilustre biógrafo don Francisco<br />

Zarco, que la gloriosa revolución <strong>de</strong> Ayutla, la más radical <strong>de</strong><br />

nuestra historia, fue el inspirador numen <strong>de</strong> Valle, a cuyos<br />

i<strong>de</strong>ales consagró sus mejores cantos. Y obtuvo el premio,<br />

cómo no; sufrió la innoble venganza <strong>de</strong> sus inmisericordiosos<br />

adversarios políticos, a quienes no alcanzó a aplacar ni el<br />

aislamiento, ni la pobreza, ni la ceguera misma <strong>de</strong>l poeta sin<br />

ventura; que en las guerras civiles los hombres se tornan en<br />

im placables fieras.<br />

Daremos el calificativo <strong>de</strong> poetas menores, no en el<br />

sentido clásico <strong>de</strong>l concepto, que<strong>de</strong> entendido, a los que<br />

aun cuan do no produjeron obra trascen<strong>de</strong>nte, ni influyeron<br />

<strong>de</strong> modo notable en el <strong>de</strong>senvolvimiento literario, por haber<br />

pagado tributo a la madre Poesía, alguna vez con afortunado<br />

estro, tie nen <strong>de</strong>recho a que se les recuer<strong>de</strong>. Larga es la lista, con<br />

todo y que en ella no entran a figurar cuantos han versificado<br />

en el diluvio <strong>de</strong> hojas impresas llovido <strong>de</strong> nuestras tipografías,<br />

sino únicamente aquellos que, no faltos <strong>de</strong> estudio ni <strong>de</strong><br />

acierto, llegaron a producir obras, bien que no <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñadas, no<br />

capaces <strong>de</strong> romper las penumbras <strong>de</strong> la mediocridad.<br />

Este fenómeno <strong>de</strong> la muchedumbre <strong>de</strong> poetas, en la épo ca<br />

<strong>de</strong> que tratamos, respon<strong>de</strong> a una ley <strong>de</strong>l tiempo: <strong>de</strong> una par te el<br />

sentimentalismo que domina en los pueblos jóvenes; <strong>de</strong> la otra<br />

la escasa difusión <strong>de</strong> las ciencias positivas, cultivo reservado a<br />

un escaso número <strong>de</strong> personas, y luego, como comple mento <strong>de</strong><br />

esos coeficientes, los impulsos <strong>de</strong>l romanticismo, que dio voz y<br />

autoridad a cada individuo para externar su propio sujeto en la<br />

simpática forma <strong>de</strong>l verso, forma a la que se pres ta a maravilla<br />

nuestra armoniosa lengua.<br />

A esta categoría pertenecen don José María Lacunza, don<br />

José María Lafragua, don Félix María Escalante, don Francisco<br />

Granados Maldonado, don Francisco González Bocanegra,<br />

153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!