06.05.2013 Views

Manuel Sánchez Mármol - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Manuel Sánchez Mármol - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Manuel Sánchez Mármol - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Manuel</strong> <strong>Sánchez</strong> <strong>Mármol</strong><br />

sus arranques y sazonar con el estudio las bellas dotes con que<br />

le favoreció la naturaleza.<br />

Este grupo <strong>de</strong> líricos peninsulares tuvo por principales<br />

órganos las revistas literarias El Museo Yucateco, El Registro<br />

Yucateco y El Pensamiento; los dos primeros publicados bajo<br />

la dirección <strong>de</strong>l doctor Sierra, que fue también el más fecundo<br />

<strong>de</strong> sus colaboradores.<br />

Los Polares abrían en Jalisco una gloriosa era literaria.<br />

Fueron con aquel mote <strong>de</strong>signados <strong>de</strong>l nombre <strong>de</strong> la sociedad<br />

político-literaria La Estrella Polar, fundada por lo más florido e<br />

inteligente <strong>de</strong> la juventud <strong>de</strong> Guadalajara.<br />

Sus redactores estaban afiliados, en política, en el<br />

partido liberal avanzado o radical, y en literatura obe<strong>de</strong>cían a<br />

los impulsos <strong>de</strong>l más exagerado romanticismo.<br />

La figura más culminante <strong>de</strong> aquella pléya<strong>de</strong> fuelo don<br />

Fernando Cal<strong>de</strong>rón, no digamos como lírico, que por ese lado<br />

no ganó mayores palmas, como que no hizo otra cosa que imitar<br />

a Espronceda, tarea bien difícil para quien no había recibido <strong>de</strong><br />

la naturaleza las po<strong>de</strong>rosas alas <strong>de</strong>l gran poeta extremeño.<br />

En otro lugar <strong>de</strong> las Bellas Letras es en el que Cal<strong>de</strong>rón<br />

ocupa el puesto <strong>de</strong> honor.<br />

No fue extraño a la benéfica influencia que en Letras y<br />

Arte ejercitó el maestro Nájera, a quien ya hemos consagrado<br />

meritísima mención, y no en La Estrella Polar, sino en<br />

publicación posterior, fue en la que hubo <strong>de</strong> dar sus mayores<br />

frutos la enseñanza <strong>de</strong>l benemérito fraile.<br />

Queremos aludir a La Aurora poética <strong>de</strong> Jalisco,<br />

que reivindicó para Guadalajara timbres <strong>de</strong> imperece<strong>de</strong>ra<br />

resonancia. Sol <strong>de</strong> aquella Aurora fue la insigne poetisa doña<br />

Isabel Ángela Prieto <strong>de</strong> Landázuri, cuyos talentos y saber<br />

rayaban en fenomenales, y a quien, si hubiéramos <strong>de</strong> darle un<br />

epíteto, llamaríamosla la Undécima Musa, para no privar <strong>de</strong>l<br />

que se ha adjudicado a la excelsa monja Sor Juana Inés.<br />

Su lírica, inspirada en el más puro i<strong>de</strong>alismo, tiene todo<br />

el encanto, todo el hechizo <strong>de</strong> la frescura consonada con la<br />

sonoridad y melodía <strong>de</strong>l ritmo. En la composición <strong>de</strong> la poetisa,<br />

158

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!