06.05.2013 Views

Manuel Sánchez Mármol - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Manuel Sánchez Mármol - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Manuel Sánchez Mármol - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Obras Completas. Ensayos, Artículos, Prólogos y Discursos<br />

<strong>de</strong> México, hizo la misma salvedad que Yucatán, porque por<br />

<strong>de</strong>sgracia, cuando se resta bleció en nuestra República el<br />

sistema fe<strong>de</strong>ral, la pérdida <strong>de</strong> Texas se había consumado <strong>de</strong><br />

modo tan irrevocable que hubi mos <strong>de</strong> reconocerlo en un<br />

pacto internacional, el Tratado <strong>de</strong> Guadalupe Hidalgo.<br />

Aun cuando en nuestra historia el partido conservador<br />

o centralista, que fueron sinónimos, no tuviera otro cargo<br />

en su contra que la abolición <strong>de</strong>l fe<strong>de</strong>ralismo, sería sobrado<br />

para su con<strong>de</strong>nación como partido nacional, por las funestas<br />

conse cuencias, por las <strong>de</strong>sgracias, por las vergüenzas, por<br />

las igno minias que acarreó sobre la Patria su mal aconsejado<br />

proce<strong>de</strong>r. Creíase bastante po<strong>de</strong>roso para imponer su<br />

credo político, y no hizo más que ir cayendo <strong>de</strong> fracaso<br />

en fracaso: fracasó en la conquista <strong>de</strong> Texas, fracasó en la<br />

conquista <strong>de</strong> Yucatán, fraca só en el conflicto supremo con<br />

la República <strong>de</strong>l Norte, <strong>de</strong>jándonos hasta en la incapacidad<br />

<strong>de</strong> volver en lo futuro por la revancha, al acep tar el dinero<br />

que el vencedor le ofreció por la sanción <strong>de</strong> la conquista<br />

arteramente consumada; como años más tar<strong>de</strong> fra casó en<br />

su coalición con el extranjero para implantar en el país una<br />

monarquía exótica. Obstinado en hacer viables formas <strong>de</strong><br />

gobierno caducas, si no ya muertas en este continente, en su<br />

obcecación llegó a hacerse objeto <strong>de</strong>l dictado más oprobioso<br />

con que pue<strong>de</strong> ser estigmatizado un ciudadano, con el cual<br />

no hubo <strong>de</strong> conformarse, antes trató <strong>de</strong> volverlo sobre los<br />

liberales, imputándonos que nos trabajábamos por entregar<br />

la patria al yanqui execrable. La injusticia era patente;<br />

¡pero váyase a pedir justicia al <strong>de</strong>specho! Armado <strong>de</strong> la<br />

calumnia, razona con el dicterio. ¿Cómo podía <strong>de</strong>sconocer<br />

que Napoleón era extranje ro y extranjeros los ejércitos que<br />

le mandó en su ayuda? Pues sí que lo <strong>de</strong>sconoció: para él,<br />

Napoleón no era un francés, si no un latino que acudía en<br />

auxilio <strong>de</strong> un pueblo hermano para ponerlo a salvo <strong>de</strong> la<br />

rapiña <strong>de</strong> un vecino <strong>de</strong> otra raza; Napo león era un católico,<br />

el Confaloniero <strong>de</strong> la Iglesia en las tierras américohispanas,<br />

que celoso <strong>de</strong> la incolumidad <strong>de</strong> la ortodoxia venía a impedir<br />

315

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!