06.05.2013 Views

Manuel Sánchez Mármol - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Manuel Sánchez Mármol - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Manuel Sánchez Mármol - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Manuel</strong> <strong>Sánchez</strong> <strong>Mármol</strong><br />

<strong>de</strong> resistir a la invasión <strong>de</strong> la lengua adventicia, imponiendo<br />

la vernácula a los conquistadores, quienes capitularon en su<br />

propio interés. A la asimilación <strong>de</strong>l mestizo por el ibero se<br />

<strong>de</strong>bió que cuando el maya se alzó en armas para reivindicar<br />

su barbarie, no trató con menos fiereza al blanco nativo que<br />

a su <strong>de</strong>nodado colaborador.<br />

La población <strong>de</strong> Yucatán tuvo, pues, los mismos<br />

elementos constitutivos que la <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> las tierras<br />

mexicanas, y a esto es a lo que llama Acereto comunidad<br />

étnica.<br />

En la historia <strong>de</strong> la conquista encuentra el autor<br />

argumen tos no menos sólidos que los anteriores para la<br />

confirmación <strong>de</strong> su tema. A Montejo, en un principio<br />

teniente <strong>de</strong> Cortés, fueron más tar<strong>de</strong> confiados la exploración<br />

<strong>de</strong> Yucatán y su someti miento a la corona <strong>de</strong> Carlos V.<br />

Montejo, menos afortunado que el gran Caudillo, tal vez<br />

por lo más homogéneo <strong>de</strong> la resis tencia maya, hubo <strong>de</strong> legar<br />

a su hijo y homónimo la consumación <strong>de</strong> la empresa que le<br />

fuere encomendada, llevada a cabo con posterioridad a la <strong>de</strong><br />

Cortés y cuando ya éste, un tanto supe ditado por intrigas<br />

cortesanas, había perdido valimiento, a lo que en parte se<br />

<strong>de</strong>bió que Yucatán no quedara incorporado to talmente a la<br />

Nueva España, sino que se hizo <strong>de</strong> él una enti dad aparte,<br />

una Capitanía General, con <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia directa <strong>de</strong> la<br />

metrópoli. Yucatán sufrió la misma suerte que las <strong>de</strong>más<br />

colonias hispanas <strong>de</strong> América: por tres centurias estuvo<br />

suje ta a la madre España, cuya dominación no quebrantó<br />

sino hasta que México hubo consumado su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

Entran aquí las razones <strong>de</strong> conveniencia política<br />

que Ace reto hace valer por las que se <strong>de</strong>cidieron los<br />

yucatecos a i<strong>de</strong>ntificar su suerte con la nueva nacionalidad<br />

mexicana. Incomu nicada la Península con las provincias<br />

<strong>de</strong> Centroamérica por la interposición <strong>de</strong> la colonia inglesa<br />

<strong>de</strong> Belice, y por los intrincados bosques en que se habían<br />

refugiado los mayas no sometidos, hasta darse la mano<br />

con los quichés y lacandones <strong>de</strong> Guatemala, no podía<br />

310

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!