06.05.2013 Views

Manuel Sánchez Mármol - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Manuel Sánchez Mármol - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Manuel Sánchez Mármol - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Obras Completas. Ensayos, Artículos, Prólogos y Discursos<br />

si propias y se establecerán sin conflictos ni forcejeos, como<br />

han <strong>de</strong> venir las reivindicaciones <strong>de</strong>l individualismo a que tan<br />

eficazmente provee nuestra Ley fundamental, como más tar<strong>de</strong><br />

o tal vez más temprano vendrán las reivindicaciones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho<br />

a la propiedad territorial tan a<strong>de</strong>cuada, tan necesaria al<br />

aumento <strong>de</strong> la población, como al crecimiento <strong>de</strong> la riqueza<br />

pública. El equitativo repartimiento <strong>de</strong> las tierras constituye la<br />

fuerza <strong>de</strong> resistencia más po<strong>de</strong>rosa <strong>de</strong> la vitalidad <strong>de</strong> un país,<br />

que el que <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> su suelo propio, es el león que <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> su<br />

caverna.<br />

La solución <strong>de</strong> este problema es el que menos dificultad<br />

ofrece para nosotros. Para ello no habremos menester <strong>de</strong> nuevos<br />

Gracos; que nuestros terratenientes no constituyen, ni podrían<br />

llegar a constituir aquella po<strong>de</strong>rosa y temible aristocracia<br />

que fue la causa más principal <strong>de</strong> la <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Roma.<br />

Problemas son éstos que toca resolver a nuestros futuros estadistas;<br />

no que los actuales estén agotados, pero con lo que han<br />

hecho tienen sobrados títulos al aplauso <strong>de</strong> la posteridad.<br />

Involuntariamente me he apartado un tanto <strong>de</strong>l asunto<br />

que da ocasión a estas líneas: volvamos al estudio <strong>de</strong> Acereto.<br />

Por el procedimiento más llano, por la argumentación más sincera<br />

y sensata ha <strong>de</strong>mostrado que Yucatán es y no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar<br />

<strong>de</strong> ser más que parte integrante <strong>de</strong> la comunidad mexicana;<br />

que si hay algo que aparentemente lo separe <strong>de</strong> ella, esa apariencia<br />

no está en el espíritu ni en la voluntad: con toda su alma<br />

se siente mexicano, y quiere no <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> serlo. Para su completa<br />

i<strong>de</strong>ntificación con México, falta únicamente el contacto<br />

material <strong>de</strong> aquella tierra con las <strong>de</strong> aquen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Usumacinta,<br />

y muy pronto las cintas <strong>de</strong> acero vendrán a resolver esta insignificante<br />

dificultad, que pondrán en cotidiano contacto el<br />

alma y los intereses <strong>de</strong> aquel Estado con el alma y los intereses<br />

<strong>de</strong> sus hermanos, que permitirá a los yucatecos patentizar<br />

momento por momento que son hijos <strong>de</strong> una misma nacionalidad.<br />

Tiene razón Acereto: la visita que hace un año efectuó<br />

el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República a la tierra yucateca, no tiene ni<br />

319

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!