06.05.2013 Views

Manuel Sánchez Mármol - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Manuel Sánchez Mármol - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Manuel Sánchez Mármol - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Obras Completas. Ensayos, Artículos, Prólogos y Discursos<br />

Entre todo lo mucho y excelente que fluyó <strong>de</strong> la<br />

inagotable vena <strong>de</strong>l ilustre yucateco, <strong>de</strong>jó un monumento que<br />

por sí sólo basta a justificar la universalidad y soli<strong>de</strong>z <strong>de</strong> sus<br />

conocimientos: El Fénix, periódico poligráfico que publicó<br />

en la ciudad <strong>de</strong> Campeche, en el que pue<strong>de</strong>n hallar sana y<br />

sabrosa enseñanza todos los apetitos <strong>de</strong> saber.<br />

Débese al doctor Sierra la mayor iniciativa y el empeño<br />

no menor en la fundación <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ciencias y<br />

Literatura <strong>de</strong> Mérida, instituto <strong>de</strong>l que partió el esparcimiento<br />

fecundo <strong>de</strong> las Buenas Letras y <strong>de</strong> los estudios científicos por<br />

toda la esfera <strong>de</strong> influencia en que la capital <strong>de</strong> la península<br />

ha hecho sentir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tiempo atrás su supremacía intelectual.<br />

El doctor Sierra presidió, impulsó y alentó aquella nueva<br />

evolución, cuyas nobles ten<strong>de</strong>ncias no tuvo po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> estorbar<br />

el horror <strong>de</strong> la guerra <strong>de</strong> castas, <strong>de</strong> aterradora recordación.<br />

Bien que, dicho sea en honor <strong>de</strong> aquel pueblo peninsular, no<br />

ha habido contrariedad <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n social o <strong>de</strong> la naturaleza a<br />

que no haya sabido sobreponerlo la inquebrantable tenacidad<br />

<strong>de</strong> su carácter y el inextinguible entusiasmo en que ar<strong>de</strong> por<br />

ascen<strong>de</strong>r a las cimas <strong>de</strong>l progreso humano.<br />

Dio la Aca<strong>de</strong>mia vida y aliento a talentos notabilísimos,<br />

que adquirieron notoriedad en los diversos ramos <strong>de</strong>l saber.<br />

Ahora nos limitaremos a hablar <strong>de</strong> los poetas líricos, género,<br />

en el que llevaron la palma don Vicente Calero Quintana,<br />

don José Antonio Cisneros, don Pedro Il<strong>de</strong>fonso Pérez,<br />

don Ramón Aldana y don Wenceslao Rivas, en Mérida, y en<br />

Campeche don Miguel Duque <strong>de</strong> Estrada Leclerc y don Luis<br />

Aznar.<br />

Calero Quintana adquirió renombre más merecidamente<br />

como prosador que como lírico, género en el cual produjo<br />

poco, mas ese poco puro y correcto, cual cumplía a quien<br />

como él hizo <strong>de</strong>l estudio asunto <strong>de</strong> seria ocupación, gobernado<br />

por un criterio exento <strong>de</strong> falaces influencias o <strong>de</strong> opiniones<br />

preconcebidas. Fue gran<strong>de</strong> amigo <strong>de</strong>l doctor Sierra, cuyas<br />

doctrinas respetaba como cánones. Su inspiración no rompió<br />

ningún dique, y se distinguió por lo sencilla y discreta.<br />

155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!