06.05.2013 Views

Manuel Sánchez Mármol - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Manuel Sánchez Mármol - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Manuel Sánchez Mármol - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Obras Completas. Ensayos, Artículos, Prólogos y Discursos<br />

los permanentes conflictos entre sus aspiraciones y el sistema<br />

<strong>de</strong> or<strong>de</strong>n a que se le quería sujetar, menester era re mover los<br />

obstáculos que la satisfacción <strong>de</strong> aquéllas imposibi litaban. De<br />

allí la necesidad <strong>de</strong> construir la reforma social: primer problema.<br />

No hay peor escuela que el <strong>de</strong>spotismo para el aprendizaje<br />

<strong>de</strong> las prácticas liberales. Y <strong>de</strong> esa escuela pretendían los<br />

doctrinarios saliese apto nuestro pueblo para el ejercicio <strong>de</strong> la<br />

libertad política. Del resultado contrario, que era el natural y<br />

lógico, <strong>de</strong>ducían que ratione naturae carecía <strong>de</strong> capacidad para<br />

ser gobernado constitucionalmente; o lo que viene a ser lo<br />

mismo, que una ley preexistente, encargada <strong>de</strong> <strong>de</strong>slindar las<br />

fronteras <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r autoritario y <strong>de</strong> la libertad ciudadana, era<br />

netamente impracticable. Ofrecer el ejemplo <strong>de</strong> un gobierno<br />

sujeto a trabas constitucionales, bien valía la pena <strong>de</strong> ser<br />

ensayado por un espíritu superior: segundo problema.<br />

La nación, sin embargo, habíase dado ya más <strong>de</strong> una<br />

Cons titución política, sin lograrse su radicación. La falta <strong>de</strong><br />

hábitos <strong>de</strong>mocráticos en el pueblo, por una parte; la poca o<br />

ninguna sinceridad <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r en sujetarse a sus preceptos por<br />

la otra; y lo que más que todo significa, el incesante trabajo <strong>de</strong><br />

las cas tas privilegiadas, el clero y el ejército, por <strong>de</strong>sacreditar<br />

toda institución popular, a fin <strong>de</strong> mantener el influjo que en la<br />

di rección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>stinos <strong>de</strong>l país aspiraban privativamente a<br />

ejercer, todo este conjunto <strong>de</strong> causas <strong>de</strong>terminaban violentísimas<br />

crisis en el régimen constitucional.<br />

Invocándose violaciones especiosas o reales, pueblo y<br />

po <strong>de</strong>r veíanse súbitamente orillados a rudísimas colisiones que<br />

por inmediata consecuencia traían la abrogación <strong>de</strong>l sistema<br />

<strong>de</strong>mocrático con la renovación <strong>de</strong> la dictadura oligárquica.<br />

Con solidar el po<strong>de</strong>r público al amparo <strong>de</strong> la constitución contra<br />

la versatilidad <strong>de</strong> las masas y las procaces maquinaciones <strong>de</strong><br />

los oligarcas, engendrando a fuerza <strong>de</strong> una honrada energía, en<br />

aquéllas, el hábito a las prácticas legales, y en éstos el miedo<br />

<strong>de</strong> un seguro castigo, obra era altamente digna <strong>de</strong> absor ber los<br />

afanes, la vida toda <strong>de</strong>l más eminente hombre <strong>de</strong> Es tado: tercer<br />

problema.<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!