06.05.2013 Views

Manuel Sánchez Mármol - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Manuel Sánchez Mármol - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Manuel Sánchez Mármol - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Obras Completas. Ensayos, Artículos, Prólogos y Discursos<br />

periódico que fundó el Padre Hidalgo, en Guadalajara, y<br />

dirigió don Francisco Severo Maldonado, y El Ilustrador<br />

Americano, <strong>de</strong>l que fue alma don Andrés Quintana Roo. Ya<br />

hablamos también <strong>de</strong> El Pensador Mexicano, <strong>de</strong> Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong><br />

Lizardi; El Sol <strong>de</strong> los escoceses o centralistas, y El Correo <strong>de</strong> la<br />

Fe<strong>de</strong>ración, <strong>de</strong> los yorquinos o fe<strong>de</strong>ralistas. Fueron, estos dos<br />

últimos, ór ganos <strong>de</strong> apasionada polémica entre los dos partidos<br />

contendientes, cuya importancia principal consiste en haber<br />

marcado la fisonomía y ten<strong>de</strong>ncias propias <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> esos<br />

dos partidos.<br />

Necesaria manifestación <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mocracias,<br />

el periodismo, allí don<strong>de</strong> éstas existen, tiene por misión<br />

proclamar y sostener la opinión <strong>de</strong>l pueblo, <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s<br />

agrupaciones populares, según los matices en que aquélla se<br />

halla divi dida. Aquí don<strong>de</strong> el pueblo, en el recto sentido <strong>de</strong>l<br />

significado político, no existe, la prensa, el periodismo, tomó<br />

el papel <strong>de</strong> órgano educador, docente y director <strong>de</strong>l criterio<br />

popular: no vino a ser instrumento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia, sino<br />

maestro y fundador <strong>de</strong> ella. Por eso nuestro periodismo, en<br />

la propaganda y sostenimiento <strong>de</strong> sistemas políticos, fue la<br />

expresión <strong>de</strong> señaladas individualida<strong>de</strong>s, que, armadas <strong>de</strong>l<br />

prestigio <strong>de</strong> sus talentos o <strong>de</strong> su instrucción, se constituían<br />

conductores <strong>de</strong> las mul titu<strong>de</strong>s; por eso mismo los candidatos<br />

para el gobierno no surgían <strong>de</strong> las asambleas públicas, sino<br />

<strong>de</strong> los interesados manejos puestos en juego por oligarcas<br />

explotadores <strong>de</strong>l caudillismo, y con frecuencia, mezquinos y<br />

codiciosos.<br />

Tal fue, por mucho tiempo, el carácter <strong>de</strong> nuestra prensa<br />

política, hasta que advino la triunfante revolución <strong>de</strong> Ayutla y<br />

su complemento, la Reforma, que plantearon nuestro régimen<br />

político en condiciones <strong>de</strong>finidas y sobre la inquebrantable<br />

base <strong>de</strong> los principios.<br />

El periodismo sirvió <strong>de</strong> medio <strong>de</strong> revelación <strong>de</strong> los<br />

hombres superiores, y <strong>de</strong> ahí que <strong>de</strong> la redacción <strong>de</strong> los diarios<br />

sa lieran los estadistas (no siempre tales), que tomaban a su<br />

cargo y riesgo la gestión <strong>de</strong> los negocios públicos. Periodista <strong>de</strong><br />

189

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!