06.05.2013 Views

Manuel Sánchez Mármol - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Manuel Sánchez Mármol - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Manuel Sánchez Mármol - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Manuel</strong> <strong>Sánchez</strong> <strong>Mármol</strong><br />

jacobinismo francés. Miembros <strong>de</strong>l clero eran sus corifeos,<br />

entre los que hubo quien fuera candidato serio a aquella<br />

se<strong>de</strong> episcopal, y todavía son venerados como patriarcas<br />

<strong>de</strong>l partido liberal. ¿Qué mucho, pues, que las Leyes <strong>de</strong><br />

Reforma no hayan encontrado resistencias en el alto clero<br />

yucateco? El obispo Guerra no fulminó anatemas contra<br />

ellas, ni se signifi có por acto alguno <strong>de</strong> hostilidad hacia<br />

sus observantes, <strong>de</strong> que resultó que aquel obispo viviera en<br />

perfecta armonía con la potestad civil.<br />

Los que motejan a los yucatecos <strong>de</strong> antimexicanismo,<br />

error o injuria en que han incurrido escritores <strong>de</strong> nota <strong>de</strong><br />

nuestro credo político, han juzgado a una por el criterio<br />

netamente centralista; pero no es cierto que Yucatán se haya<br />

separado <strong>de</strong> su unión con México; fueron los autores <strong>de</strong> la<br />

abolición <strong>de</strong>l fe<strong>de</strong>ralismo los que lo disgregaron: Yucatán es<br />

y habría <strong>de</strong> ser México en tanto se le tuviera en su calidad<br />

<strong>de</strong> entidad fe<strong>de</strong>ra da, como expresamente lo pactaron sus<br />

constituyentes <strong>de</strong>l año <strong>de</strong> 23, <strong>de</strong> modo que abrogada la<br />

fe<strong>de</strong>ración sin su consenti miento expreso ni tácito, quedaba<br />

<strong>de</strong>sligado <strong>de</strong> todo compro miso para continuar siendo parte<br />

integrante <strong>de</strong> la nación me xicana, y en libertad <strong>de</strong> adoptar<br />

para sí propio la <strong>de</strong>terminación más conforme con sus<br />

intereses, que ya hemos visto no eran los <strong>de</strong> su adhesión<br />

al centralismo. Tan exacto es que al reasumir su soberanía,<br />

solamente lo movió a ello el cambio <strong>de</strong> instituciones, que<br />

<strong>de</strong> manera explícita <strong>de</strong>claró que tornaría a incorporarse a<br />

México, tan luego fuera restablecido el sistema fe<strong>de</strong> ral. Si<br />

Texas invocó el mismo motivo para su <strong>de</strong>sagregación <strong>de</strong><br />

México, pudo ello, por razones <strong>de</strong> diversa índole, no haber<br />

sido más que un pretexto para consumar las naturales<br />

ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> los sajones que poblaban esa región <strong>de</strong>l<br />

territorio mexicano, que lo hacían gravitar con fuerza más<br />

po<strong>de</strong>rosa hacia la Unión Norte Americana; mas respecto <strong>de</strong><br />

Yucatán fue única, concluyente y <strong>de</strong>cisiva. Es verdad que<br />

respecto <strong>de</strong> Texas no sabría mos lo que hubiera sucedido al<br />

restablecerse la fe<strong>de</strong>ración, puesto que al <strong>de</strong>clararse <strong>de</strong>sligado<br />

314

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!