08.05.2013 Views

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Edificación<br />

- Ajustar al mínimo los recursos precisos para mantener las activida<strong>de</strong>s alojadas<br />

Corolario <strong>de</strong>l punto anterior es la necesidad <strong>de</strong> reducir los recursos precisos para<br />

mantener la habitabilidad obtenida mediante la edificación, <strong>de</strong> forma que presione lo<br />

mínimo posible sobre los recursos disponibles y permitir obtener el máximo <strong>de</strong><br />

habitabilidad <strong>de</strong>l territorio que la procura. La escala municipal, por su nivel<br />

competencial pero también por la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> sus límites geográficos -a menudo<br />

proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong> gestión tradicional <strong>de</strong>l territorio-, resulta<br />

clave en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> edificación viable en función <strong>de</strong>l ajuste posible<br />

<strong>de</strong> los recursos que aporta el <strong>medio</strong>.<br />

- Disminuir al mínimo el impacto <strong>de</strong> los recursos precisos para edificación<br />

El impacto <strong>de</strong> los recursos precisos para edificar no ha hecho sino aumentar a causa<br />

<strong>de</strong> la incesante mejora en las prestaciones <strong>de</strong> las viviendas obtenida a cambio <strong>de</strong>l uso<br />

<strong>de</strong> materiales cada vez más sofisticados y <strong>de</strong> mayor impacto ambiental asociado. Es<br />

preciso re<strong>de</strong>finir los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> calidad en edificación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> los<br />

impactos ambientales asociados al uso <strong>de</strong> los materiales que la proporcionan, pues es<br />

incompatible con la edificación sostenible un proceso <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> la calidad a base<br />

<strong>de</strong> externalizar los costes que esa mejora conlleva.<br />

- Contribuir a la integración <strong>de</strong>l espacio <strong>urbano</strong> en el <strong>medio</strong> natural<br />

La necesidad –psicológica, cultural, social- que tenemos <strong>de</strong> relación con el <strong>medio</strong><br />

natural adquiere, en la perspectiva sostenibilista, un renovado aspecto productivo en<br />

tanto la biosfera se revela como una inestimable herramienta <strong>de</strong> producción <strong>de</strong><br />

servicios <strong>urbano</strong>s: calidad <strong>de</strong>l aire, confort térmico <strong>de</strong> los espacios <strong>urbano</strong>s y <strong>de</strong> las<br />

edificaciones, paisaje, producción <strong>de</strong> alimentos, etc. Pero también se hace necesaria<br />

la transformación <strong>de</strong> los tejidos <strong>urbano</strong>s en elementos <strong>de</strong> conexión entre los restos<br />

dispersos <strong>de</strong> zonas rurales que han quedado como islas en el mar metropolitano. El<br />

<strong>medio</strong> <strong>urbano</strong> <strong>de</strong>be disponer <strong>de</strong> una estrategia <strong>de</strong> relación con el <strong>medio</strong> rural en el que<br />

la edificación <strong>de</strong>be jugar un papel esencial como soporte físico <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong><br />

esta estrategia: fachadas y cubiertas ver<strong>de</strong>s, patios interiores, etc. que <strong>de</strong>ben ser<br />

diseñados en función <strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s.<br />

- Generar espacios <strong>urbano</strong>s basados en un espacio público <strong>de</strong> calidad<br />

El espacio público es el lugar diferencial <strong>de</strong>l hecho <strong>urbano</strong>. La edificación sostenible<br />

<strong>de</strong>be tener, como uno <strong>de</strong> sus fines básicos, ayudar a la conformación <strong>de</strong> un espacio<br />

público <strong>de</strong> calidad don<strong>de</strong> puedan producirse los intercambios que hacen <strong>de</strong> la vida<br />

urbana una referencia <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida por las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mejora que ofrece<br />

a las personas.<br />

- Disponer <strong>de</strong> edificaciones capaces <strong>de</strong> integrar activida<strong>de</strong>s complementarias<br />

La dispersión por el territorio <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s –favorecidas por el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

movilidad dominante- es una <strong>de</strong> las causas <strong>de</strong> la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> la habitabilidad <strong>de</strong><br />

aquéllos que ven restringidas sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso a esa movilidad. Pero una<br />

necesaria reagrupación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s no se producirá sin una reflexión que, por<br />

una parte, recomponga los programas que acogen esas activida<strong>de</strong>s para preparar su<br />

articulación en unida<strong>de</strong>s más complejas y, por otra parte, prepare los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong><br />

edificación que permitan acoger ese reagrupamiento <strong>de</strong> forma funcionalmente<br />

aceptable.<br />

98 - <strong>Libro</strong> <strong>Ver<strong>de</strong></strong> <strong>de</strong> <strong>medio</strong> <strong>ambiente</strong> <strong>urbano</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!