08.05.2013 Views

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Biodiversidad<br />

insectos, y en particular mosquitos). La afición <strong>de</strong> las personas a poseer animales<br />

domésticos es bien conocida, y también que con frecuencia no se advierten las<br />

responsabilida<strong>de</strong>s que se contraen con estos animales y con el resto <strong>de</strong> la sociedad,<br />

por lo que a menudo se producen abandonos. El problema se acentúa si se liberan<br />

animales exóticos, lo que constituye una <strong>de</strong> las causas <strong>de</strong> posibles invasiones (no hace<br />

falta hablar <strong>de</strong> los casos obvios <strong>de</strong> animales que puedan entrañar algún peligro). Igual<br />

que para las cuestiones tratadas en el párrafo anterior, una parte sustancial <strong>de</strong>l control<br />

<strong>de</strong> posibles especies invasoras <strong>de</strong>be, pues, realizarse en los <strong>medio</strong>s <strong>urbano</strong>s. Aunque<br />

este es un punto que tiene más importancia para la sanidad que para la biodiversidad,<br />

las ciuda<strong>de</strong>s suelen ser también puerto <strong>de</strong> llegada para virus o bacterias causantes <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s. A veces, estos microorganismos viajan con su vector, por ejemplo un<br />

mosquito, un animal <strong>de</strong> granja o <strong>de</strong> compañía o, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, una persona.<br />

En compensación, los jardines botánicos y zoológicos y centros <strong>de</strong> investigación<br />

<strong>urbano</strong>s pue<strong>de</strong>n contribuir, como ya hemos señalado, a la cría en cautividad y<br />

salvaguarda <strong>de</strong> especies en grave riesgo. No obstante, hay una ten<strong>de</strong>ncia creciente a<br />

trasladar este tipo <strong>de</strong> instalaciones fuera <strong>de</strong> los cascos <strong>urbano</strong>s. Ello no disminuye su<br />

utilidad científica, y cabe suponer que tampoco incidirá <strong>de</strong>masiado en su utilización<br />

cultural y recreativa, pero ocupa espacios libres fuera <strong>de</strong> la ciudad y, como el caso <strong>de</strong><br />

los gran<strong>de</strong>s centros comerciales, significa crear polos <strong>de</strong> atracción que tien<strong>de</strong>n a<br />

incrementar las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> movilidad.<br />

2. ANÁLISIS DE CAUSAS Y TENDENCIAS<br />

2.1. Problemas<br />

Las causas generadoras <strong>de</strong>l conflicto entre <strong>medio</strong> <strong>urbano</strong> y sostenibilidad <strong>de</strong> la<br />

biodiversidad en el momento actual provienen en gran parte <strong>de</strong>:<br />

• La sustitución <strong>de</strong> los ecosistemas naturales por un tipo diferente <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l suelo<br />

que tien<strong>de</strong> a impermeabilizarlo y a esterilizarlo, y en cualquier caso a alterar<br />

procesos funcionales y estructura <strong>de</strong> los ecosistemas, y que fragmenta el territorio<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> las poblaciones <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> plantas y animales<br />

interponiendo barreras, a menudo imposibles <strong>de</strong> sobrepasar, a su movilidad.<br />

• La generación en estas zonas <strong>de</strong> altas tasas <strong>de</strong> metabolismo energético y material,<br />

con <strong>de</strong>mandas y emisiones y vertidos crecientes, que imponen modificaciones sobre<br />

un entorno cada vez mayor, a través <strong>de</strong> la explotación <strong>de</strong> recursos y la emisión <strong>de</strong><br />

contaminantes y residuos.<br />

• La insatisfacción <strong>de</strong>l “<strong>de</strong>seo” <strong>de</strong> naturaleza y la creciente <strong>de</strong>manda masiva, por la<br />

población urbana, <strong>de</strong> usos recreativos <strong>de</strong> las zonas no urbanizadas, con marcada<br />

estacionalidad y con un alcance cada vez mayor en cuánto a distancias, y otros<br />

fenómenos asociados, como la posesión <strong>de</strong> mascotas, a menudo <strong>de</strong> origen exótico.<br />

Estas causas están, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, asociadas, pero generan un abanico <strong>de</strong> problemas<br />

diferenciados y, hasta cierto punto, pue<strong>de</strong>n tratarse <strong>de</strong> modo relativamente<br />

in<strong>de</strong>pendiente. A su vez, proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> otros procesos que son analizados en otros<br />

ámbitos <strong>de</strong>l libro. En ellos se estudian algunas <strong>de</strong> las causas remotas que rigen las que<br />

acabamos <strong>de</strong> enunciar, y se proponen estrategias que, yendo a la raíz, servirían para<br />

reducir los problemas que en este ámbito específico <strong>de</strong> la biodiversidad hemos<br />

<strong>de</strong>tectado. Ejemplos claros los tenemos en cómo, en el ámbito <strong>de</strong> la edificación, se<br />

explican las motivaciones financieras que subyacen a los procesos <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong>l<br />

suelo, o las relaciones entre movilidad y redistribución <strong>de</strong> rentas. Los problemas, y las<br />

soluciones, vienen pues en bastantes casos <strong>de</strong> cuestiones en principio alejadas <strong>de</strong> la<br />

<strong>Libro</strong> <strong>Ver<strong>de</strong></strong> <strong>de</strong> <strong>medio</strong> <strong>ambiente</strong> <strong>urbano</strong> - 123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!