08.05.2013 Views

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Edificación<br />

- La rigi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> vivienda<br />

El último problema que afecta la sostenibilidad <strong>de</strong>l <strong>medio</strong> <strong>urbano</strong> por cuanto atenta a<br />

su diversidad y su capacidad <strong>de</strong> acogerla, es la rigi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> vivienda,<br />

basada exclusivamente en unos pocos mo<strong>de</strong>los distributivos que suponen una<br />

interpretación restrictiva <strong>de</strong> las actuales normativas <strong>de</strong> habitabilidad. Motivada por la<br />

predominancia <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> la vivienda en función <strong>de</strong> su valor como<br />

inversión -injustificada en el caso <strong>de</strong> la primera vivienda, puesto que siempre se<br />

precisará disponer <strong>de</strong> una- la homologación <strong>de</strong> la vivienda con unos pocos tipos<br />

favorece su puesta en el mercado, en tanto la generalización <strong>de</strong> esa estrategia <strong>de</strong><br />

homogenización abre el máximo abanico <strong>de</strong>l mercado al ponerlo a disposición <strong>de</strong> todo<br />

el público, y hace fácilmente atribuibles e i<strong>de</strong>ntificables otros factores <strong>de</strong> valoración,<br />

como por ejemplo su situación. Esa indiferenciación se traduce en rigi<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l mercado<br />

en el momento <strong>de</strong> ofrecer valores <strong>de</strong> uso diferentes, diferenciación que favorecería su<br />

a<strong>de</strong>cuación al uso, a diferentes usuarios o formas <strong>de</strong> vivir; su habitabilidad en<br />

<strong>de</strong>finitiva.<br />

La ausencia <strong>de</strong> tipos <strong>de</strong> vivienda a<strong>de</strong>cuados a las nuevas formas <strong>de</strong> vida que genera<br />

la dinámica urbana, una <strong>de</strong> las razones <strong>de</strong> la atracción <strong>de</strong> la ciudad como hábitat<br />

humano y que continuadamente le ofrece diversidad, genera ausencia <strong>de</strong> habitabilidad<br />

por ina<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> la edificación a las nuevas formas <strong>de</strong> vida urbana, lo que implica<br />

<strong>de</strong>saprovechamiento <strong>de</strong> recursos y ausencia <strong>de</strong> confort.<br />

Como corolario <strong>de</strong>l punto anterior, esa ina<strong>de</strong>cuación se manifiesta en dos extremos:<br />

<strong>de</strong>spilfarro <strong>de</strong> recursos por <strong>de</strong>saprovechamiento <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong> los edificios o<br />

ausencia <strong>de</strong> habitabilidad y, consecuentemente, infravivienda. Ambos problemas se<br />

manifiestan con frecuencia en la ciudad, sobretodo consi<strong>de</strong>rada como ciudad extensa,<br />

que incluye viviendas <strong>de</strong>socupadas, las segundas resi<strong>de</strong>ncias o las zonas <strong>de</strong> veraneo.<br />

La <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> algunas edificaciones es singularmente baja, constituyendo un<br />

fondo <strong>de</strong> insostenibilidad por los recursos invertidos en construirlas y mantenerlas. A<br />

su vez, el acceso a la vivienda por parte <strong>de</strong> los sectores más necesitados genera<br />

situaciones persistentes <strong>de</strong> infravivienda en muchos lugares.<br />

Problemas <strong>de</strong> acceso a la vivienda a los sectores más necesitados: La falta <strong>de</strong><br />

diferenciación <strong>de</strong> oferta genera un espacio <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda insatisfecha, incapaz <strong>de</strong><br />

acce<strong>de</strong>r a un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> vivienda excesivo para sus necesida<strong>de</strong>s y alejado <strong>de</strong> sus<br />

posibilida<strong>de</strong>s económicas. Jóvenes, mayores, emigrantes, individuos en situaciones <strong>de</strong><br />

tránsito vital, son colectivos numéricamente muy significativos que no tienen acceso a<br />

viviendas a<strong>de</strong>cuadas a su situación.<br />

Pero la vivienda estándar presenta también graves problemas <strong>de</strong> adaptación a los<br />

cambios que se suce<strong>de</strong>n en la vida <strong>de</strong> los propios usuarios estándar para los que,<br />

supuestamente, están diseñadas, resultando espacios <strong>de</strong>saprovechados cuando la<br />

pareja inicial carece <strong>de</strong> <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia y <strong>de</strong> nuevo cuando las crías se marchan, y<br />

resultando a menudo insuficientes o ina<strong>de</strong>cuados en muchas etapas <strong>de</strong> la crianza,<br />

sobretodo cuando ésta se alarga más allá <strong>de</strong> la adolescencia.<br />

Y también resulta la edificación en general -y la vivienda en particular- inadaptada<br />

frente a las nuevas tecnologías <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong>l conocimiento, y por tanto<br />

ina<strong>de</strong>cuada como una <strong>de</strong> sus misiones fundamentales cual es la <strong>de</strong> transformarse en<br />

el primer y esencial punto <strong>de</strong> conexión a la sociedad <strong>de</strong> la información. Sus<br />

infraestructuras, su configuración, sus materiales, su concepción <strong>de</strong> la individualidad,<br />

<strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> sus recursos, no están articuladas en mo<strong>de</strong>los que exploten las<br />

94 - <strong>Libro</strong> <strong>Ver<strong>de</strong></strong> <strong>de</strong> <strong>medio</strong> <strong>ambiente</strong> <strong>urbano</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!