08.05.2013 Views

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Urbanismo<br />

diferenciación <strong>de</strong> calida<strong>de</strong>s para diversos usos, la reutilización <strong>de</strong> las aguas usadas o<br />

la introducción <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> ahorro y control <strong>de</strong>l uso parecen estar ya asumidos<br />

por la mayoría <strong>de</strong> los ayuntamientos.<br />

Como en el caso <strong>de</strong> la energía, y <strong>de</strong>bido al papel que juega el agua como bien escaso<br />

y factor limitante <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, parece pru<strong>de</strong>nte establecer en los planes <strong>de</strong><br />

or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l territorio y urbanísticos, los mecanismos que nos acerquen a la<br />

autosuficiencia en materia <strong>de</strong> agua en los nuevos <strong>de</strong>sarrollos <strong>urbano</strong>s. En el<br />

urbanismo <strong>de</strong> los tres niveles,explicado en el punto 5 <strong>de</strong> éste ámbito, se propone<br />

aprovechar la cubierta <strong>de</strong> los edificios y el subsuelo como captadores <strong>de</strong> agua para<br />

<strong>de</strong>terminados usos directos.<br />

Sin embargo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el planeamiento, la preservación <strong>de</strong> los sistemas húmedos, las<br />

zonas inundables o las zonas <strong>de</strong> afección a acuíferos no se consi<strong>de</strong>ran como<br />

oportunidad, sino como problemas a ser resueltos por ingeniería ajena a las pautas<br />

naturales.<br />

Líneas <strong>de</strong> actuación:<br />

• Establecer en la planificación y la proyectación urbanística un nivel mínimo <strong>de</strong><br />

autosuficiencia hídrica que combine las medidas <strong>de</strong> captación con las medidas<br />

<strong>de</strong> ahorro y eficiencia.<br />

• Conectar la planificación urbanística con los Planes Municipales y<br />

Supramunicipales <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l agua y viceversa.<br />

• Investigar y <strong>de</strong>sarrollar proyectos piloto sobre la integración <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong>l agua<br />

en las áreas urbanas, trascendiendo las soluciones actuales <strong>de</strong> la ingeniería <strong>de</strong><br />

las obras hidráulicas.<br />

4.4.4 Control local <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> recursos y residuos<br />

Tanto en recursos como en la generación <strong>de</strong> residuos, los documentos urbanísticos no<br />

incluyen un análisis <strong>de</strong> los ciclos <strong>de</strong>l metabolismo <strong>urbano</strong>, siendo como son los únicos<br />

documentos normativos que <strong>de</strong>finen el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> ciudad y tienen instrumentos para<br />

llevarlo a cabo.<br />

Algunas ciuda<strong>de</strong>s, como Jerez o Toledo, ya vienen incorporando un estudio <strong>de</strong> los<br />

flujos <strong>de</strong> metabolismo <strong>urbano</strong> asociado a sus procesos <strong>de</strong> planeamiento general, Otras<br />

enfocan este problema a partir <strong>de</strong> los estudios que se realizan en el marco <strong>de</strong> los<br />

procesos <strong>de</strong> Agenda Local 21, como las eco-auditorias o auditorias ambientales o a<br />

través <strong>de</strong> planes locales <strong>de</strong> residuos, <strong>de</strong> agua o <strong>de</strong> energía, por ejemplo.<br />

La aplicación <strong>de</strong> los principios europeos <strong>de</strong> las tres R (reducir, reutilizar y reciclar) en<br />

la gestión <strong>de</strong> residuos suponen una fuerte implicación local en temas como la<br />

reutilización o el reciclaje, y <strong>de</strong>berían estar incluidos en la planificación y la<br />

proyectación urbanística, condicionando tanto el tipo <strong>de</strong> materiales a usar,<br />

minimizando su uso y su toxicidad, como el porcentaje <strong>de</strong> materiales reciclados y <strong>de</strong><br />

reutilización (también en el espacio público en forma <strong>de</strong> mobiliario) que <strong>de</strong>berían incluir<br />

los nuevos <strong>de</strong>sarrollos <strong>urbano</strong>s y las áreas en rehabilitación. Los proyectos <strong>de</strong><br />

rehabilitación y las áreas <strong>de</strong> renovación urbana (integrales o no), <strong>de</strong>berían <strong>de</strong>mostrar<br />

que un porcentaje mínimo <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> <strong>de</strong>molición son recuperados y reciclados.<br />

En las nuevas áreas a urbanizar, la planificación y el proyecto urbanístico <strong>de</strong>ben<br />

prever e incorporar los mecanismos e infraestructuras necesarias en la edificación, en<br />

54 - <strong>Libro</strong> <strong>Ver<strong>de</strong></strong> <strong>de</strong> <strong>medio</strong> <strong>ambiente</strong> <strong>urbano</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!