08.05.2013 Views

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Biodiversidad<br />

la protección <strong>de</strong> la agricultura periurbana se apoya en una crítica que <strong>de</strong>be ser tenida en<br />

cuenta en nuestra estrategia: “A los problemas tradicionales <strong>de</strong> los espacios agrarios<br />

peri<strong>urbano</strong>s cabe añadir uno <strong>de</strong> más reciente aparición, que justifica la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los<br />

espacios libres alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s, pero sin actividad agrícola. Es, en <strong>de</strong>finitiva,<br />

una visión <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> «parque temático» en don<strong>de</strong> todo resultará artificial,<br />

<strong>de</strong>scontextualizado e impersonal, justificado bajo <strong>de</strong>terminados criterios estéticos<br />

falsamente apoyados en normas basadas en la preservación <strong>de</strong> la biodiversidad o en<br />

una concepción <strong>de</strong>l paisaje que intenta marginalizar o folclorizar la actividad agraria.” El<br />

documento propone la creación <strong>de</strong> un Observatorio Europeo <strong>de</strong> la Agricultura<br />

Periurbana.<br />

Esta crítica es, en buena medida, acertada, aunque resulta excesivo poner en igual<br />

plano la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> espacios naturales y la presión urbanística, ya que esta última<br />

ejerce un efecto mucho más po<strong>de</strong>roso en las volunta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los propios campesinos y<br />

municipios. Los estudios realizados en el Vallés han <strong>de</strong>mostrado que, en el caso <strong>de</strong> las<br />

aves, la mayor riqueza <strong>de</strong> especies no se encuentra en los parques naturales <strong>de</strong> la<br />

Anella Verda que son macizos montañosos como el Montseny o Sant Llorenç <strong>de</strong> Munt,<br />

sino precisamente en los territorios <strong>de</strong> matriz agrícola situados entre estos macizos. Las<br />

cosas pue<strong>de</strong>n variar para otros grupos <strong>de</strong> organismos, pero nuestra estrategia, en este<br />

ámbito, en cualquier caso, se ha <strong>de</strong> basar en el mantenimiento <strong>de</strong> la actividad agrícola<br />

existente como primera línea <strong>de</strong> acción para preservar la matriz <strong>de</strong> uso territorial en las<br />

zonas periurbanas, que favorecerá <strong>de</strong> modo viable el mantenimiento <strong>de</strong> una elevada<br />

biodiversidad, y no en promover el abandono agrario con la esperanza <strong>de</strong> ganar<br />

espacios naturales. Por <strong>de</strong>sgracia, es un hecho que la agricultura periurbana se halla en<br />

franco retroceso, <strong>de</strong>bido a procesos urbanizadores especulativos, y ello afecta a<br />

algunas <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> mayor producción agrícola <strong>de</strong>l país, como las huertas <strong>de</strong><br />

Valencia y Murcia, las vegas <strong>de</strong> Sevilla o Granada, el <strong>de</strong>lta <strong>de</strong>l Llobregat, etc.<br />

Líneas <strong>de</strong> actuación:<br />

• Frenar la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> las zonas agrícolas periurbanas, a lo que pue<strong>de</strong><br />

contribuir el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la figura <strong>de</strong> los Parques Agrarios o el refuerzo <strong>de</strong> las<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l planeamiento ordinario, en línea con lo que se hace en países<br />

vecinos (p.e., en Francia con las Sociétés d’Aménagement Foncier et<br />

d’Etablissement Rural, SAFER, y el proyecto “terres en ville”). Lo cierto es que,<br />

<strong>de</strong> todos modos, estas medidas serán insuficientes si no se logra contener el<br />

aumento <strong>de</strong> precios, por lo que <strong>de</strong>ben acompañarse <strong>de</strong> otras medidas que se<br />

tratan en ámbitos distintos.<br />

• Promover la agricultura biológica y los productos locales con certificado <strong>de</strong><br />

producción sostenible en las zonas periurbanas.<br />

• Favorecer bajo regulación, y en consenso con los resi<strong>de</strong>ntes, los cultivos <strong>de</strong><br />

tipo extensivo <strong>de</strong> huertos en los espacios libres y “terrains vagues”, que<br />

presentan numerosas ventajas al actuar como biotopos para aves e insectos.<br />

• Crear áreas recreativas en otros espacios libres.<br />

• Si hay cultivos ya establecidos, se pue<strong>de</strong> llegar a convenios con los agricultores<br />

para reducir el uso <strong>de</strong> plaguicidas, seleccionarlos cuidadosamente o incluso<br />

suprimirlos completamente en una franja periférica, y para homogeneizar los<br />

tratamientos sobre áreas extensas, evitando el empleo simultáneo en fincas<br />

adyacentes <strong>de</strong> productos químicos diversos.<br />

• Recuperar lechos <strong>de</strong> cursos <strong>de</strong> agua y su vegetación <strong>de</strong> ribera, aunque sea en<br />

forma seminatural y se empleen con fines recreativos.<br />

• Si se construyen nuevos barrios, ha <strong>de</strong> respetarse la matriz biofísica <strong>de</strong>l<br />

territorio y evitar la tala <strong>de</strong> todos los árboles, conservando áreas arboladas y<br />

también aquellos ejemplares <strong>de</strong> especial belleza y tamaño.<br />

<strong>Libro</strong> <strong>Ver<strong>de</strong></strong> <strong>de</strong> <strong>medio</strong> <strong>ambiente</strong> <strong>urbano</strong> - 137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!