08.05.2013 Views

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Movilidad<br />

El acceso al puesto <strong>de</strong> trabajo se configura como uno <strong>de</strong> los factores primordiales <strong>de</strong><br />

la insostenibilidad <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> movilidad <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s españolas. La<br />

concentración en el espacio y en el tiempo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>splazamientos a los puestos <strong>de</strong><br />

trabajo, junto con la elección <strong>de</strong>l automóvil privado como <strong>medio</strong> <strong>de</strong> transporte básico<br />

han <strong>de</strong>rivado en una gran conflictividad urbana. Los Planes <strong>de</strong> Movilidad Sostenible <strong>de</strong><br />

empresas o polígonos industriales, que han empezado a <strong>de</strong>sarrollarse en varias<br />

ciuda<strong>de</strong>s españolas, tienen el objetivo <strong>de</strong> estimular el uso <strong>de</strong> los <strong>medio</strong>s <strong>de</strong> transporte<br />

alternativos <strong>de</strong> los trabajadores y visitantes <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> empleo. Se trata en<br />

estos casos <strong>de</strong> gestionar la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> movilidad reorientando los incentivos<br />

(compensaciones por <strong>de</strong>splazamiento) o las facilida<strong>de</strong>s (aparcamiento en <strong>de</strong>stino o<br />

título <strong>de</strong> transporte público) que ofrecen las empresas a los empleados y visitantes, así<br />

como establecer <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la administración otros apoyos como la creación <strong>de</strong><br />

condiciones a<strong>de</strong>cuadas para los modos no motorizados o nuevos servicios <strong>de</strong><br />

transporte colectivo 87 .<br />

La vinculación cada vez más clara entre el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> movilidad y una parte<br />

significativa <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la población urbana han conducido en otros<br />

países a <strong>de</strong>sarrollar estrategias <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong> las pautas <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento<br />

para mejorar el estado <strong>de</strong> salud. El objetivo es integrar la movilidad en el concepto<br />

amplio <strong>de</strong> salud, entendiendo que a través <strong>de</strong>l ejercicio suave y cotidiano que<br />

proporcionan los <strong>de</strong>splazamientos a pie y en bicicleta, se pue<strong>de</strong> incidir positivamente<br />

en el bienestar <strong>de</strong> la población. Esto supone vincular las necesida<strong>de</strong>s sociales<br />

relativas a la salud, al <strong>medio</strong> <strong>ambiente</strong> y a la socialización con el cambio en los<br />

patrones <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento. Asimismo, incorporar la movilidad sostenible en los<br />

planes <strong>de</strong> salud pública, <strong>de</strong> inclusión social y <strong>de</strong> equidad.<br />

Líneas <strong>de</strong> actuación:<br />

• Camino escolar.<br />

• Camino al instituto y a la universidad.<br />

• Planes <strong>de</strong> movilidad alternativa en empresas, polígonos y centros <strong>de</strong> trabajo.<br />

• Vinculación entre las campañas <strong>de</strong> salud y los hábitos y consecuencias <strong>de</strong> la<br />

movilidad peatonal.<br />

• Desarrollar caminos temáticos peatonales.<br />

5.7. El marco legal, administrativo y fiscal propicio a la movilidad<br />

sostenible<br />

La movilidad también está <strong>de</strong>terminada por un marco institucional en el que cada<br />

<strong>medio</strong> <strong>de</strong> transporte y cada comportamiento presenta diversas ventajas e<br />

inconvenientes que han <strong>de</strong> ser revisados. Cada nivel <strong>de</strong> la administración cuenta con<br />

instrumentos normativos, organizativos y fiscales que estimulan o restringen la<br />

propiedad y el uso <strong>de</strong> los diferentes <strong>medio</strong>s <strong>de</strong> transporte. En relación a la fiscalidad<br />

en España conviven tres niveles impositivos distintos (Gobierno Central, Autonómico y<br />

Municipal) que se combinan para evitar dobles tributaciones y discriminación.<br />

En el or<strong>de</strong>namiento fiscal actual correspon<strong>de</strong> al Estado central la recaudación <strong>de</strong>l<br />

Impuesto <strong>de</strong> Matriculación y a los municipios sobre Vehículos <strong>de</strong> Tracción Mecánica<br />

87 El sindicato CCOO es uno <strong>de</strong> los agentes más activos en estas iniciativas, habiendo publicado varias guías metodológicas<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estos procesos <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong> la movilidad en las empresas.<br />

<strong>Libro</strong> <strong>Ver<strong>de</strong></strong> <strong>de</strong> <strong>medio</strong> <strong>ambiente</strong> <strong>urbano</strong> - 79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!