08.05.2013 Views

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Edificación<br />

IV. EL LIBRO VERDE DE MEDIO AMBIENTE URBANO EN EL<br />

ÁMBITO DE LA EDIFICACIÓN<br />

1. LOS PROBLEMAS DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL ÁMBITO DE LA<br />

EDIFICACIÓN<br />

La edificación nace <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong>l establecimiento <strong>de</strong> las condiciones<br />

ambientales y sociales a<strong>de</strong>cuadas para acoger activida<strong>de</strong>s humanas en un espacio<br />

<strong>de</strong>terminado y, por tanto, <strong>de</strong> la consecución <strong>de</strong> la habitabilidad. El establecimiento y el<br />

mantenimiento en el tiempo <strong>de</strong> esas condiciones requieren el uso <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> muy<br />

diverso tipo y en un amplio abanico <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, lo que conecta la habitabilidad -<br />

como una necesidad humana y social a satisfacer- con la sostenibilidad.<br />

Por otra parte, la vivienda –que supone más <strong>de</strong>l 80% <strong>de</strong> la edificación- constituye no<br />

sólo un <strong>de</strong>recho fundamental reconocido constitucionalmente por suponer la<br />

satisfacción <strong>de</strong> una necesidad básica, sino también un factor <strong>de</strong>terminante en la<br />

organización social por ser el elemento básico <strong>de</strong>l <strong>medio</strong> <strong>urbano</strong> y, por tanto, <strong>de</strong> la<br />

estructuración espacial <strong>de</strong> la sociedad. Esa estructuración espacial tiene, <strong>de</strong> nuevo,<br />

consecuencias en el uso <strong>de</strong> los recursos en esa sociedad, así como consecuencias en<br />

numerosos aspectos relacionados con su cohesión. Es por ello que los problemas que<br />

inci<strong>de</strong>n hoy día en la insostenibilidad <strong>de</strong> la edificación en España no se relacionan tan<br />

sólo con cuestiones específicas <strong>de</strong> ese ámbito sino que afectan a aspectos <strong>de</strong> mayor<br />

escala. En este sentido, el Código Técnico <strong>de</strong> la Edificación (CTE), aprobado por RD<br />

314/2006 <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> marzo, contribuye <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>cisiva al <strong>de</strong>sarrollo, entre otras,<br />

<strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> España en materia <strong>de</strong> sostenibilidad y <strong>medio</strong><strong>ambiente</strong><br />

y en particular <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Acción <strong>de</strong> la Estrategia <strong>de</strong> Ahorro y Eficiencia Energética y<br />

<strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Energías Renovables en España 2005-2010.<br />

Los problemas <strong>de</strong> sostenibilidad presentes hoy en día en España y relacionados con la<br />

edificación pue<strong>de</strong>n agruparse or<strong>de</strong>nadamente bajo cuatro causas esenciales <strong>de</strong> muy<br />

diferente etiología:<br />

- El crecimiento <strong>de</strong>senfrenado<br />

En la actualidad, el principal problema ligado al <strong>medio</strong> <strong>ambiente</strong> <strong>urbano</strong> es el<br />

crecimiento <strong>de</strong>senfrenado <strong>de</strong> la edificación en España y, concretamente, en la zona<br />

costera y en la zona centro, lo que se ha dado en llamar la estructura urbana en<br />

atolón, con una urbanización masiva <strong>de</strong>l centro y la periferia, y un <strong>de</strong>sierto –<strong>urbano</strong> y<br />

poblacional- en <strong>medio</strong>. Detener ese proceso, que no nace <strong>de</strong> dar respuesta a la<br />

necesidad <strong>de</strong> edificación <strong>de</strong> nuestra sociedad –entre otros problemas, resulta<br />

inaccesible para aquellos colectivos que realmente precisan <strong>de</strong> vivienda y servicios- se<br />

ha convertido <strong>de</strong> forma inexorable en una <strong>de</strong> las más urgentes tareas ambientales <strong>de</strong><br />

nuestro país.<br />

La <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> edificación respon<strong>de</strong> hoy a motivaciones <strong>de</strong> índole financiera en gran<br />

medida alejadas <strong>de</strong> la satisfacción <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> habitabilidad, en lo que parece<br />

un mecanismo <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> rentas <strong>de</strong> unas clases medias hacia los<br />

especuladores que se apropian <strong>de</strong> sus rentas actuales y futuras. El coste <strong>de</strong>l suelo es<br />

el principal factor especulativo <strong>de</strong>l proceso y, por tanto, su consumo la condición<br />

88 - <strong>Libro</strong> <strong>Ver<strong>de</strong></strong> <strong>de</strong> <strong>medio</strong> <strong>ambiente</strong> <strong>urbano</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!