08.05.2013 Views

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Biodiversidad<br />

privados, con el objetivo <strong>de</strong> conservar los valores naturales, culturales y paisajísticos <strong>de</strong>l<br />

territorio y promover un uso responsable <strong>de</strong> sus recursos. Naturalmente, la custodia <strong>de</strong>l<br />

territorio adquiere sentido como resultado <strong>de</strong>l punto anterior, o sea la creciente<br />

implicación <strong>de</strong> la sociedad civil, y es un intento <strong>de</strong> coordinar actuaciones públicas y<br />

privadas. En Cataluña, está adquiriendo importancia la Xarxa <strong>de</strong> Custòdia <strong>de</strong>l Territori.<br />

Según la filosofía <strong>de</strong> la custodia <strong>de</strong>l territorio, los municipios y otras administraciones<br />

pue<strong>de</strong>n jugar papeles diversos:<br />

• Actuar como promotores <strong>de</strong> la custodia (mediante información, campañas <strong>de</strong><br />

sensibilización, creación <strong>de</strong> órganos movilizadores a favor <strong>de</strong> la custodia,<br />

integración <strong>de</strong> la custodia en el planeamiento urbanístico y territorial, diseño <strong>de</strong><br />

estrategias para promoverla, mediación entre entida<strong>de</strong>s y propiedad, creación <strong>de</strong><br />

fondos locales para la custodia, etc.);<br />

• Actuar como propietarios o responsables <strong>de</strong> territorio, <strong>urbano</strong> o no, ya sea éste en<br />

forma <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong> dominio público que permanecen siempre bajo el control <strong>de</strong> los<br />

municipios, <strong>de</strong> bienes patrimoniales susceptibles <strong>de</strong> ser explotados, alquilados o<br />

vendidos, o bienes comunales que son explotados por la población <strong>de</strong>l municipio en<br />

común. En todos los casos citados hay la posibilidad <strong>de</strong> integrar estas fincas en<br />

convenios <strong>de</strong> custodia. Entre los espacios más apropiados se cuentan las zonas<br />

costeras incluidas en la Ley <strong>de</strong> Costas, cuya administración correspon<strong>de</strong> al Estado,<br />

los márgenes fluviales y ríos (en general <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> las administraciones<br />

autonómicas, los parques y jardines <strong>urbano</strong>s en los que es posible fomentar<br />

mediante acciones <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s públicas o privadas la biodiversidad (cajas nido,<br />

señalización educativa o <strong>de</strong> protección, etc.), los espacios agro-silvo-gana<strong>de</strong>ros, en<br />

los que pue<strong>de</strong>n establecerse convenios <strong>de</strong> compra <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> tala (para<br />

evitarla), la cesión <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> espacios comunales o patrimoniales a entida<strong>de</strong>s<br />

sin ánimo <strong>de</strong> lucro con objetivos sociales como pue<strong>de</strong> ser la preservación <strong>de</strong> la<br />

biodiversidad, la compra <strong>de</strong> unas fincas por una entidad <strong>de</strong> custodia con posterior<br />

cesión <strong>de</strong> uso a la administración, etc.<br />

Las Agendas 21 Locales nacen en la cumbre <strong>de</strong> Río <strong>de</strong> Janeiro <strong>de</strong> 1992. Su objetivo es<br />

reducir la insostenibilidad <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s y pueblos, aunque el concepto se ha<br />

extendido a entida<strong>de</strong>s territoriales <strong>de</strong> ámbito regional o nacional. Puesto que preten<strong>de</strong>n<br />

comprometer a muy variados agentes en este objetivo, han <strong>de</strong> ser elaborados a través<br />

<strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> participación ciudadana que lleve a establecer un plan <strong>de</strong> acción y a<br />

ejecutarlo. Los procesos <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> Agendas 21 han avanzado o concluido en<br />

muchos casos en España, y gran número <strong>de</strong> administraciones se encuentran ahora con<br />

el reto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar los planes <strong>de</strong> acción previstos. Esto conlleva, naturalmente, no<br />

pocas dificulta<strong>de</strong>s. Algunas veces, el proceso <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> estos planes no ha<br />

llegado a promover una suficiente conciencia y participación ciudadanas y se observa<br />

falta <strong>de</strong> implicación. Otras veces, ha salido a<strong>de</strong>lante por el empuje <strong>de</strong> un sector <strong>de</strong> la<br />

administración implicada (p.e., concejalías <strong>de</strong> <strong>medio</strong> <strong>ambiente</strong>), pero sin la participación<br />

transversal <strong>de</strong> todo el gobierno municipal, autonómico o nacional, <strong>de</strong> modo que los<br />

planes previstos son más bien propuestas que el resto <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> gobierno no<br />

siempre asume. Sin embargo, hay numerosos ejemplos en que se han logrado<br />

resultados parciales pero significativos que avalan la bondad <strong>de</strong> estas iniciativas.<br />

Entre las asociaciones, hay que <strong>de</strong>stacar las que han surgido como resultado <strong>de</strong><br />

problemas como los incendios forestales. En Cataluña han tenido especial relevancia<br />

las Asociaciones <strong>de</strong> Defensa Forestal (ADF), entida<strong>de</strong>s privadas sin ánimo <strong>de</strong> lucro y<br />

con personalidad jurídica propia cuya finalidad es realizar acciones <strong>de</strong> vigilancia y<br />

prevención <strong>de</strong> incendios y <strong>de</strong> restauración <strong>de</strong> zonas quemadas, aunque en algunos<br />

casos han llegado más allá, impulsando la creación <strong>de</strong> reservas forestales o <strong>de</strong> valores<br />

<strong>Libro</strong> <strong>Ver<strong>de</strong></strong> <strong>de</strong> <strong>medio</strong> <strong>ambiente</strong> <strong>urbano</strong> - 127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!