08.05.2013 Views

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Biodiversidad<br />

perjudicadas son aquellas que tien<strong>de</strong>n a vivir en los <strong>ambiente</strong>s menos influenciados por<br />

el hombre, como el interior <strong>de</strong> zonas boscosas: la fragmentación implica un aumento<br />

relativo <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> bor<strong>de</strong> o margen y una reducción <strong>de</strong> las zonas interiores,<br />

bien constituidas, <strong>de</strong> los <strong>medio</strong>s naturales, y la consecuencia es una banalización <strong>de</strong><br />

flora y fauna: las especies que soportan el cambio son las que se muestran más<br />

“antropófilas”, capaces <strong>de</strong> sobrevivir en <strong>medio</strong>s alterados con fuerte presencia humana,<br />

y que, por tanto, son frecuentes y fáciles <strong>de</strong> observar, mientras que las especies ligadas<br />

a <strong>medio</strong>s no perturbados, más retraídas y difíciles <strong>de</strong> ver, a veces más especializadas y<br />

raras, pue<strong>de</strong>n reducirse <strong>de</strong> modo espectacular. Los estudios <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong> la<br />

fragmentación realizados en bosques norteamericanos muestran que, cuando las<br />

manchas boscosas residuales en un paisaje humanizado (rural o <strong>urbano</strong>) se reducen a<br />

menos <strong>de</strong> 50 ha, la biodiversidad <strong>de</strong> aves cae en un 50%. Las zonas marginales son<br />

a<strong>de</strong>cuadas para especies oportunistas, capaces <strong>de</strong> alimentarse <strong>de</strong> los campos y<br />

también en el bosque. Entre ellas, suelen existir aves y serpientes comedoras <strong>de</strong><br />

huevos, lo que ayuda a enten<strong>de</strong>r el <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> la biodiversidad <strong>de</strong> las aves.<br />

La fragmentación, como <strong>de</strong>cíamos, no se <strong>de</strong>be sólo a la partición <strong>de</strong>l territorio por vías<br />

<strong>de</strong> comunicación y transporte. También ocurre con la diseminación <strong>de</strong> establecimientos<br />

<strong>urbano</strong>s (urban sprawl) o <strong>de</strong> equipamientos para el suministro <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s que<br />

divi<strong>de</strong>n zonas forestales, <strong>de</strong> matorrales o pastos. A<strong>de</strong>más, existen otras formas <strong>de</strong><br />

fragmentación, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el bor<strong>de</strong>, que se <strong>de</strong>ben a la implantación <strong>de</strong> muy<br />

diversos tipos <strong>de</strong> asentamientos o activida<strong>de</strong>s humanas en el interior o justo en el límite<br />

<strong>de</strong> zonas naturales, lo que genera focos <strong>de</strong> perturbación que producen aureolas<br />

crecientes, reduciendo la continuidad <strong>de</strong> los hábitats <strong>de</strong> muchas especies. Así pues, se<br />

compren<strong>de</strong> fácilmente que las formas difusas <strong>de</strong> crecimiento <strong>urbano</strong> tienen efectos<br />

mayores sobre la biodiversidad <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> un territorio que las formas más<br />

compactas.<br />

El efecto <strong>de</strong> la fragmentación <strong>de</strong>l paisaje sobre los ecosistemas y las poblaciones <strong>de</strong> las<br />

especies es complejo, siendo la reducción <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> las poblaciones efectivas su<br />

aspecto más importante pero no el único. La reducción <strong>de</strong>l tamaño poblacional se<br />

produce, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, por la disminución <strong>de</strong> tamaño <strong>de</strong>l hábitat apropiado para la<br />

especie, y también al quedar una población gran<strong>de</strong> dividida en sectores inconexos por<br />

la interposición <strong>de</strong> barreras que la especie no es capaz <strong>de</strong> superar. Hay que tener en<br />

cuenta que el concepto <strong>de</strong> barrera es relativo a la especie que consi<strong>de</strong>remos, a su<br />

capacidad <strong>de</strong> dispersión, ya que lo que para ciertas especies es una barrera muy eficaz<br />

para otras no lo es. Por ejemplo, el efecto <strong>de</strong> una barrera suele ser distinto para una<br />

especie <strong>de</strong> planta que dispersa sus gran<strong>de</strong>s semillas por gravedad que para otra que<br />

las tiene pequeñas y lo hace por el viento. Un escarabajo marchador o un anfibio<br />

pue<strong>de</strong>n tener más problemas para cruzar ciertas barreras que un ave que vuela. Incluso<br />

entre las aves hay diferencias, puesto que existe una característica, llamada filopatría,<br />

que hace que ciertas aves tengan una inhibición “psicológica” que les impi<strong>de</strong> cruzar un<br />

espacio libre un poco ancho, como un río o un terreno <strong>de</strong>snudo.<br />

Las poblaciones pequeñas ven aumentadas sus probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> extinción en los<br />

<strong>medio</strong>s fragmentados como resultado <strong>de</strong> pequeños cambios ambientales, por ejemplo<br />

un año especialmente <strong>de</strong>sfavorable <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista meteorológico. A<strong>de</strong>más, no<br />

sólo importa la superficie total disponible para la población. Muchas especies requieren<br />

<strong>de</strong> cierta heterogeneidad ambiental y no <strong>de</strong> un <strong>ambiente</strong> único, así que la reducción <strong>de</strong>l<br />

territorio disponible para una población pue<strong>de</strong> afectar a algún <strong>ambiente</strong> necesario para<br />

su mantenimiento: en efecto, una especie pue<strong>de</strong> necesitar zonas <strong>de</strong> refugio, zonas <strong>de</strong><br />

alimentación, zonas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso y <strong>de</strong> reproducción, que posean características<br />

distintas, y es evi<strong>de</strong>nte que la fragmentación pue<strong>de</strong> reducir las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

encontrar cada uno <strong>de</strong> estos requisitos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l espacio que queda disponible. Todo<br />

120 - <strong>Libro</strong> <strong>Ver<strong>de</strong></strong> <strong>de</strong> <strong>medio</strong> <strong>ambiente</strong> <strong>urbano</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!