08.05.2013 Views

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Biodiversidad<br />

el problema <strong>de</strong>l acercamiento <strong>de</strong> la naturaleza a la ciudad subsiste en el resto <strong>de</strong><br />

barrios. Muchas cosas <strong>de</strong> las ya a<strong>de</strong>lantadas siguen siendo válidas, como el aumento<br />

<strong>de</strong> superficies ver<strong>de</strong>s, la creación <strong>de</strong> corredores siguiendo cursos <strong>de</strong> agua o paseos<br />

arbolados, el aumento <strong>de</strong> fuentes y masas <strong>de</strong> agua, etc., pero en estos casos <strong>de</strong>berán<br />

hacerse aún en ausencia <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> rehabilitación. Ello nos obliga a introducir<br />

un apartado específico sobre acciones que han <strong>de</strong> realizarse en toda la trama urbana.<br />

Líneas <strong>de</strong> actuación:<br />

• Aumento <strong>de</strong> las superficies ver<strong>de</strong>s.<br />

• Aumento <strong>de</strong> los hábitats acuáticos y rocosos.<br />

• Creación o complementación <strong>de</strong> corredores.<br />

• Elaboración <strong>de</strong> catálogos completos <strong>de</strong> espacios ver<strong>de</strong>s y hábitats <strong>de</strong> interés.<br />

• Instalación <strong>de</strong> cajas nido y come<strong>de</strong>ros en parques y jardines y plantación <strong>de</strong><br />

retazos <strong>de</strong> vegetación en ellos para favorecer la presencia <strong>de</strong> insectos.<br />

• Control y a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> la iluminación pública urbana para minimizar su<br />

impacto sobre la fauna.<br />

• Permeabilización <strong>de</strong> las vías <strong>de</strong> comunicación y transporte, para reducir su<br />

efecto fragmentador sobre los ecosistemas.<br />

• Pacificación <strong>de</strong>l tráfico, reduciendo las vías <strong>de</strong> circulación motorizada (mediante<br />

la creación <strong>de</strong> supermanzanas 100 ), y recuperando espacio viario para uso<br />

peatonal, lo que permitiría plantaciones <strong>de</strong> árboles y vegetación <strong>de</strong> efectos<br />

beneficiosos sobre el microclima <strong>urbano</strong>.<br />

• Aplicación <strong>de</strong> la Norma Granada <strong>de</strong> la Asociación Española <strong>de</strong> Parques y<br />

Jardines Públicos para la valoración <strong>de</strong> parámetros <strong>de</strong> los árboles y su entorno<br />

en casos <strong>de</strong> 1) expropiación o afectación <strong>de</strong> árboles por terceros, 2) estimación<br />

<strong>de</strong> daños y <strong>de</strong> impactos ambientales, confección <strong>de</strong> presupuestos, 3)<br />

regulaciones mediante or<strong>de</strong>nanzas y normas urbanísticas, etc.<br />

• Implantación <strong>de</strong> métodos <strong>de</strong> gestión y mantenimiento <strong>de</strong> las zonas ver<strong>de</strong>s,<br />

especialmente en relación con el uso <strong>de</strong> abonos (que han <strong>de</strong> ser<br />

preferentemente compost o <strong>de</strong> liberación lenta y baja solubilidad), control<br />

biológico o uso <strong>de</strong> productos fitosanitarios con efectos mínimos sobre el entorno<br />

y otros que puedan obtener la certificación ISO 14001.<br />

4.3. Las conexiones entre la ciudad y el entorno<br />

En las ciuda<strong>de</strong>s existen a menudo “entradas” <strong>de</strong> espacios relativamente naturales o<br />

seminaturales formando digitaciones en el interior <strong>de</strong> la trama urbana. Pue<strong>de</strong> que haya<br />

también algún bosque <strong>urbano</strong> integrado en esta trama. A<strong>de</strong>más, en zonas vecinas a las<br />

ciuda<strong>de</strong>s se encuentran áreas montañosas, rurales o <strong>de</strong>ltáicas. Es importante<br />

consi<strong>de</strong>rar el conjunto <strong>de</strong> estas estructuras para <strong>de</strong>sarrollar una estrategia <strong>de</strong><br />

integración entre ciudad y territorio no <strong>urbano</strong>. Estas directrices enlazan y se<br />

complementan con las <strong>de</strong>l apartado 4.6.<br />

Líneas <strong>de</strong> actuación:<br />

• Mantener y reforzar las digitaciones ver<strong>de</strong>s y los bosques <strong>urbano</strong>s en el seno<br />

<strong>de</strong> la trama urbana.<br />

100 Rueda, S. (2006) op. cit.<br />

132 - <strong>Libro</strong> <strong>Ver<strong>de</strong></strong> <strong>de</strong> <strong>medio</strong> <strong>ambiente</strong> <strong>urbano</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!