08.05.2013 Views

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Urbanismo<br />

Uno <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s retos <strong>de</strong> la actual sociedad española es el paso <strong>de</strong> sociedad<br />

estable y monocultural a la multiculturalidad que aportan las recientes inmigraciones<br />

en todo el territorio. De los problemas <strong>de</strong> guetización y surgimiento <strong>de</strong> conflictos <strong>de</strong><br />

origen étnico y racista, existen abundantes ejemplos en nuestro entorno europeo,<br />

don<strong>de</strong> este proceso ha tenido lugar en décadas anteriores. Las soluciones que pue<strong>de</strong>n<br />

evitar estos conflictos están relacionadas con a capacidad <strong>de</strong> los espacios <strong>urbano</strong>s <strong>de</strong><br />

ser lugar <strong>de</strong> integración <strong>de</strong> unos y otros.<br />

Ello exige políticas <strong>de</strong> acción positiva para fomentar la diversidad y la convivencia <strong>de</strong><br />

los diversos grupos, a través <strong>de</strong> los instrumentos públicos <strong>de</strong> intervención urbanística:<br />

planes <strong>de</strong> vivienda social, rehabilitación <strong>de</strong> barrios, estrategias <strong>de</strong> accesibilidad y<br />

transporte, servicios sociales y diseño <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> equipamientos y espacios públicos<br />

Líneas <strong>de</strong> actuación:<br />

• Establecer una diversidad <strong>de</strong> tipologías habitacionales y precios en todos los<br />

barrios que se acomo<strong>de</strong>n a las características <strong>de</strong> sus habitantes.<br />

• Establecer un indicador <strong>de</strong> mezcla social en los nuevos <strong>de</strong>sarrollos o barrios<br />

potenciales en remo<strong>de</strong>lación.<br />

• Establecer en los planes urbanísticos un porcentaje <strong>de</strong> vivienda social, a po<strong>de</strong>r<br />

ser en el mismo edificio.<br />

4.5.2 Favorecer la accesibilidad espacial y económica a los servicios básicos<br />

Diseñar una ciudad <strong>de</strong> distancias cortas, en la que los servicios básicos sean<br />

accesibles espacial y económicamente a toda la ciudadanía, incluyendo población<br />

vulnerable por cualquier tipo <strong>de</strong> circunstancia.<br />

Uno <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>l control público <strong>de</strong> los procesos urbanísticos se sitúa en<br />

garantizar que las capas menos acomodadas <strong>de</strong> la sociedad tengan acceso a los<br />

servicios básicos necesarios para su vida cotidiana, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su<br />

situación económica. El equilibrio en la distribución <strong>de</strong> servicios básicos que permita el<br />

acceso a pie, la dotación <strong>de</strong> dotaciones gratuitas en los temas básicos <strong>de</strong>l bienestar<br />

(salud, educación y acceso al empleo), las alternativas <strong>de</strong> ocio y disfrute <strong>de</strong>l tiempo<br />

libre universales y gratuitas son los factores que acercan la calidad <strong>de</strong> vida a personas<br />

que no pue<strong>de</strong>n pagar por ella.<br />

Líneas <strong>de</strong> actuación:<br />

• Acceso a pie o en vehículos <strong>de</strong> dos ruedas a la red básica <strong>de</strong> equipamientos y<br />

servicios.<br />

• Cuidado <strong>de</strong> tener en marcha servicios y productos económicamente accesibles<br />

a toda la población y, especialmente a la más vulnerable económicamente.<br />

4.5.3 Facilitar la autonomía <strong>de</strong> <strong>de</strong>pendientes y discapacitados<br />

El planteamiento <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s asumido como eje <strong>de</strong> las políticas<br />

sociales actuales, incluye el <strong>de</strong>recho a la ciudad <strong>de</strong> aquellos sectores <strong>de</strong> la ciudadanía<br />

caracterizados por su capacidad o movilidad disminuida. La ciudad <strong>de</strong> distancias<br />

cortas y baja velocidad <strong>de</strong> circulación, con la calle pensada prioritariamente para<br />

peatones, facilita la integración <strong>de</strong> estos grupos <strong>de</strong> personas, cada vez con mayor<br />

56 - <strong>Libro</strong> <strong>Ver<strong>de</strong></strong> <strong>de</strong> <strong>medio</strong> <strong>ambiente</strong> <strong>urbano</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!