08.05.2013 Views

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gestión urbana<br />

En todos los países europeos las relaciones jerárquicas centro-periferia están<br />

conduciéndose hacia dos dinámicas que confluyen: la globalización y el localismo 101 .<br />

Ambas <strong>de</strong>safían al Estado-nación, la globalización <strong>de</strong>sbordándolo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> arriba y el<br />

localismo haciendo lo propio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> abajo. Y al mismo tiempo, obligan a re<strong>de</strong>finir tanto<br />

los espacios sobre los que se ejercen las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gobierno como la propia<br />

forma que adoptan estas capacida<strong>de</strong>s.<br />

De este modo, la doble lógica <strong>de</strong>l territorio obliga a sus unida<strong>de</strong>s a moverse también<br />

en una doble dirección. Por un lado, han <strong>de</strong> aceptar la naturaleza relacional <strong>de</strong>l<br />

territorio y, en consecuencia, <strong>de</strong>sarrollar estrategias <strong>de</strong> conexión y vinculación que les<br />

permitan formar parte <strong>de</strong> la red global. Por otro lado, para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>sarrollar su papel<br />

en la red, para mantener influencia y consi<strong>de</strong>ración, han <strong>de</strong> actuar como un actor<br />

internamente cohesionado; es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>ben hacer valer sus capacida<strong>de</strong>s económicas,<br />

su capital social a través <strong>de</strong> pactos internos que les permitan salir al exterior con una<br />

sola voz. En <strong>de</strong>finitiva, las ciuda<strong>de</strong>s han <strong>de</strong> ser al mismo tiempo competitivas en sus<br />

estrategias <strong>de</strong> relación exterior, y colaboradoras en sus estrategias <strong>de</strong> relación interior.<br />

- La gobernanza local.<br />

Des<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista más operativo, existen diversos problemas que generan<br />

conflictos reales o potenciales en la gestión <strong>de</strong>l <strong>medio</strong> <strong>ambiente</strong> <strong>urbano</strong>. Uno <strong>de</strong> los<br />

más evi<strong>de</strong>ntes es el <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la propia concepción <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong> las instituciones<br />

locales. En general predomina un estilo muy basado en lógicas especializadas y<br />

jerárquico-autoritarias. Ninguna <strong>de</strong> esas dos lógicas, muy bien enraizadas en las<br />

administraciones públicas locales, ayudan a gestionar <strong>de</strong> manera óptima el <strong>medio</strong><br />

<strong>ambiente</strong> <strong>urbano</strong>.<br />

Por el contrario, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una lógica <strong>de</strong> gobernanza, se asienta sobre una lógica distinta,<br />

basada, por una parte, en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> objetivos y políticas, más que en la<br />

atribución <strong>de</strong> funciones y responsabilida<strong>de</strong>s; y, por otra, en procesos <strong>de</strong> gobierno<br />

multinivel don<strong>de</strong> se asuman conjuntamente las tareas a empren<strong>de</strong>r por parte <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>res públicos, actores económicos y sociales con un espíritu <strong>de</strong><br />

corresponsabilidad.<br />

En este sentido, el cambio más significativo en la gobernanza local es el cambio <strong>de</strong><br />

roles y relaciones que se manifiesta entre actores:<br />

a) Cambios en la relación entre el gobierno y los ciudadanos<br />

b) Cambios en el rol <strong>de</strong> los gestores públicos.<br />

c) Cambios en las propias organizaciones públicas.<br />

Esta combinación <strong>de</strong> globalización y localismo ha dado un nuevo impulso a las<br />

ciuda<strong>de</strong>s y a los territorios como actores políticos significativos. Des<strong>de</strong> esta<br />

perspectiva, adquieren especial importancia los conceptos <strong>de</strong> comunidad y <strong>de</strong> capital<br />

social. El primero, comunidad, porque indica el sujeto colectivo que reúne contigüidad<br />

e implicación ante problemas comunes, y el segundo, capital social, por realzar los<br />

101 El concepto localismo se entien<strong>de</strong> en un sentido amplio, como el conjunto <strong>de</strong> procesos que presionan<br />

y <strong>de</strong>splazan las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gobierno hacia la proximidad territorial, que pue<strong>de</strong> expresarse en<br />

diferentes escalas: la regional -en la acepción técnica <strong>de</strong>l término-, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> mesogobierno<br />

(comunida<strong>de</strong>s autónomas, regiones, lán<strong>de</strong>r, etc), supramunicipal (mancomunida<strong>de</strong>s, comarcas,<br />

provincias), la municipal e incluso la intramunicipal (distritos, barrios).<br />

144 - <strong>Libro</strong> <strong>Ver<strong>de</strong></strong> <strong>de</strong> <strong>medio</strong> <strong>ambiente</strong> <strong>urbano</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!