08.05.2013 Views

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Biodiversidad<br />

agricultura <strong>de</strong> secano. Este proceso se constata también en España. En cambio, los<br />

bosques retroce<strong>de</strong>n espectacularmente, con tasas <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 0.85% al año en los<br />

países tropicales, e incluso a ritmos superiores (<strong>de</strong>l 1.1%) en los países <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> la<br />

cuenca mediterránea. Aunque las responsables <strong>de</strong> estas <strong>de</strong>forestaciones sean muchas<br />

veces poblaciones rurales (otras veces pue<strong>de</strong>n ser empresas multinacionales, por<br />

ejemplo ma<strong>de</strong>reras, o las propias administraciones con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar gran<strong>de</strong>s<br />

infraestructuras, como embalses, autopistas, etc.), a menudo se realizan, en el fondo,<br />

para satisfacer <strong>de</strong>mandas en gran parte urbanas. Así ocurre con la transformación <strong>de</strong><br />

bosques en pastos con qué producir carne (el cambio “selvas por hamburguesas”) o en<br />

cultivos <strong>de</strong> frutas, azúcar, tabaco o coca, por dar sólo algunos ejemplos. Los aumentos<br />

incontrolados <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> poblaciones urbanas se traducen en procesos<br />

rápidos <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong> los paisajes naturales y rurales, con impactos enormes<br />

sobre la biodiversidad. Las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> suministro <strong>de</strong> agua también contribuyen a<br />

cambiar usos <strong>de</strong>l suelo, anegando valles bajo el agua <strong>de</strong> nuevos embalses y añadiendo<br />

estructuras fragmentadoras con los canales.<br />

Los efectos <strong>de</strong> la contaminación atmosférica <strong>de</strong> origen <strong>urbano</strong> han sido constatados en<br />

algunos tipos <strong>de</strong> masas forestales, especialmente <strong>de</strong> coníferas, en zonas <strong>de</strong> montaña.<br />

El problema <strong>de</strong> las lluvias ácidas es muy complejo y no pue<strong>de</strong> atribuirse sólo y<br />

directamente a las ciuda<strong>de</strong>s, sino también a la contaminación <strong>de</strong> origen industrial. Es<br />

cierto que en este terreno ha habido en nuestro país y en Europa alguna mejora<br />

reciente notable, <strong>de</strong>bido a que el uso <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l petróleo con menos contenido <strong>de</strong><br />

azufre ha reducido <strong>de</strong> modo consi<strong>de</strong>rable la contaminación por dióxido <strong>de</strong> azufre y algo<br />

la aci<strong>de</strong>z <strong>de</strong> las precipitaciones, aunque se mantienen elevados los niveles <strong>de</strong> óxidos <strong>de</strong><br />

nitrógeno que, a<strong>de</strong>más, hacen aumentar las concentraciones <strong>de</strong> ozono troposférico, y<br />

las partículas sólidas en suspensión. Excepto en casos muy locales, no hay datos claros<br />

acerca <strong>de</strong> que la contaminación atmosférica pueda ser responsable directa, en España,<br />

<strong>de</strong> pérdidas sensibles <strong>de</strong> biodiversidad, pero sí se <strong>de</strong>tecta un aumento bastante<br />

generalizado <strong>de</strong> las puntas <strong>de</strong> contaminación por ozono superiores a los umbrales<br />

tolerados por la CE que obligan, en ciertos casos, a advertir a la población. Esta<br />

ten<strong>de</strong>ncia, asociada a altos niveles <strong>de</strong> óxidos <strong>de</strong> nitrógeno <strong>de</strong>bido a las emisiones <strong>de</strong>l<br />

tráfico, pue<strong>de</strong> incrementar los efectos negativos en algunos vegetales (y en las<br />

personas). Debemos reconocer, por otra parte, que nuestro creciente alejamiento <strong>de</strong> los<br />

compromisos adquiridos en Kyoto en cuánto a emisiones <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro (a estas<br />

alturas, hemos superado ya el límite previsto para el 2012 en más <strong>de</strong> un 50%) nos hace<br />

culpables ante la comunidad internacional por nuestro papel en los efectos globales<br />

sobre el clima y, a través <strong>de</strong>l cambio climático, sobre la biodiversidad. Más directos y<br />

evi<strong>de</strong>ntes, aunque tal vez globalmente menos significativos, son los efectos <strong>de</strong> los<br />

vertidos <strong>urbano</strong>s sobre ríos, lagos, embalses y aguas costeras.<br />

Finalmente, las ten<strong>de</strong>ncias en el uso recreativo <strong>de</strong> los espacios naturales y en el turismo<br />

en estos espacios o zonas próximas muestran un incremento muy fuerte. Los casos <strong>de</strong><br />

masificación e instalaciones más conflictivas con la biodiversidad se dan en las zonas<br />

litorales y en las relacionadas con la práctica <strong>de</strong>l esquí, así como en la creciente oferta<br />

<strong>de</strong> campos <strong>de</strong> golf. Son temas bastante conocidos y no insistiremos en ellos más que<br />

para señalar que todos tienen implicaciones muy diversas en los distintos ámbitos <strong>de</strong><br />

este libro y que afectan seriamente a la biodiversidad, tanto por la ocupación <strong>de</strong>l suelo<br />

como por las necesida<strong>de</strong>s metabólicas y <strong>de</strong> transporte y consumo <strong>de</strong> recursos que<br />

generan.<br />

El turismo rural tiene ya una importancia económica consi<strong>de</strong>rable para la revitalización<br />

<strong>de</strong> poblaciones en las que agricultura y gana<strong>de</strong>ría han perdido rentabilidad, y las<br />

administraciones lo apoyan como un elemento <strong>de</strong> fijación <strong>de</strong> población en el territorio y<br />

<strong>de</strong> reequilibrio: hay un intento genérico <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivar parte <strong>de</strong>l turismo <strong>de</strong> sol y playa hacia<br />

<strong>Libro</strong> <strong>Ver<strong>de</strong></strong> <strong>de</strong> <strong>medio</strong> <strong>ambiente</strong> <strong>urbano</strong> - 125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!