08.05.2013 Views

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Movilidad<br />

Las activida<strong>de</strong>s más generadoras <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamientos motorizados y, en particular, las<br />

más <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l automóvil pue<strong>de</strong>n ser objeto <strong>de</strong> un tratamiento fiscal especial en<br />

compensación por el impacto sobre el tráfico y el <strong>medio</strong> <strong>ambiente</strong>. Así lo entendió el<br />

Gobierno <strong>de</strong> Aragón cuando estableció un impuesto sobre las gran<strong>de</strong>s áreas <strong>de</strong> venta<br />

como consecuencia <strong>de</strong>l “daño <strong>medio</strong>ambiental que produce la actividad y el tráfico<br />

comercial <strong>de</strong>sarrollado en estos establecimientos, que, por contar con gran<strong>de</strong>s áreas<br />

<strong>de</strong> venta al público, ejercen una especial atracción al consumo y provocan un<br />

<strong>de</strong>splazamiento masivo <strong>de</strong> vehículos particulares, con la negativa inci<strong>de</strong>ncia que ello<br />

tiene para el <strong>medio</strong> <strong>ambiente</strong> y la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l territorio 93 . Este concepto podría<br />

<strong>de</strong>sarrollarse y aplicarse en profundidad para penalizar económicamente aquellas<br />

activida<strong>de</strong>s generadoras <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamientos en automóvil. Para ello, se podrían<br />

introducir criterios ambientales y sociales en los impuestos <strong>de</strong> localización <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s.<br />

Los <strong>de</strong>partamentos municipales dirigidos a gestionar la movilidad se han <strong>de</strong>nominado<br />

tradicionalmente como <strong>de</strong> Tráfico o Circulación, síntoma evi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> su preocupación<br />

fundamental: la gestión más eficiente posible <strong>de</strong>l viario para dar cabida a los flujos<br />

automovilísticos. Este enfoque no respon<strong>de</strong> al concepto <strong>de</strong> movilidad sostenible, que<br />

exige consi<strong>de</strong>rar globalmente los <strong>de</strong>splazamientos <strong>urbano</strong>s e inscribirlos en un<br />

esquema <strong>de</strong> criterios y valores mucho más amplio.<br />

En consecuencia, más allá <strong>de</strong>l nuevo nombre <strong>de</strong> Concejalía y/o Departamento <strong>de</strong><br />

Movilidad que ya están adoptando numerosos ayuntamientos españoles, lo que se<br />

requiere es una nueva estructura organizativa municipal para afrontar el cambio <strong>de</strong><br />

perspectiva sobre la movilidad urbana, <strong>de</strong> manera que sea más fácil superar el<br />

enfoque <strong>de</strong>l tráfico y se pueda afrontar también la gestión <strong>de</strong>l espacio público <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l peatón, el ciclista, el transporte colectivo, los niños, las personas<br />

con discapacidad, las mujeres, los resi<strong>de</strong>ntes y otros sectores sociales diferentes a los<br />

conductores <strong>de</strong> automóviles. Las organizaciones municipalistas como la Fe<strong>de</strong>ración<br />

Española <strong>de</strong> Municipios y Provincias podrían <strong>de</strong>sarrollar y promover nuevos mo<strong>de</strong>los<br />

organizativos al respecto entre las entida<strong>de</strong>s locales.<br />

Lo mismo cabe <strong>de</strong>cir respecto a la administración autonómica, en don<strong>de</strong> la autonomía<br />

y capacidad inversora <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> carreteras suele ser un obstáculo para<br />

generar políticas <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong>l transporte alternativo y disuasorias <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l<br />

automóvil.<br />

La aprobación <strong>de</strong> una <strong>de</strong>nominada Ley <strong>de</strong> Movilidad en Cataluña 94 está mostrando la<br />

existencia <strong>de</strong> un espacio normativo importante en el que se pue<strong>de</strong> favorecer una<br />

estrategia <strong>de</strong> movilidad sostenible en el ámbito autonómico y municipal. Una<br />

legislación marco estatal al respecto también podría ser un instrumento útil para<br />

orientar <strong>de</strong> un modo común las normativas autonómicas sobre movilidad sostenible.<br />

Las leyes y reglamentos <strong>de</strong> seguridad vial, centradas originalmente en las carreteras y<br />

enfocadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la óptica <strong>de</strong> los vehículos a motor se han adaptado con dificulta<strong>de</strong>s a<br />

la circulación urbana y <strong>de</strong>ben sufrir todavía una nueva adaptación a los criterios <strong>de</strong> la<br />

93 Ley 13/2005, <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> diciembre, <strong>de</strong> Medidas Fiscales y Administrativa en materia <strong>de</strong> Tributos Cedidos y Tributos Propios<br />

<strong>de</strong> la Comunidad Autónoma <strong>de</strong> Aragón. BOA número 154 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2005.<br />

94 Ley 9/2003, <strong>de</strong> 13 <strong>de</strong> junio, <strong>de</strong> la movilidad. Generalitat <strong>de</strong> Catalunya. Publicada en el BOE núm. 169 el 16 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong><br />

2003. En su Artículo 1 <strong>de</strong>dicado al “Objeto y ámbito <strong>de</strong> aplicación” se indica: 1. La presente Ley tiene por objeto establecer<br />

los principios y objetivos a los que <strong>de</strong>be respon<strong>de</strong>r una gestión <strong>de</strong> la movilidad <strong>de</strong> las personas y <strong>de</strong>l transporte <strong>de</strong> las<br />

mercancías dirigida a la sostenibilidad y la seguridad, y <strong>de</strong>terminar los instrumentos necesarios para que la sociedad<br />

catalana alcance dichos objetivos y para garantizar a todos los ciudadanos una accesibilidad con <strong>medio</strong>s sostenibles.<br />

<strong>Libro</strong> <strong>Ver<strong>de</strong></strong> <strong>de</strong> <strong>medio</strong> <strong>ambiente</strong> <strong>urbano</strong> - 81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!