08.05.2013 Views

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gestión urbana<br />

• Desarrollar cursos <strong>de</strong> capacitación que fomenten la integración social en<br />

materia <strong>de</strong> empleo dirigidos a colectivos <strong>de</strong>sfavorecidos.<br />

4.4. Promover el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> instrumentos <strong>de</strong> gestión urbana en el<br />

plano social, económico y ambiental<br />

4.4.1 Operativizar los objetivos ambientales mediante un sistema <strong>de</strong> gestión<br />

Un sistema <strong>de</strong> gestión ambiental (EMAS, ISO 14001 u otro) permite a las<br />

administraciones locales cumplir con la legislación nacional e internacional; alcanzar<br />

objetivos <strong>de</strong> ahorro económico a partir <strong>de</strong> la reducción <strong>de</strong> residuos, el ahorro<br />

energético o <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> agua; mejorar el control <strong>de</strong> la gestión por parte <strong>de</strong> la<br />

administración; manifestar el compromiso ambiental <strong>de</strong> la organización a sus<br />

empleados y a la ciudadanía e integrar los principios <strong>de</strong> sostenibilidad en las<br />

operaciones administrativas bajo el paraguas <strong>de</strong> la Agenda 21 Local.<br />

Este tipo <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> gestión facilita la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los impactos ambientales<br />

producidos directamente por la organización (aquellos que son <strong>de</strong> responsabilidad<br />

directa, tal como se verá en el apartado 7) y los impactos indirectos, ocasionados<br />

externamente a la administración (calidad <strong>de</strong>l aire <strong>de</strong> la ciudad, emisiones <strong>de</strong> CO2,<br />

etc.).<br />

Por otra parte, la adopción <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> gestión ambiental significa también<br />

mejorar la información y sensibilización que se ofrece <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la administración para<br />

comprometer a los actores sociales <strong>de</strong> manera que el conjunto <strong>de</strong> objetivos<br />

ambientales puedan abordarse compartidamente.<br />

Líneas <strong>de</strong> actuación:<br />

• Promover el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> gestión ambiental y adaptarlos a la<br />

realidad <strong>de</strong> la administración local mediante la incorporación <strong>de</strong> elementos<br />

innovadores (mecanismos <strong>de</strong> participación adaptados, programas <strong>de</strong><br />

motivación al personal, acciones <strong>de</strong>mostrativas).<br />

• Abordar la implantación gradualmente para reducir la complejidad <strong>de</strong>l<br />

proyecto, consi<strong>de</strong>rando los <strong>de</strong>partamentos como distintas unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una<br />

misma organización.<br />

• Impulsar la adopción <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> manera coordinada entre distintos actores<br />

<strong>de</strong> la administración y también <strong>de</strong> organizaciones externas.<br />

• Intercambiar buenas prácticas sobre sistemas <strong>de</strong> gestión ambiental con otras<br />

administraciones y organizaciones. Compartir los éxitos y barreras para<br />

construir un aprendizaje colectivo.<br />

• Integrar el sistema <strong>de</strong> gestión ambiental en las activida<strong>de</strong>s existentes en la<br />

organización. Especialmente los aspectos <strong>de</strong> formación, comunicación y<br />

procesos <strong>de</strong> control <strong>de</strong> documentos se pue<strong>de</strong>n incluir en otros sistemas<br />

existentes.<br />

• Presentar el sistema <strong>de</strong> gestión ambiental como un instrumento voluntario <strong>de</strong><br />

mejora continua que va más allá <strong>de</strong> las medidas normativas.<br />

4.4.2 Abordar la consecución <strong>de</strong> objetivos <strong>de</strong> sostenibilidad y cohesión social mediante<br />

un instrumento <strong>de</strong> gestión urbana integral<br />

<strong>Libro</strong> <strong>Ver<strong>de</strong></strong> <strong>de</strong> <strong>medio</strong> <strong>ambiente</strong> <strong>urbano</strong> - 161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!