08.05.2013 Views

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gestión urbana<br />

• Equilibrar la tipología <strong>de</strong> usos <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada área (barrio, distrito) con el<br />

fin <strong>de</strong> garantizar la diversidad socio<strong>de</strong>mográfica y <strong>de</strong> funciones.<br />

• Establecer una red <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> proximidad a escala <strong>de</strong> barrio o <strong>de</strong> vecindad<br />

que permita aumentar la calidad <strong>de</strong> vida y el bienestar ciudadano, implicando<br />

en su diseño y gestión a los propios beneficiarios.<br />

• Complementar esa red local con servicios metropolitanos, que interconecten<br />

los municipios.<br />

• Potenciar núcleos <strong>de</strong> vivienda pública y protegida que eviten las ten<strong>de</strong>ncias a<br />

la segmentación social y <strong>de</strong> usos en las ciuda<strong>de</strong>s.<br />

• Favorecer la extensión <strong>de</strong> los comercios <strong>de</strong> proximidad, generando re<strong>de</strong>s entre<br />

actividad económica y servicios a las personas (educativos, culturales,<br />

sanitarios) en una perspectiva <strong>de</strong> comunidad.<br />

• Consolidar la red <strong>de</strong> mercados municipales como espacios dinamizadores <strong>de</strong><br />

barrios.<br />

• Revisar la política <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> bajos, priorizando la ubicación <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s económicas sobre los usos resi<strong>de</strong>nciales.<br />

• Recuperar espacio para el peatón como modo <strong>de</strong> favorecer la conectividad<br />

entre funciones.<br />

• Interconectar los espacios con dimensión metropolitana mediante re<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

transporte público.<br />

• Favorecer el establecimiento <strong>de</strong> corredores ver<strong>de</strong>s que conecten diversas<br />

áreas <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s y también los espacios peri<strong>urbano</strong>s.<br />

• Favorecer la biodiversidad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s (huertos <strong>urbano</strong>s, azoteas<br />

ver<strong>de</strong>s) promoviendo la entrada <strong>de</strong>l ver<strong>de</strong> en la ciudad.<br />

4.3.2.3 Promover la eficiencia para reducir el impacto ambiental <strong>de</strong> la ciudad<br />

Los sistemas <strong>urbano</strong>s son aquellos que concentran mayores disfunciones ambientales<br />

<strong>de</strong>bido a su <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los recursos externos y a los residuos que generan. Ante<br />

el reto <strong>de</strong> construir ciuda<strong>de</strong>s más saludables la planificación urbana <strong>de</strong>be orientarse a<br />

reducir los niveles <strong>de</strong> contaminación y <strong>de</strong> residuos y a mejorar la eficiencia en el<br />

consumo <strong>de</strong> recursos.<br />

Con el fin <strong>de</strong> contener los principales impactos ambientales, se consi<strong>de</strong>ra necesario<br />

establecer planes sectoriales en un marco <strong>de</strong> actuación más amplio, a escala<br />

metropolitana o supramunicipal, especialmente en los ámbitos <strong>de</strong> la energía, el<br />

transporte, el agua y la gestión <strong>de</strong> residuos.<br />

Líneas <strong>de</strong> actuación:<br />

• Elaborar planes sectoriales bajo el paraguas <strong>de</strong> un marco <strong>de</strong> actuación<br />

metropolitano o supramunicipal para abordar las disfunciones ambientales que<br />

superan el ámbito <strong>de</strong>l municipio.<br />

• Promover la eficiencia ambiental <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s económicas promoviendo<br />

la mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l tejido empresarial.<br />

• Desarrollar un mo<strong>de</strong>lo turístico sostenible que revalorice el patrimonio cultural,<br />

urbanístico y natural.<br />

• Establecer objetivos cuantitativos <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong>l impacto ambiental.<br />

• Evaluar los impactos ambientales <strong>de</strong> nuevas urbanizaciones e infraestructuras<br />

previamente a su ejecución.<br />

• Incentivar la eficiencia ambiental en las unida<strong>de</strong>s familiares (recogida selectiva<br />

<strong>de</strong> residuos, racionalización en el consumo <strong>de</strong> agua y energía y en el uso <strong>de</strong>l<br />

coche).<br />

<strong>Libro</strong> <strong>Ver<strong>de</strong></strong> <strong>de</strong> <strong>medio</strong> <strong>ambiente</strong> <strong>urbano</strong> - 159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!