08.05.2013 Views

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Urbanismo<br />

En conclusión, el urbanismo ha perdido su carácter reactivo, pero no ha conseguido<br />

pasar a ser proactivo y presentar una visión <strong>de</strong> futuro interesante que implique a la<br />

sociedad en su <strong>de</strong>sarrollo. Los proyectos <strong>de</strong> ciudad integrados <strong>de</strong> los años 80 se han<br />

sustituido por una apuesta por la reclasificación y el crecimiento en una magnitud<br />

inimaginable hace unos años. Faltan instrumentos que permitan el control público <strong>de</strong><br />

los nuevos procesos.<br />

• Simplificación <strong>de</strong> la organización urbana.<br />

La gran diversidad <strong>de</strong> pueblos y ciuda<strong>de</strong>s que componen nuestro entorno habitado ha<br />

manifestado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su origen un perfil semejante: entes discretos, escala local <strong>de</strong><br />

funcionamiento, variedad <strong>de</strong> tipologías arquitectónicas, estructura compleja y<br />

articulada y una red <strong>de</strong> espacios <strong>urbano</strong>s singulares que cualificaban el espacio<br />

público.<br />

En las últimas décadas, el crecimiento <strong>de</strong> la motorización y el impacto <strong>de</strong> las nuevas<br />

tecnologías ofrecen muchas oportunida<strong>de</strong>s, que no se han traducido en mayor<br />

accesibilidad y/o comunicación sino en todo lo contrario, en el sacrificio <strong>de</strong> los<br />

espacios <strong>urbano</strong>s y resi<strong>de</strong>nciales a una ciudad <strong>de</strong>l tráfico o <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s, que a la larga<br />

se <strong>de</strong>fine como una ciudad <strong>de</strong> la congestión o <strong>de</strong>l aislamiento. Como bien intuyeron los<br />

precursores, los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong>terminan la estructura <strong>de</strong> la ciudad 14 .<br />

La periferia que acoge las migraciones campo-ciudad ya supone una primera<br />

simplificación <strong>de</strong> la estructura urbana. Los barrios obreros resi<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong>l<br />

Movimiento Mo<strong>de</strong>rno, con poca actividad económica y escasos equipamientos<br />

conforman un poco apreciado cinturón <strong>urbano</strong> en casi todas nuestras ciuda<strong>de</strong>s. Los<br />

mismos bloques, con la misma penuria <strong>de</strong> espacios <strong>urbano</strong>s, los mismos tristes<br />

interbloques y el omnipresente aparcamiento constituyen el paisaje común <strong>de</strong> estas<br />

amplias zonas que no consiguen alcanzar el prestigio <strong>de</strong> la ciudad clásica 15 .<br />

La suburbanización o ciudad difusa respon<strong>de</strong> al mismo esquema <strong>de</strong> zonas<br />

unifuncionales y áreas especializadas 16 , con el agravante <strong>de</strong> su vinculación a sistemas<br />

intensivos <strong>de</strong> transporte motorizado. Presentan un perfil homogéneo <strong>de</strong> ciudadanos. El<br />

arraigo ya no se produce por i<strong>de</strong>ntificación con el territorio 17 .<br />

El paisaje se empieza a poblar con estas zonas comerciales y resi<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong> baja<br />

<strong>de</strong>nsidad orientadas al automóvil. La industria ya ha <strong>de</strong>jado hace tiempo el centro <strong>de</strong><br />

la ciudad y las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> alto valor añadido, asociadas al conocimiento y la<br />

tecnología, con frecuencia se sitúan fuera <strong>de</strong> la ciudad: Parques Tecnológicos,<br />

Universida<strong>de</strong>s, centros <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong> actividad económica abandonan el centro<br />

<strong>urbano</strong> en busca, como todos los <strong>de</strong>más usos, <strong>de</strong> suelo barato, accesibilidad por<br />

carreteras aún no congestionadas, aparcamiento in situ y espacios <strong>de</strong> mayor calidad<br />

ambiental que los <strong>urbano</strong>s.<br />

14 Arturo Soria o Il<strong>de</strong>fonso Cerdá aportan esta visión integrada <strong>de</strong> urbanismo y transporte a la teoría urbanística<br />

universal en sus formulaciones teóricas y en sus proyectos construidos.<br />

15 La ciudad que se muestra, que se visita siempre es el centro <strong>urbano</strong>. El marketing <strong>urbano</strong> se refiere a la ciudad<br />

central y al espacio <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s eventos y las gran<strong>de</strong>s intervenciones.<br />

16 Las urbanizaciones <strong>de</strong> viviendas se completan con parques industriales, parques <strong>de</strong> oficinas, centros comerciales y<br />

<strong>de</strong> ocio, parque tecnológicos o gran<strong>de</strong>s equipamientos siempre vinculados a la red viaria.<br />

17 Se produce, como señala Joel Garreau para las Edge Cities, mediante asociaciones <strong>de</strong> agrupación <strong>de</strong> iguales,<br />

voluntarias (como los scouts o el Rotary Club) o pagando como algunas asociaciones <strong>de</strong> amistad, <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong><br />

parejas, <strong>de</strong> singles,… ) que empiezan a aparecer en el nuevo tejido. Ref. Edge Cities: Living in the New Frontier. Jeol<br />

Garreau. Doubleday New york 1971,<br />

20 - <strong>Libro</strong> <strong>Ver<strong>de</strong></strong> <strong>de</strong> <strong>medio</strong> <strong>ambiente</strong> <strong>urbano</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!