08.05.2013 Views

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Biodiversidad<br />

Las ciuda<strong>de</strong>s requieren entradas <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> materiales y energía y generan<br />

emisiones gaseosas, líquidas y sólidas <strong>de</strong> residuos. A<strong>de</strong>más, el funcionamiento <strong>urbano</strong><br />

requiere movilidad <strong>de</strong> los habitantes, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>, hacia y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ciudad (y ello <strong>de</strong> modo<br />

creciente). Tanto la producción y conducción <strong>de</strong> recursos hasta la ciudad como los<br />

distintos tipos <strong>de</strong> emisiones tienen impactos ambientales y, por tanto, alteran la<br />

biodiversidad entre otras cosas. Los principales efectos <strong>de</strong> las entradas y<br />

comunicaciones los discutiremos en el apartado siguiente, sobre fragmentación. Las<br />

emisiones y vertidos tienen un carácter distinto. Producen, principalmente,<br />

contaminación, la cuál altera la composición <strong>de</strong> los ecosistemas circundantes. La<br />

contaminación atmosférica pue<strong>de</strong> afectar a los árboles forestales (dióxido <strong>de</strong> azufre,<br />

ozono, etc.), a veces hasta notables distancias (se han constatado importantes<br />

aumentos <strong>de</strong> ozono troposférico en zonas rurales e incluso en las partes altas <strong>de</strong>l<br />

Pirineo, ya que el ozono es un producto que se forma a partir <strong>de</strong> óxidos <strong>de</strong> nitrógeno<br />

emitidos en <strong>medio</strong> <strong>urbano</strong>, pero no sobre la ciudad sino durante el <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> la<br />

masa <strong>de</strong> aire), reduciendo su vitalidad y <strong>de</strong>bilitándolos ante plagas, lo que pue<strong>de</strong> llevar<br />

a cambios en las especies dominantes o en el estado vital <strong>de</strong> algunos ecosistemas<br />

forestales.<br />

Los vertidos <strong>de</strong> residuos líquidos contaminan las aguas litorales y algunos residuos<br />

forman sedimentos tóxicos en las proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la costa. Estos parajes ven<br />

fuertemente alterada su biota y reducida su biodiversidad. En los ríos y lagos la<br />

eutrofización causada por aguas residuales urbanas también empobrece los<br />

ecosistemas <strong>de</strong> modo importante. La toxicidad industrial acumulada en ciertos suelos es<br />

otra causa <strong>de</strong> empobrecimiento.<br />

Los verte<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> residuos sólidos ocupan espacios, no sólo por el verte<strong>de</strong>ro en sí, sino<br />

por las vías <strong>de</strong> acceso. Las aguas que percolan a su través pue<strong>de</strong>n alcanzar el freático<br />

y contaminar las aguas subterráneas, alterando la biodiversidad en <strong>ambiente</strong>s <strong>de</strong><br />

cuevas. Hay ejemplos <strong>de</strong> esto en zonas kársticas, en las que se instalaron verte<strong>de</strong>ros<br />

contra la razonada opinión <strong>de</strong> todos los expertos en <strong>medio</strong> natural, geólogos, biólogos y<br />

otros (es el caso <strong>de</strong>l célebre y <strong>de</strong>safortunado verte<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Garraf, cerca <strong>de</strong> Barcelona).<br />

El abastecimiento <strong>de</strong> las zonas urbanas y sus vías <strong>de</strong> comunicación son causa <strong>de</strong><br />

explotación <strong>de</strong> muchos sistemas naturales, y la consiguiente alteración <strong>de</strong> la<br />

biodiversidad, tanto si se trata <strong>de</strong> abastecimiento alimentario o <strong>de</strong> agua como <strong>de</strong><br />

materiales (ma<strong>de</strong>ra, hormigón, ladrillos, etc.) y energía. El agotamiento <strong>de</strong> los recursos<br />

próximos lleva cada vez más lejos la huella <strong>de</strong> cada centro <strong>urbano</strong>. A<strong>de</strong>más, el carácter<br />

cosmopolita <strong>de</strong> los núcleos <strong>urbano</strong>s acrecienta el consumo <strong>de</strong> rarezas importadas<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> regiones remotas, que se consi<strong>de</strong>ran un lujo. Los restaurantes <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s<br />

ciuda<strong>de</strong>s y las tiendas don<strong>de</strong> ven<strong>de</strong>n mascotas son buenos ejemplos, pero <strong>de</strong> ninguna<br />

manera los únicos.<br />

- La fragmentación <strong>de</strong> los espacios naturales.<br />

Las necesida<strong>de</strong>s metabólicas <strong>de</strong>l <strong>medio</strong> <strong>urbano</strong> requieren <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> suministro:<br />

carreteras, líneas <strong>de</strong> ferrocarril, líneas <strong>de</strong> tendido eléctrico, conducciones <strong>de</strong> agua, etc.<br />

Estas re<strong>de</strong>s, y especialmente las carreteras, junto con la aparición <strong>de</strong> núcleos dispersos<br />

<strong>de</strong> población, tienen un significativo impacto sobre el <strong>medio</strong> en el territorio no<br />

urbanizado. El estudio <strong>de</strong> la biología <strong>de</strong> la conservación ha <strong>de</strong>mostrado que la<br />

fragmentación <strong>de</strong>l <strong>medio</strong> natural por estas estructuras, al reducir la superficie <strong>de</strong><br />

hábitats apropiados, reduce también los tamaños poblacionales y lleva a una<br />

disminución <strong>de</strong> la biodiversidad por extinciones locales. A<strong>de</strong>más, las especies más<br />

<strong>Libro</strong> <strong>Ver<strong>de</strong></strong> <strong>de</strong> <strong>medio</strong> <strong>ambiente</strong> <strong>urbano</strong> - 119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!