08.05.2013 Views

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gestión urbana<br />

soluciones sectoriales y especializadas sin tener en cuenta el marco transdisciplinar<br />

supone, muchas veces, el surgimiento <strong>de</strong> un mayor número <strong>de</strong> problemas.<br />

Tener en cuenta la variable <strong>de</strong>l cambio y, a la vez, las variables que la acompañan, sin<br />

importar la escala territorial o temporal, supone hacer uso <strong>de</strong> lógicas en circuito que no<br />

lineales, y ello nos aproxima a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> "sentido común", que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r a<br />

las razones <strong>de</strong>l cambio, tiene en cuenta la memoria, la sistematización <strong>de</strong> experiencias<br />

previas y el contexto.<br />

A la complejidad <strong>de</strong> una gestión con aproximación sistémica, se le ha <strong>de</strong> añadir la<br />

creciente complejidad <strong>de</strong> la realidad urbana. No faltan elementos que justifiquen esa<br />

afirmación. La galopante dispersión urbana, acompañada <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> expulsión<br />

y a la vez <strong>de</strong> segregación y exclusión social hacia las periferias; la concentración en<br />

los centros <strong>urbano</strong>s <strong>de</strong> terciario con valor añadido, sustituyendo, a la vez, los espacios<br />

<strong>de</strong>dicados a la resi<strong>de</strong>ncia; la creciente diversificación social tras las emigraciones <strong>de</strong><br />

los últimos años y las incertidumbres económicas y sociales que ello genera; la<br />

creciente rivalidad <strong>de</strong> usos en el espacio público don<strong>de</strong> se acumulan personas, usos y<br />

hábitos muy distintos y que supone una creciente tensión en las relaciones sociales; la<br />

manifestación <strong>de</strong> tiempos distintos, reflejo <strong>de</strong> una sociedad más compleja, que<br />

<strong>de</strong>sestabilizan la organización social <strong>de</strong>l tiempo; la creciente incorporación <strong>de</strong> la mujer<br />

al trabajo y la necesaria igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s; la entrada masiva <strong>de</strong> las<br />

tecnologías <strong>de</strong> la información y la comunicación en el cuerpo económico y social<br />

modificando las relaciones sociales y empresariales y también <strong>de</strong> las referencias<br />

espaciales (lo próximo y lo lejano); el creciente consumo <strong>de</strong> recursos naturales e<br />

impactos contaminantes fruto <strong>de</strong> una estrategia para competir entre territorios basada<br />

en dicho consumo… son, entre otras muchas, claras manifestaciones <strong>de</strong> los procesos<br />

<strong>de</strong> cambio y <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong> la complejidad urbana. El problema es que muchos <strong>de</strong><br />

esos elementos y <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias en curso, nos van alejando <strong>de</strong> los escenarios y <strong>de</strong>l<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>urbano</strong> que <strong>de</strong>berían llenar <strong>de</strong> contenido la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> una ciudad más sostenible<br />

y una ciudad <strong>de</strong>l conocimiento.<br />

La estructura actual <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones no parece que tenga capacidad para<br />

modificar las ten<strong>de</strong>ncias apuntadas y que nos alejan a pasos agigantados <strong>de</strong> la<br />

sostenibilidad y también <strong>de</strong> las estrategias para competir basadas en la información, el<br />

conocimiento y la cohesión social. Gestionar la complejidad impone un cambio <strong>de</strong><br />

estructura organizativa en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. Ello obliga a adaptar la organización<br />

actual <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res públicos al doble reto <strong>de</strong> la intergubernamentalidad y la<br />

transversalidad. Gobernar la complejidad supone gestionar la fragmentación y el<br />

solapamiento institucional y articular, a la vez, la diversidad y la fragmentación <strong>de</strong><br />

mecanismos <strong>de</strong> coordinación e integración. Supone, también, el reconocimiento <strong>de</strong><br />

una red <strong>de</strong> actores públicos y privados y la aceptación <strong>de</strong> su participación en la toma<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

Eficacia y participación han sido vistos como conceptos contradictorios. Sin embargo,<br />

la evolución <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s contemporáneas parece caminar en sentido contrario.<br />

Cada vez más a menudo nos enfrentamos a problemas más globales e<br />

interconectados y, por tanto, más difíciles <strong>de</strong> segmentar, <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir y <strong>de</strong> ser abordados<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las especializaciones que se han ido construyendo. Se comprueba y se<br />

constata como la doctrina universalmente reconocida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los ámbitos técnicos<br />

choca con incomprensiones cuando se traslada al ámbito social. Viabilida<strong>de</strong>s técnicas<br />

y viabilida<strong>de</strong>s sociales parecen muchas veces difíciles <strong>de</strong> conciliar. Las políticas<br />

sociales contribuyen cada vez más a <strong>de</strong>finir el perfil <strong>de</strong> una ciudad y, por ello, la<br />

comunidad local <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse como un conjunto <strong>de</strong> actores activos responsables<br />

en potencia <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> inclusión y a que sin la comunidad no se avanza en la<br />

<strong>Libro</strong> <strong>Ver<strong>de</strong></strong> <strong>de</strong> <strong>medio</strong> <strong>ambiente</strong> <strong>urbano</strong> - 173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!