08.05.2013 Views

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gestión urbana<br />

movilidad obligada) a la vez que contribuye a una mayor integración social<br />

(revitalización <strong>de</strong>l espacio público, potenciación <strong>de</strong> las relaciones interpersonales).<br />

Uno <strong>de</strong> los temas emergentes en clave social, el acomodamiento <strong>de</strong> los usos <strong>de</strong>l<br />

tiempo a las necesida<strong>de</strong>s vitales (trabajo, familia, ocio) se ve claramente favorecido en<br />

el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> ciudad compacta puesto que la contención en el uso <strong>de</strong>l espacio y la<br />

proximidad a los bienes y servicios facilita una gestión más eficiente <strong>de</strong>l tiempo.<br />

Líneas <strong>de</strong> actuación:<br />

• Equilibrar la disponibilidad <strong>de</strong> espacio edificado y espacio público (áreas<br />

ver<strong>de</strong>s, vías <strong>de</strong> comunicación, espacios <strong>de</strong> relación y estancia).<br />

• Recuperar espacios públicos que permitan compensar los problemas<br />

generados por la compacidad y rivalidad <strong>de</strong> usos en la ciudad <strong>de</strong>nsa y<br />

compleja. Especialmente, invertir el espacio ocupado por el vehículo privado<br />

para esponjar tejidos más <strong>de</strong>nsos.<br />

• Incentivar la rehabilitación <strong>de</strong> viviendas, edificios y espacio público para<br />

revitalizar las áreas urbanas <strong>de</strong>gradadas.<br />

• Facilitar el establecimiento <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> proximidad compactos en unida<strong>de</strong>s<br />

territoriales que combinen criterios espaciales claros con tamaños <strong>de</strong> eficacia<br />

razonable.<br />

• Potenciar el uso <strong>de</strong> espacios públicos como lugares <strong>de</strong> encuentro y expresión<br />

<strong>de</strong> ciudadanía, evitando los espacios-frontera.<br />

• Impulsar activida<strong>de</strong>s colectivas (fiestas, ferias) que atraigan a ciudadanos y<br />

visitantes y revaloricen el espacio.<br />

• Aprovechar la red <strong>de</strong> equipamientos públicos para <strong>de</strong>sarrollar activida<strong>de</strong>s<br />

polivalentes que atiendan a distintos colectivos. Por ejemplo, fomentar la<br />

apertura <strong>de</strong> las escuelas para acoger activida<strong>de</strong>s sociales y comunitarias.<br />

• Potenciar los planes <strong>de</strong> tiempo en las ciuda<strong>de</strong>s, como instrumentos <strong>de</strong><br />

planificación, que contemplen la diversidad <strong>de</strong> situaciones relacionadas con las<br />

distintas fases <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> vida y los elementos <strong>de</strong> género y grado <strong>de</strong><br />

autonomía. Asimismo diseñar estos planes atendiendo a una óptica <strong>de</strong><br />

reducción <strong>de</strong>l impacto ambiental y <strong>de</strong> aumento <strong>de</strong> la eficiencia en el consumo<br />

<strong>de</strong> recursos, especialmente relacionados con la movilidad.<br />

• Recuperar los espacios peri<strong>urbano</strong>s como áreas <strong>de</strong> conexión naturales entre<br />

municipios.<br />

4.3.2.2 Estimular la creación <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s complejas<br />

Las ciuda<strong>de</strong>s son complejas por <strong>de</strong>finición ya que integran una gran diversidad <strong>de</strong><br />

elementos <strong>urbano</strong>s y acogen una enorme cantidad <strong>de</strong> conexiones humanas. Es<br />

conocido que una mayor complejidad supone una mayor mixticidad <strong>de</strong> usos y<br />

funciones, y favorece enormemente la accesibilidad <strong>de</strong> las personas a los mismos,<br />

reduciéndose la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los modos <strong>de</strong> transporte privado.<br />

Asimismo, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una ciudad compacta y compleja invita a renovar el tejido<br />

social (nuevos resi<strong>de</strong>ntes, nuevas activida<strong>de</strong>s económicas) que se ve atraído por el<br />

dinamismo <strong>de</strong> estas áreas. Se produce un efecto <strong>de</strong> fomento <strong>de</strong> la creatividad, <strong>de</strong> la<br />

diversidad. De esta manera se pue<strong>de</strong> hacer frente, mediante la cohesión <strong>de</strong> los<br />

espacios y la diversificación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s, a los procesos <strong>de</strong> fragmentación social<br />

y <strong>de</strong> homogeneización <strong>de</strong> usos.<br />

Líneas <strong>de</strong> actuación:<br />

158 - <strong>Libro</strong> <strong>Ver<strong>de</strong></strong> <strong>de</strong> <strong>medio</strong> <strong>ambiente</strong> <strong>urbano</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!