08.05.2013 Views

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Edificación<br />

4.2. Directrices ten<strong>de</strong>ntes a incrementar la eficiencia en el uso <strong>de</strong> los<br />

recursos y el mantenimiento <strong>de</strong> la biodiversidad<br />

Condominio en San Cugat (BCN) // 60 viviendas en tossa <strong>de</strong> Mar (Girona) // Torres bioclimáticas en el Humedal <strong>de</strong> Salburúa<br />

(Vitória-Gasteiz) // Edificio Pau Claris (BCN) // 2 bloques <strong>de</strong> viviendas y locales comerciales en San Cristóbal <strong>de</strong> los Ángeles (Madrid) //<br />

38 pisos tutelados para personas mayores (Mallorca)<br />

4.2.1 Criterios <strong>de</strong> relación <strong>de</strong> la edificación con la matriz biofísica en el planeamiento<br />

La matriz biofísica preexistente en el lugar es fruto <strong>de</strong> la evolución histórica <strong>de</strong> los<br />

condicionantes naturales <strong>de</strong>l lugar -substrato geológico, clima, pendientes, etc.- y su<br />

gestión por la comunidad. La sostenibilidad pasa por recuperar esa gestión <strong>de</strong> modo<br />

que la matriz biofísica vuelva a ser la fuente preferente <strong>de</strong> obtención <strong>de</strong> recursos, con<br />

lo que la edificación, tanto como <strong>de</strong>mandante <strong>de</strong> recursos para obtener la<br />

habitabilidad, como por su carácter inmueble y su inci<strong>de</strong>ncia territorial, <strong>de</strong>be resultar<br />

fuertemente restringida por la cultura -en tanto relación con el <strong>medio</strong>- que la estrategia<br />

urbana proponga. Líneas <strong>de</strong> actuación:<br />

• Obligatoriedad <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar la estructura, elementos y productividad, actual y<br />

potencial, <strong>de</strong> la matriz biofísica preexistente en cada nivel <strong>de</strong> planeamiento.<br />

• Determinar las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong> los recursos locales,<br />

agua, energía y materiales, en el territorio en cada nivel <strong>de</strong> planeamiento.<br />

• Consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la edificación y los usos previstos y su<br />

relación con la matriz biofísica. Establecimiento <strong>de</strong> los límites aplicables en la<br />

edificación.<br />

4.2.2 Inserción <strong>de</strong> la edificación en la estrategia <strong>de</strong> vegetación urbana<br />

Y en la relación con el <strong>medio</strong>, la edificación como soporte substrato <strong>de</strong> vegetación<br />

tiene un papel <strong>de</strong>terminante en la estrategia <strong>de</strong> vegetación urbana que -como parte<br />

ineludible <strong>de</strong> su relación con el <strong>medio</strong>- <strong>de</strong>be disponer la ciudad. Los efectos favorables<br />

<strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> la vegetación, ya sean éstos directamente productivos, necesarios<br />

psicológicamente para los ciudadanos, como elemento mo<strong>de</strong>rador <strong>de</strong>l clima <strong>urbano</strong>,<br />

para procurar la habitabilidad <strong>de</strong> los espacios exteriores, o también para regular los<br />

intercambios energéticos entre los espacios interiores y el <strong>medio</strong>, la relación entre la<br />

vegetación y la edificación es crucial en la estrategia <strong>de</strong> vegetación urbana. La<br />

consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> cubiertas y fachadas -<strong>de</strong> la piel <strong>de</strong> la edificación- como soporte <strong>de</strong><br />

diferentes mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> vegetación urbana <strong>de</strong>be ser convenientemente estudiada e<br />

incluida en la planificación urbana y en las or<strong>de</strong>nanzas correspondientes.<br />

Líneas <strong>de</strong> actuación:<br />

• Necesidad <strong>de</strong>l planeamiento a escala territorial y urbana <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> una<br />

estrategia <strong>de</strong> vegetación urbana que consi<strong>de</strong>re sus efectos y extraiga el<br />

máximo aprovechamiento posible.<br />

• Generación <strong>de</strong> los instrumentos legales que permitan que esa estrategia se<br />

exprese a nivel <strong>de</strong> edificación privada mediante su extensión a fachadas,<br />

cubiertas y medianerías, así como a patios interiores y jardines particulares.<br />

4.2.3 Disminución <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> recursos en la edificación<br />

Como criterio esencial, es necesario ajustar la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> habitabilidad a unos<br />

mínimos razonables. Deben <strong>de</strong>finirse no sólo unos mínimos razonables a cumplir en<br />

las condiciones <strong>de</strong> habitabilidad, sino también el nivel máximo <strong>de</strong> recursos con el que<br />

104 - <strong>Libro</strong> <strong>Ver<strong>de</strong></strong> <strong>de</strong> <strong>medio</strong> <strong>ambiente</strong> <strong>urbano</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!