08.05.2013 Views

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gestión urbana<br />

en algunos casos, parece que podría plantearse como una posible solución, en<br />

combinación con la vía meramente local.<br />

Un conjunto <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s socioeconómicas emergentes y <strong>de</strong> creciente preocupación<br />

por los impactos ambientales <strong>de</strong> ese <strong>de</strong>sarrollo presionan a los municipios para que<br />

<strong>de</strong>finan mejor su proyecto en clave local.<br />

Des<strong>de</strong> los años 90, han venido apareciendo nuevos retos que, como hemos<br />

comentado, se originan en las profundas transformaciones que está viviendo nuestra<br />

sociedad. En primer lugar po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>stacar cómo la creciente presión <strong>de</strong>mográfica<br />

afecta a las políticas urbanas. El progresivo envejecimiento <strong>de</strong> la población así como<br />

el impacto <strong>de</strong> las migraciones extracomunitarias están transformando las<br />

características <strong>de</strong> las presiones sociales y alterando las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> actuación en<br />

terrenos como el educativo, el sanitario, el <strong>de</strong> la vivienda o el <strong>de</strong> los servicios sociales.<br />

En segundo lugar, como consecuencia <strong>de</strong> las transformaciones en la estructura<br />

económica <strong>de</strong>scritas en la primera parte <strong>de</strong> este ámbito, están surgiendo nuevas<br />

formas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad, <strong>de</strong> pobreza y <strong>de</strong> exclusión urbana y rural. Ello se traduce en la<br />

necesidad <strong>de</strong> los gobiernos locales <strong>de</strong> actuar en este terreno mediante acciones para<br />

colectivos y territorios vulnerables a la marginación, a través <strong>de</strong> estrategias<br />

integradoras y transversales como pue<strong>de</strong>n ser los programas intensivos <strong>de</strong> vivienda<br />

social, las actuaciones <strong>de</strong> acogida <strong>de</strong> inmigrantes, la extensión <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong><br />

atención domiciliaria para mayores o personas con riesgo <strong>de</strong> exclusión tanto en la<br />

ciudad como en el campo, los programas <strong>de</strong> reinserción sociolaboral <strong>de</strong> jóvenes o los<br />

programas <strong>de</strong> apoyo a las familias monoparentales.<br />

Por otro lado, los cambios en el mercado <strong>de</strong> trabajo refuerzan una ten<strong>de</strong>ncia a la<br />

polarización social. Se manifiesta una creciente inseguridad en algunas categorías<br />

laborales que se ven más afectadas por el paro <strong>de</strong> larga duración y que tien<strong>de</strong>n a la<br />

exclusión laboral. Esta polarización también se observa en el uso <strong>de</strong>l territorio, <strong>de</strong> la<br />

escuela, en el mercado <strong>de</strong> la vivienda y en la estructura <strong>de</strong>l consumo <strong>urbano</strong>.<br />

Asimismo se observan transformaciones <strong>de</strong>l territorio que conllevan procesos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>surbanización, <strong>de</strong> contraurbanización (que <strong>de</strong>sconcentran la población y las<br />

activida<strong>de</strong>s hacia una periferia urbana en expansión) y <strong>de</strong> periurbanización. La gestión<br />

<strong>de</strong> estos espacios <strong>de</strong> urbanización difusa o <strong>de</strong> “ciudad extensa” no se ha traducido en<br />

mejoras generalizadas <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> vida sino que han comportado y comportarán, cada<br />

vez más, altos costes sociales y ambientales.<br />

En esa línea, se extien<strong>de</strong> igualmente en nuestra sociedad una creciente preocupación<br />

por la protección <strong>de</strong>l <strong>medio</strong> <strong>ambiente</strong>, y una mayor exigencia en el control <strong>de</strong> los<br />

impactos <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s productivas y <strong>de</strong> las infraestructuras en el <strong>medio</strong> natural.<br />

En la escala local surgen iniciativas para preservar el territorio y los recursos naturales<br />

así como para promover el uso <strong>de</strong> energías alternativas (Agendas 21 Locales).<br />

En el terreno <strong>de</strong> los valores y las pautas culturales se está alterando el or<strong>de</strong>n<br />

tradicional. La incorporación <strong>de</strong> la mujer en el ámbito laboral, la lucha contra las<br />

discriminaciones <strong>de</strong> género y los nuevos mo<strong>de</strong>los familiares están dibujando una<br />

sociedad más plural y diversa.<br />

Se manifiestan nuevos conflictos que afectan a la vida cotidiana y las nuevas<br />

ten<strong>de</strong>ncias sociales plantean cada vez más problemas viunculados al uso <strong>de</strong>l tiempo<br />

en las ciuda<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>ben ser abordados. En este contexto, la progresiva<br />

<strong>de</strong>sintegración <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s tradicionales <strong>de</strong> protección social que formaban las<br />

familias y las comunida<strong>de</strong>s plantean nuevos retos al gobierno local.<br />

146 - <strong>Libro</strong> <strong>Ver<strong>de</strong></strong> <strong>de</strong> <strong>medio</strong> <strong>ambiente</strong> <strong>urbano</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!