08.05.2013 Views

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Urbanismo<br />

• Desarrollar los instrumentos supramunicipales <strong>de</strong> planificación, como las<br />

directrices <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación territorial o crear nuevas herramientas como los<br />

planes <strong>de</strong> aglomeración, que garanticen las condiciones ambientales y sociales<br />

mínimas <strong>de</strong>finidas por la EEMAU.<br />

• Vincular los planes urbanísticos con otros instrumentos estratégicos existentes<br />

sobre el mismo territorio.<br />

• Incluir en los planes urbanísticos un Plan Especial <strong>de</strong> Indicadores <strong>de</strong><br />

Sostenibilidad que enmarque y condicione, previamente, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Plan<br />

Urbanístico.<br />

• Ensayar, para diversas realida<strong>de</strong>s urbanas, el nuevo Urbanismo <strong>de</strong> los Tres<br />

Niveles con el fin <strong>de</strong> testar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista técnico, económico y legal,<br />

los costes y los beneficios (ambientales, económicos y sociales) <strong>de</strong> cada<br />

experiencia. Para ello, el gobierno <strong>de</strong>berá establecer el marco normativo previo<br />

que permita en esos territorios <strong>de</strong> ensayo, ir más allá <strong>de</strong>l marco normativo<br />

vigente. Los resultados obtenidos permitirán enjuiciar la conveniencia o no <strong>de</strong><br />

modificar el marco legal.<br />

• Incorporar a las condiciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong> planeamiento, la<br />

participación efectiva <strong>de</strong> todos los agentes <strong>urbano</strong>s.<br />

• Re<strong>de</strong>finir los instrumentos urbanísticos para integrar herramientas <strong>de</strong><br />

planificación, control y seguimiento a corto y largo plazo, que permitan regular<br />

la presión inmobiliaria. Herramientas plenamente incorporadas a la<br />

planificación en otros temas, como el ‘benchmarking’, evaluación estratégica <strong>de</strong><br />

alternativas o análisis complejos multicriterio no están incorporados a la<br />

práctica urbanística habitual. La tutela y <strong>de</strong>sarrollo público <strong>de</strong> la planificación<br />

podía eximir <strong>de</strong>l rigor en la planificación anterior al momento actual. La<br />

situación actual exige una puesta al día <strong>de</strong> instrumentos y herramientas para<br />

po<strong>de</strong>r garantizar los mínimos urbanísticos habituales y las nuevas condiciones<br />

<strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la integración <strong>de</strong> los retos <strong>de</strong>l siglo XXI.<br />

4.1.2 Las nuevas áreas a urbanizar <strong>de</strong>berían crearse con <strong>de</strong>nsidad suficiente,<br />

estableciendo unos mínimos <strong>de</strong> compacidad<br />

El planteamiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad en urbanismo proviene, como tantos otros temas, <strong>de</strong><br />

una filosofía reactiva ante una situación <strong>de</strong> hecho. El urbanismo especulativo <strong>de</strong> la<br />

explosión urbana entre los años 60 y finales <strong>de</strong> los 70 generó barrios e intervenciones<br />

<strong>de</strong> una altísima <strong>de</strong>nsidad, sin espacios libres ni zonas ver<strong>de</strong>s asociadas y pobremente<br />

dotadas <strong>de</strong> equipamientos y servicios. Prácticamente en todas las ciuda<strong>de</strong>s<br />

españolas existen barrios o intervenciones <strong>de</strong> estas características <strong>de</strong> pobre<br />

habitabilidad y baja calidad urbanística, con carencias urbanas <strong>de</strong> todo tipo. Su<br />

ubicación a menudo agrava la <strong>de</strong>ficiente funcionalidad <strong>de</strong> estas promociones<br />

especulativas cuando se produce en territorios en la<strong>de</strong>ra o en suelos <strong>de</strong> baja<br />

capacidad <strong>de</strong> asentamiento.<br />

Como consecuencia <strong>de</strong> estos procesos, la <strong>de</strong>nsidad se empieza a regular como<br />

variable urbanística, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un enfoque que refleja la reacción pendular ante estos<br />

abusos inmobiliarios <strong>de</strong>l ‘boom <strong>de</strong>sarrollista’ y sus consecuencias. De hecho, la<br />

prevención ante el mo<strong>de</strong>lo excesivamente compacto, <strong>de</strong>nso y <strong>de</strong> excesiva altura,<br />

permanece como elemento <strong>de</strong> alarma en las reivindicaciones <strong>de</strong> asociaciones<br />

34 - <strong>Libro</strong> <strong>Ver<strong>de</strong></strong> <strong>de</strong> <strong>medio</strong> <strong>ambiente</strong> <strong>urbano</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!