08.05.2013 Views

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. OBJETIVOS PARA UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE.<br />

Movilidad<br />

Ese cambio <strong>de</strong> rumbo exige establecer una nueva cultura <strong>de</strong> la movilidad que se dirija<br />

a la consecución <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> objetivos interrelacionados entre los que <strong>de</strong>stacan<br />

los siguientes:<br />

Reducir la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia respecto al automóvil.<br />

De manera que se invierta el crecimiento <strong>de</strong>l peso <strong>de</strong>l automóvil en el reparto modal y<br />

otros indicadores como el <strong>de</strong> pasajeros-km o número <strong>de</strong> kilómetros recorridos<br />

diariamente en automóvil.<br />

Incrementar las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los <strong>medio</strong>s <strong>de</strong> transporte alternativos 61 .<br />

En equilibrio con el objetivo anterior, se trata <strong>de</strong> generar oportunida<strong>de</strong>s para que los<br />

ciudadanos puedan caminar, pedalear o utilizar el transporte colectivo en condiciones<br />

a<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong> comodidad y seguridad.<br />

Reducir los impactos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>splazamientos motorizados.<br />

En ese escenario <strong>de</strong> nuevos papeles en la movilidad urbana hace falta también que<br />

los vehículos motorizados reduzcan las fricciones ambientales y sociales que generan.<br />

Deben seguir reduciendo sus consumos y emisiones locales y globales y <strong>de</strong>ben<br />

también acoplarse mejor a la imprescindible convivencia con los <strong>de</strong>más usuarios <strong>de</strong><br />

las calles en condiciones <strong>de</strong> seguridad aceptables.<br />

Evitar la expansión <strong>de</strong> los espacios <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l automóvil.<br />

Para no hipotecar las posibilida<strong>de</strong>s futuras <strong>de</strong> los <strong>medio</strong>s <strong>de</strong> transporte alternativos es<br />

necesario frenar ya la expansión <strong>de</strong>l urbanismo <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l automóvil, es <strong>de</strong>cir,<br />

<strong>de</strong> los polígonos y urbanizaciones que no pue<strong>de</strong>n ser servidos mediante transporte<br />

colectivo y re<strong>de</strong>s no motorizadas.<br />

Reconstruir la proximidad como valor <strong>urbano</strong>.<br />

La otra cara <strong>de</strong> la misma moneda es la reducción <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los vehículos<br />

motorizados a través <strong>de</strong> la revalorización <strong>de</strong> la proximidad como eje <strong>de</strong> cualquier<br />

política urbana, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> la garantía <strong>de</strong> que existen condiciones a<strong>de</strong>cuadas para<br />

realizar la vida cotidiana sin <strong>de</strong>splazamientos <strong>de</strong> larga distancia.<br />

Recuperar la convivencialidad <strong>de</strong>l espacio público.<br />

La nueva cultura <strong>de</strong> la movilidad es paralela a la revisión <strong>de</strong>l espacio público<br />

<strong>de</strong>teriorado por la antigua cultura <strong>de</strong> la movilidad. De lugar <strong>de</strong> paso y espacio <strong>de</strong>l<br />

transporte las calles han <strong>de</strong> pasar a ser también lugar <strong>de</strong> encuentro y espacio <strong>de</strong><br />

convivencia multiforme.<br />

Aumentar la autonomía <strong>de</strong> los grupos sociales sin acceso al automóvil.<br />

61 Se consi<strong>de</strong>ran <strong>medio</strong>s <strong>de</strong> transporte alternativos o sostenibles aquellos que en comparación con el automóvil suponen un<br />

menor impacto ambiental, una reducción <strong>de</strong> los conflictos sociales y un menor consumo <strong>de</strong> recursos. Se incluyen en dicha<br />

categoría, por tanto, la marcha a pie, la bicicleta y los <strong>medio</strong>s <strong>de</strong> transporte colectivo que sean utilizados con un nivel<br />

suficiente <strong>de</strong> ocupación.<br />

<strong>Libro</strong> <strong>Ver<strong>de</strong></strong> <strong>de</strong> <strong>medio</strong> <strong>ambiente</strong> <strong>urbano</strong> - 67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!