08.05.2013 Views

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Movilidad<br />

construcción <strong>de</strong> plataformas logísticas (<strong>de</strong> tamaño reducido) en el subsuelo<br />

(acompañando al aparcamiento <strong>de</strong> vehículos o no) y distribuidas por el territorio, es<br />

una solución razonable para aumentar los usos y funciones en el espacio público y la<br />

eficiencia en los flujos circulatorios 84 , a la vez que or<strong>de</strong>naría la logística <strong>de</strong> la<br />

distribución urbana.<br />

Líneas <strong>de</strong> actuación:<br />

• Planes <strong>de</strong> accesibilidad.<br />

• Planes <strong>de</strong> calmado <strong>de</strong>l tráfico.<br />

• Planes y estrategias <strong>de</strong> seguridad vial urbana.<br />

• Capacidad y tratamiento ambiental y seguridad <strong>de</strong> las vías.<br />

• Nuevas estrategias para la distribución <strong>de</strong> mercancías.<br />

5.6. Nueva cultura <strong>de</strong> la movilidad, que estimule los patrones <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>splazamiento más sostenibles<br />

La movilidad es más que infraestructuras, es cultura y comportamientos. Una nueva<br />

cultura <strong>de</strong> la movilidad requiere que todos los grupos y sectores sociales modifiquen<br />

sus hábitos <strong>de</strong> movilidad.<br />

El acceso a los centros escolares es uno <strong>de</strong> los espacios más sensibles a los cambios<br />

ocurridos en el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> movilidad <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s españolas. En los últimos lustros<br />

el acceso autónomo a pie, en bici o en transporte colectivo <strong>de</strong> los escolares a los<br />

centros se ha ido trastocando, cada vez con mayor intensidad, en un acceso<br />

acompañado <strong>de</strong> adultos en automóviles privados, con las consiguientes pérdidas para<br />

la salud, la socialización y el <strong>medio</strong> <strong>ambiente</strong>. Para revertir ese proceso se han<br />

empezado a aplicar en varias ciuda<strong>de</strong>s españolas iniciativas <strong>de</strong> “Camino escolar”,<br />

semejantes a las que se <strong>de</strong>sarrollan en otros países europeos para <strong>de</strong>volver seguridad<br />

y comodidad en el acceso <strong>de</strong> los niños a sus colegios y otros centros <strong>de</strong> su actividad<br />

cotidiana. Se trata <strong>de</strong> procesos participativos <strong>de</strong> toda la comunidad escolar y los<br />

agentes implicados (profesorado, padres y madres, alumnos y personal no docente)<br />

en el que también se busca el compromiso <strong>de</strong>l entorno social (comerciantes, vecinos)<br />

y <strong>de</strong> la administración competente para transformar el viario 85 .<br />

Al igual que ocurre con los centros <strong>de</strong> educación infantil y primaria, los centros <strong>de</strong><br />

educación secundaria y universitaria han visto un rápido cambio en el modo <strong>de</strong> acceso<br />

<strong>de</strong> sus alumnos, profesores y trabajadores en general, cada vez más <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l<br />

motor (automóviles y vehículos <strong>de</strong> dos ruedas motorizados). En consecuencia, el<br />

propósito <strong>de</strong> una estrategia <strong>de</strong> movilidad sostenible <strong>de</strong>be ser en este caso incrementar<br />

el papel <strong>de</strong> los <strong>medio</strong>s <strong>de</strong> transporte alternativos en el acceso a institutos y campus<br />

universitarios. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> iniciativas o planes <strong>de</strong> movilidad sostenible en institutos<br />

(Camino al Instituto) y universida<strong>de</strong>s (Proyectos <strong>de</strong> movilidad sostenible <strong>de</strong> campus<br />

universitarios) pue<strong>de</strong> ser una buena vía para promover una nueva forma <strong>de</strong><br />

movilidad 86 .<br />

84<br />

La ciudad <strong>de</strong> Maastrich en Holanda ha resuelto con notable éxito los problemas <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong><br />

mercancías con la implantación <strong>de</strong> plataformas logísticas.<br />

85<br />

Una <strong>de</strong> las iniciativas más interesantes <strong>de</strong> Camino Escolar es la <strong>de</strong>sarrollada en Segovia con el apoyo <strong>de</strong>l Ayuntamiento y<br />

el Centro Nacional <strong>de</strong> Educación Ambiental <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Medio Ambiente .<br />

86<br />

Algunos campus universitarios como el <strong>de</strong> la Autónoma <strong>de</strong> Madrid o la Autónoma y la Politécnica <strong>de</strong> Barcelona están<br />

realizando esfuerzos en ese sentido.<br />

78 - <strong>Libro</strong> <strong>Ver<strong>de</strong></strong> <strong>de</strong> <strong>medio</strong> <strong>ambiente</strong> <strong>urbano</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!