08.05.2013 Views

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Biodiversidad<br />

En general, un ecosistema <strong>de</strong>sarrollado en altura, como un bosque, modifica también el<br />

microclima en su interior, pero con una ten<strong>de</strong>ncia inversa a regularlo, amortiguando la<br />

oscilación <strong>de</strong> las temperaturas y reduciendo la heterogeneidad espacial. Así pues, los<br />

ecosistemas <strong>urbano</strong>s tien<strong>de</strong>n a comportarse en un sentido opuesto al <strong>de</strong> los<br />

ecosistemas forestales. Esto se hace especialmente molesto para la población en<br />

verano, cuando la radiación es mayor y el calor aumenta. Hay otros cambios<br />

ambientales perceptibles para la población humana, y que a veces resultan sumamente<br />

<strong>de</strong>sagradables o nocivos. Uno <strong>de</strong> ellos se <strong>de</strong>be a la contaminación sonora, que aparece<br />

en muchas encuestas como el principal problema ambiental experimentado por los<br />

ciudadanos. Otros se hallan en la composición <strong>de</strong> la atmósfera y la calidad <strong>de</strong>l aire, que<br />

afectan directamente a la salud. En los últimos años, las medidas tomadas en relación<br />

con la calidad <strong>de</strong> las gasolinas y la erradicación <strong>de</strong> empresas emisoras han reducido<br />

sensiblemente la presencia <strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong> azufre pero, en cambio, las emisiones <strong>de</strong><br />

óxidos <strong>de</strong> nitrógeno por el tráfico tien<strong>de</strong>n a aumentar la formación <strong>de</strong> ozono troposférico<br />

y las partículas en suspensión. Todos estos factores, que molestan o perjudican a la<br />

población humana, tienen también consecuencias en general nocivas para la<br />

biodiversidad, aunque pue<strong>de</strong>n favorecer a algunas especies en particular.<br />

La presencia <strong>de</strong> una proporción equilibrada <strong>de</strong> ver<strong>de</strong> <strong>urbano</strong> <strong>de</strong> calidad reduce algunos<br />

<strong>de</strong> estos problemas: los árboles, jardines y céspe<strong>de</strong>s y, en general, el suelo permeable,<br />

actúa sobre el microclima tamponando las fluctuaciones térmicas. Las hojas <strong>de</strong> los<br />

árboles capturan muchas partículas y actúan como filtro para el ruido. Las cubiertas<br />

ver<strong>de</strong>s son excelentes reguladores <strong>de</strong> la temperatura, reduciendo las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

consumo energético para este cometido. Una estrategia en pro <strong>de</strong> la biodiversidad<br />

urbana habrá <strong>de</strong> tener repercusiones en aspectos muy diversos <strong>de</strong>l <strong>ambiente</strong> <strong>urbano</strong><br />

que afectan a la salud, la tranquilidad y la economía <strong>de</strong> la población.<br />

El cambio <strong>de</strong>l <strong>medio</strong> físico, y en particular las condiciones climáticas, pue<strong>de</strong>n tener otros<br />

efectos sobre la biodiversidad: favorecer la instalación <strong>de</strong> especies invasoras que<br />

proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> climas más cálidos, tropicales. Esta sería una biodiversidad no<br />

<strong>de</strong>seada. Generalmente, las especies invasoras ayudan a la extinción <strong>de</strong> especies<br />

autóctonas, así que no suelen suponer un aumento <strong>de</strong> diversidad sino un<br />

empobrecimiento. Pero el mayor inconveniente pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> otro tipo. Un ejemplo<br />

pue<strong>de</strong> sernos <strong>de</strong> utilidad. Entre los recién llegados a la Península está el mosquito tigre<br />

(Ae<strong>de</strong>s albopictus), que ya lleva años perfectamente establecido en Italia y se ha<br />

convertido en un verda<strong>de</strong>ro problema en ciuda<strong>de</strong>s como Roma. Este mosquito ha<br />

colonizado ya algunas zonas <strong>de</strong>l Vallés e incluso barrios altos <strong>de</strong> Barcelona. Es<br />

indudable que se va a expandir por gran parte <strong>de</strong> España, con excepción <strong>de</strong> las zonas<br />

más secas. El mosquito tigre pue<strong>de</strong> ser vector y transmisor <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s graves,<br />

entre ellas el <strong>de</strong>ngue y la fiebre amarilla. Naturalmente, ello sólo sería posible si tales<br />

enfermeda<strong>de</strong>s existiesen en nuestra población (lo que no es el caso), ya que los<br />

mosquitos tienen una vida muy corta. No obstante, el cambio <strong>de</strong> condiciones climáticas<br />

<strong>de</strong>bido a la isla <strong>de</strong> calor, por un lado, y el que podría <strong>de</strong>berse al cumplimiento <strong>de</strong> las<br />

expectativas <strong>de</strong> cambio global por otro, así como la movilidad creciente <strong>de</strong> población<br />

entre España y los países tropicales asociado al turismo y al comercio, pue<strong>de</strong> acabar<br />

por importar otras especies vectoras y a<strong>de</strong>más las mencionadas enfermeda<strong>de</strong>s y otras<br />

como la malaria o la encefalopatía <strong>de</strong>l oeste <strong>de</strong>l Nilo (ésta última ya ha causado<br />

enfermeda<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>funciones en Estados Unidos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace cuatro o cinco años). Las<br />

actuaciones en beneficio <strong>de</strong> la biodiversidad incluyen el control <strong>de</strong> las invasiones <strong>de</strong><br />

especies alógenas y, especialmente, el <strong>de</strong> las que conlleven riesgos para las<br />

poblaciones humanas. Ello hace más evi<strong>de</strong>nte si cabe la necesidad <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong><br />

equipos bien formados sobre temas <strong>de</strong> biodiversidad, tanto para su preservación como<br />

para el manejo a<strong>de</strong>cuado que minimice los problemas <strong>de</strong> este tipo.<br />

<strong>Libro</strong> <strong>Ver<strong>de</strong></strong> <strong>de</strong> <strong>medio</strong> <strong>ambiente</strong> <strong>urbano</strong> - 117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!