08.05.2013 Views

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Movilidad<br />

El rediseño <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transporte colectivo tienen como objetivo, también, la<br />

proximidad <strong>de</strong> los intercambiadores para conseguir la intermodalidad entre ellos (busmetro,<br />

bus-bus, etc.) y con otros modos (transporte colectivo-pie, transporte colectivobicicleta,<br />

etc.).<br />

La nueva oferta <strong>de</strong> transporte colectivo <strong>de</strong>bería diseñarse para soportar el trasvase <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>splazamientos provenientes <strong>de</strong>l transporte privado y aumentar la mayor parte <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>splazamientos propios <strong>de</strong>l crecimiento <strong>urbano</strong>.<br />

Las paradas y estaciones <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> transporte público se convierten en los puntos<br />

nodales <strong>urbano</strong>s <strong>de</strong>l intercambio no solo <strong>de</strong> pasajeros y modos <strong>de</strong> transporte sino<br />

también <strong>de</strong>l acceso a la información urbana y la incorporación <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong>l<br />

conocimiento al espacio público a través <strong>de</strong>l mobiliario <strong>urbano</strong>.<br />

En la propuesta <strong>de</strong> supermanzanas el intercambio bicicleta-transporte colectivo es<br />

básico ya sea porque el rediseño <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transporte colectivo permiten el<br />

acceso <strong>de</strong> las bicicletas, ya sea porque contemplan aparcamientos suficientes para<br />

éstas, solventando el mayor problema <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l vehículo <strong>de</strong> dos ruedas que es el<br />

robo, ya sea porque pue<strong>de</strong>n combinarse viajes con el mismo billete, en transporte<br />

colectivo o en bicicleta <strong>de</strong> alquiler que se encuentra en las paradas y estaciones.<br />

Con un Plan <strong>de</strong> movilidad basado en supermanzanas se proyecta una red extensa,<br />

segura y continua <strong>de</strong> bicicletas para el conjunto <strong>de</strong>l sistema <strong>urbano</strong>, roto sólo por<br />

tramos con pendiente pronunciada, que son salvados con <strong>medio</strong> mecánicos o con<br />

transporte colectivo.<br />

El diseño <strong>de</strong> la red busca, también, la accesibilidad a los equipamientos y servicios<br />

básicos haciendo que la bicicleta <strong>de</strong>je <strong>de</strong> ser un móvil <strong>de</strong> recreo y se convierta en un<br />

verda<strong>de</strong>ro modo <strong>de</strong> transporte.<br />

A la red <strong>de</strong> bicicletas le acompaña un plan <strong>de</strong> aparcamientos ligado a las paradas <strong>de</strong><br />

bus y a las estaciones <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> infraestructura fija, a los equipamientos y a los<br />

aparcamientos habituales, subterráneos y en superficie.<br />

En las intervías (interior <strong>de</strong> las supermanzanas) la compatibilidad entre móviles<br />

permite que la sección <strong>de</strong> la calle sea única; ello supone que, <strong>de</strong> repente, el territorio<br />

entero se hace accesible y seguro a todos los ciudadanos, también a los que tienen<br />

movilidad reducida (handicapados, ancianos, etc.) o tienen que acarrear algún<br />

artefacto (personas con el carro <strong>de</strong> la compra, carros para bebés, etc.). Las<br />

características <strong>de</strong> las calles en las intervías permiten que los niños vayan solos a la<br />

escuela y tengan sus espacios para el juego. El peatón ocupa la ciudad entera lo que<br />

permite esperar, por la mejora <strong>de</strong> la calidad urbana vinculada a las supermanzanas,<br />

que el número <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamientos a pie se multipliquen.<br />

Las intervías <strong>de</strong> las supermanzanas ocupan en los tejidos existentes alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l<br />

75% <strong>de</strong>l espacio público, <strong>de</strong>jando un 25% para el viario. Son lugares <strong>de</strong> calma que<br />

permiten la comunicación y la socialización con el espacio necesario para la estancia,<br />

el ocio y el relax, con niveles sonoros equivalentes (Leq) menores a los 65 dB(A) lo<br />

que permite que una conversación sea inteligible al 100% a un metro <strong>de</strong> distancia sin<br />

alzar la voz. Desaparecen la sensación <strong>de</strong> peligro y las molestias <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la<br />

velocidad <strong>de</strong> los coches y la contaminación atmosférica asociada.<br />

El espacio público en las supermanzanas, con continuidad formal y sin<br />

fragmentaciones entre tejidos <strong>urbano</strong>s, se llena <strong>de</strong> ciudadanos y <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

86 - <strong>Libro</strong> <strong>Ver<strong>de</strong></strong> <strong>de</strong> <strong>medio</strong> <strong>ambiente</strong> <strong>urbano</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!