08.05.2013 Views

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Biodiversidad<br />

En la mayoría <strong>de</strong> nuestras ciuda<strong>de</strong>s compactas, nucleares, las carencias <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto<br />

<strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la biodiversidad aumentan con el tamaño. Por ejemplo, el efecto <strong>de</strong> isla <strong>de</strong><br />

calor es mucho más sensible en las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s. Reaparece aquí el tema <strong>de</strong> la<br />

necesidad, no <strong>de</strong> cambiar el mo<strong>de</strong>lo, ambientalmente mucho peor, <strong>de</strong> la ciudad<br />

dispersa, sino <strong>de</strong> reequilibrar ciertos aspectos <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> naturaleza en nuestras<br />

espléndidas ciuda<strong>de</strong>s compactas.<br />

- La sustitución <strong>de</strong> ecosistemas por conjuntos ajardinados.<br />

La <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> espacios ver<strong>de</strong>s con uso recreativo en el <strong>medio</strong> <strong>urbano</strong> ha conllevado,<br />

a menudo, la transformación <strong>de</strong> la vegetación espontánea residual <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la trama<br />

urbana en jardines, con plantas ornamentales, muchas veces exóticas, y viales<br />

a<strong>de</strong>cuados al paseo, espacios <strong>de</strong> juego, etc., y a los zoológicos. Des<strong>de</strong> luego, los<br />

jardines pue<strong>de</strong>n contener una alta biodiversidad ya que cada individuo vegetal plantado<br />

pue<strong>de</strong>, en principio, ser diferente <strong>de</strong>l vecino. Esto se da <strong>de</strong> modo más evi<strong>de</strong>nte en los<br />

jardines especializados, por ejemplo en plantas crasas, orquí<strong>de</strong>as, bulbosas, etc. Sin<br />

embargo, se trata <strong>de</strong> una diversidad <strong>de</strong> carácter museístico, no funcional. Tales<br />

complejos <strong>de</strong> vegetales no presentan niveles elevados <strong>de</strong> interacción, y por tanto no<br />

forman verda<strong>de</strong>ros ecosistemas, aunque haya siempre algunas especies <strong>de</strong><br />

consumidores que puedan hallar cobijo y alimento en ellos y en todos los casos al<br />

menos el suelo funcione <strong>de</strong> modo muy similar al <strong>de</strong> los suelos forestales. En general,<br />

los jardines tienen un escaso valor como sistemas funcionales en los que se puedan<br />

producir procesos ecológicos significativos. Su función principal es otra. No obstante, sí<br />

es cierto que los jardines pue<strong>de</strong>n ser cobijo o eslabón <strong>de</strong> paso para especies <strong>de</strong> aves,<br />

insectos u otras, por lo que contribuyen a hacer a la ciudad más permeable para estas<br />

especies.<br />

Si recordamos que el nuevo paradigma <strong>de</strong> la conservación dice que ésta no <strong>de</strong>be tratar<br />

tanto <strong>de</strong> conservar cosas como <strong>de</strong> conservar procesos, la sustitución <strong>de</strong> los<br />

ecosistemas espontáneos por jardines o zoos resulta más negativa que positiva con<br />

respecto a la conservación <strong>de</strong>l <strong>medio</strong> natural. Sin duda, es necesario <strong>de</strong>jar constancia<br />

aquí <strong>de</strong> que este tipo <strong>de</strong> espacios, como preservadores <strong>de</strong> una biodiversidad funcional,<br />

suelen tener un papel restringido al <strong>de</strong> posibles refugios o corredores y el<br />

ajardinamiento <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> vegetación natural sólo se justifica en ciertos casos. No<br />

obstante, jardines (sobre todo, jardines botánicos o especializados) y zoos tienen<br />

valores no <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñables, aparte <strong>de</strong>l que constituye su objetivo principal, que es ofrecer<br />

espacios recreativos <strong>de</strong> cierto contacto con la naturaleza a los ciudadanos <strong>de</strong> las urbes.<br />

Por una parte, constituyen exposiciones vivas <strong>de</strong> la riqueza <strong>de</strong> especies <strong>de</strong>l mundo, lo<br />

que tiene un interés pedagógico y cultural indudable. Por otra parte, algunas especies<br />

en extinción han sobrevivido precisamente sólo, aunque sea con pocos individuos, en<br />

jardines y zoos, don<strong>de</strong> han podido ser reproducidas y, a veces, reintroducidas en el<br />

<strong>medio</strong> natural. Y es que jardines y zoos permiten la existencia, en las ciuda<strong>de</strong>s, <strong>de</strong><br />

expertos en temas relacionados con la biodiversidad.<br />

- El metabolismo <strong>urbano</strong>.<br />

Ya hemos tratado algunos aspectos <strong>de</strong> las consecuencias <strong>de</strong>l metabolismo <strong>urbano</strong><br />

sobre el cambio <strong>de</strong>l <strong>medio</strong> físico en el interior las ciuda<strong>de</strong>s (ruido, contaminación<br />

atmosférica, cambio climático –isla <strong>de</strong> calor-, etc.). Existen otros, como la generación <strong>de</strong><br />

residuos que han <strong>de</strong> ser recogidos y tratados o eliminados, pero vamos a ocuparnos<br />

ahora <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong> este metabolismo en un entorno más amplio.<br />

118 - <strong>Libro</strong> <strong>Ver<strong>de</strong></strong> <strong>de</strong> <strong>medio</strong> <strong>ambiente</strong> <strong>urbano</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!