08.05.2013 Views

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

Libro Verde de medio ambiente urbano - Ecourbano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Movilidad<br />

Para el conjunto <strong>urbano</strong> (incluyendo los tejidos <strong>urbano</strong>s existentes y los nuevos<br />

<strong>de</strong>sarrollos) es estratégico que el nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> movilidad cuente con una red<br />

básica <strong>de</strong> vías para el transporte motorizado que abrace al sistema <strong>urbano</strong> en su<br />

totalidad, dibujando polígonos <strong>de</strong> aproximadamente 400 m <strong>de</strong> lado. Cada polígono <strong>de</strong><br />

vías básicas y su interior <strong>de</strong>fine una supermanzana 97 , puesto que abarcará,<br />

normalmente, un conjunto <strong>de</strong> manzanas urbanas.<br />

Las vías básicas están i<strong>de</strong>adas para garantizar la funcionalidad <strong>de</strong>l sistema. En la<br />

propuesta <strong>de</strong> supermanzanas las vías básicas se <strong>de</strong>stinan principalmente a los<br />

vehículos motorizados, actuando <strong>de</strong> colectores por don<strong>de</strong> circulan el vehículo <strong>de</strong> paso<br />

y el transporte colectivo <strong>de</strong> superficie. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> aceras para el peatón, si el ancho<br />

<strong>de</strong> la vía básica es suficiente, pue<strong>de</strong> incluir también carril para bicicletas.<br />

El objetivo <strong>de</strong>l vehículo <strong>de</strong> paso es cubrir espacios en el menor tiempo posible y este<br />

objetivo lo resuelve el mo<strong>de</strong>lo con una red <strong>de</strong> vías básicas. El objetivo <strong>de</strong>l vehículo <strong>de</strong><br />

paso es incompatible con el resto móviles en el interior <strong>de</strong> las supermanzanas<br />

entrando en colisión con ellos, <strong>de</strong> ahí que que<strong>de</strong> restringida su circulación.<br />

En el interior <strong>de</strong> cada polígono <strong>de</strong> vías básicas, se mueven todos los modos <strong>de</strong><br />

transporte, excepto el vehículo <strong>de</strong> paso. Los objetivos e intereses <strong>de</strong>l peatón, el<br />

vehículo <strong>de</strong>l resi<strong>de</strong>nte, el taxi, la furgoneta <strong>de</strong> reparto, etc. son compatibles entre ellos<br />

y permiten que la velocidad <strong>de</strong>l conjunto se adapte a la velocidad <strong>de</strong>l más lento: la <strong>de</strong>l<br />

peatón.<br />

Las supermanzanas son "Áreas 10" (10 km/h). Con esta velocidad se pue<strong>de</strong> diseñar la<br />

vía pública con sección en plataforma única, accesible para todo el mundo, incluidas<br />

las personas con movilidad reducida.<br />

En el interior <strong>de</strong> las supermanzanas, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la anchura <strong>de</strong>l tramo, cada modo<br />

<strong>de</strong> transporte pue<strong>de</strong> tener su propio espacio (por ejemplo, en tramos <strong>de</strong> 20 m <strong>de</strong><br />

ancho o más, cabe un carril <strong>de</strong> servicio compatible con la bicicleta y espacios para la<br />

distribución urbana), creando una red para cada modo y, si las vías son estrechas, se<br />

busca la compatibilidad entre ellos.<br />

El plan <strong>de</strong> aparcamientos se estructura liberando <strong>de</strong>l espacio público el aparcamiento<br />

en superficie, creando una red <strong>de</strong> aparcamientos vinculados a las vías básicas <strong>de</strong><br />

cada polígono <strong>de</strong> la supermanzana, <strong>de</strong> modo que cualquier ciudadano pueda <strong>de</strong>jar su<br />

vehículo en la periferia <strong>de</strong> la supermanzana y pueda <strong>de</strong>splazarse a pie al centro <strong>de</strong> la<br />

misma en un par <strong>de</strong> minutos. Cada aparcamiento subterráneo cuenta, a<strong>de</strong>más, con<br />

plazas para motocicletas y bicicletas. Se recomienda, también, que en función <strong>de</strong> la<br />

actividad económica <strong>de</strong> cada tejido se cree una red <strong>de</strong> plataformas logísticas <strong>de</strong> rotura<br />

<strong>de</strong> carga para la distribución urbana, evitando así las fricciones crecientes <strong>de</strong> la carga<br />

y la <strong>de</strong>scarga con dobles y triples filas.<br />

Esta propuesta 98 supone <strong>de</strong>finir un nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> movilidad puesto que los<br />

porcentajes <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamientos para cada modo <strong>de</strong> transporte se modifican,<br />

97 Rueda, S. (2006): Las supermanzanas: reinventando el espacio público, reinventando la ciudad. Capítulo <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong><br />

Usón, E.: "La Nueva Sensibilidad Ambiental. Arquitectura y Sostenibilidad en España. 2000-2005", Capsúnion Edicions (en<br />

imprenta).<br />

98 Aquí resumida y que será ampliamente <strong>de</strong>scrita en el portal <strong>de</strong>l conocimiento que el Ministerio pondrá en funcionamiento<br />

con la participación <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s autonómicas, provinciales y municipales impulsoras también <strong>de</strong> esta estrategia <strong>de</strong> <strong>medio</strong><br />

<strong>ambiente</strong> <strong>urbano</strong>.<br />

84 - <strong>Libro</strong> <strong>Ver<strong>de</strong></strong> <strong>de</strong> <strong>medio</strong> <strong>ambiente</strong> <strong>urbano</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!