08.05.2013 Views

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los conflictos sociales actuales en la práctica docente-Recursos comunicacionales para el abordaje cooperativo en la escuela<br />

____________________________________________________________________________________<br />

nueva al sistema <strong>de</strong> creencias, crea muchas conexiones nuevas; y ese número <strong>de</strong> conexiones<br />

posibles no se incrementa <strong>de</strong> forma proporcional, sino que se incrementa exponencialmente. Lo<br />

mismo ocurre en las interacciones entre personas: no es la misma cantidad <strong>de</strong> conexiones cuando<br />

se encuentran dos personas, que cuando se suma al encuentro una tercera persona, ya que, si<br />

bien en cuanto al número <strong>de</strong> "partes" <strong>de</strong>l sistema éstas son tres, en cuanto al número <strong>de</strong><br />

"interrelaciones", las conexiones posibles se incrementan exponencialmente.<br />

Por otro lado, cuanto mayor es el número <strong>de</strong> vínculos <strong>de</strong> un sistema complejo, mayor suele<br />

ser su estabilidad. Esto pue<strong>de</strong> ser visto tanto para los sistemas <strong>de</strong> creencias <strong>de</strong> cada persona<br />

como para relaciones consi<strong>de</strong>radas "estables", en tanto el tiempo <strong>de</strong> sostenimiento <strong>de</strong> las mismas<br />

con realimentaciones <strong>de</strong> refuerzo (1) .<br />

De esta manera, es muy difícil introducir modificaciones en los sistemas complejos, porque<br />

sus partes mostrarán resistencia al cambio, en tanto ellas también tendrán que cambiar. Esta<br />

característica permite compren<strong>de</strong>r la estabilidad en las relaciones amistosas, en las relaciones<br />

familiares o en los equipos <strong>de</strong> trabajo, a pesar <strong>de</strong> las discrepancias; tales sistemas siguen<br />

funcionando porque, <strong>de</strong> alguna manera, se toleran las discusiones y los <strong>de</strong>sacuerdos para<br />

mantener, justamente, el sistema sin <strong>de</strong>smembrarse.<br />

La posibilidad <strong>de</strong> pensar las relaciones interpersonales -y a nosotros mismos- como<br />

sistemas complejos, a mi enten<strong>de</strong>r, facilita, por un lado, el que tengamos en cuenta cómo funciona<br />

la totalidad (la relación particular que hace que se diga que somos amigos, compañeros <strong>de</strong><br />

trabajo, esposos, padres, hijos, etc.) a partir <strong>de</strong> cómo nos relacionamos, siendo partes <strong>de</strong> los<br />

mismos, con las otras partes y con la misma totalidad; y, por otro lado, el que podamos modificar<br />

la calidad <strong>de</strong> las relaciones que establecemos, a partir <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar las "conexiones" que,<br />

probablemente, sean las que traban la relación, y <strong>de</strong> empren<strong>de</strong>r las acciones apropiadas<br />

tendientes a promover, en lo posible, un mayor grado <strong>de</strong> entendimiento con quienes nos<br />

relacionamos.<br />

Alicia Asfora<br />

(1) La realimentación es la reacción <strong>de</strong> un sistema -que actúa <strong>de</strong>spués como estímulo para el<br />

mismo sistema-, o información <strong>de</strong>vuelta que influye en un paso ulterior. Todos experimentamos la<br />

realimentación como la consecuencia <strong>de</strong> nuestros actos, que vuelven a nosotros e influyen en lo<br />

que hacemos a continuación.<br />

La realimentación <strong>de</strong> refuerzo se da cuando el cambio recorre todo el sistema produciendo más<br />

cambios en la misma dirección. Una discusión, por ejemplo, pue<strong>de</strong> llegar a franca pelea a<br />

consecuencia <strong>de</strong> bucles <strong>de</strong> realimentación <strong>de</strong> refuerzo. Así también, la confianza mutua, pue<strong>de</strong><br />

funcionar como un bucle <strong>de</strong> realimentación <strong>de</strong> refuerzo y generar más confianza.<br />

Bibliografía consultada<br />

1.- Ludwig von Bertalanffy, "Teoría General <strong>de</strong> los Sistemas". Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica,<br />

México, 1984<br />

2.- Joseph O'Connor y Ian McDermott, "Introducción al Pensamiento Sistémico". Ediciones<br />

Urano, S. A., Barcelona, España, 1998<br />

3.- Paul Watzlawick, Janet H. Beavin y Don D. Jackson, "Teoría <strong>de</strong> la Comunicación Humana".<br />

Editorial Her<strong>de</strong>r, Barcelona, España, 1983<br />

109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!