08.05.2013 Views

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los conflictos sociales actuales en la práctica docente-Recursos comunicacionales para el abordaje cooperativo en la escuela<br />

____________________________________________________________________________________<br />

Grupos <strong>de</strong> autoayuda<br />

¿Por qué hoy se está dando con más frecuencia que en otras épocas la ten<strong>de</strong>ncia a<br />

reunirse en grupos?<br />

Creo que una respuesta posible po<strong>de</strong>mos encontrarla en el fenómeno posmo<strong>de</strong>rno que ha<br />

sido <strong>de</strong>scrito como la tribalización. Este fenómeno no es nuevo, en tanto ha existido en otras<br />

épocas, y tampoco es exclusivo <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>sarrollados, pues la hipótesis central <strong>de</strong>l mismo<br />

es que se trata <strong>de</strong> nuevos reagrupamientos en las urbes y <strong>de</strong>l surgimiento <strong>de</strong> una sociedad<br />

informal paralela; que estaría señalando una nueva sociedad en gestación.<br />

Las manifestaciones populares masivas <strong>de</strong> todo tipo, <strong>de</strong> centenares <strong>de</strong> miles, o millones <strong>de</strong><br />

personas y realizadas por muy diferentes razones, tan corrientes en los últimos tiempos, nos<br />

remiten a un mo<strong>de</strong>lo no mo<strong>de</strong>rno, <strong>de</strong> socialización: a la Posmo<strong>de</strong>rnidad tribal, don<strong>de</strong> lo relacional<br />

prevalece sobre lo racional (el estar juntos por el hecho <strong>de</strong> estarlo, más que por el motivo concreto<br />

que nos reúna), lo afectivo sobre lo cognitivo (el sentir cosas al estar juntos más que el reunirnos<br />

para pensar), el grupo sobre el individuo (el estar acompañado más que el estar solo).<br />

Este “estar juntos”, parece generar una “potencia subterránea” <strong>de</strong> la sociedad que surge<br />

cuando las comunida<strong>de</strong>s y masas comparten imágenes, estilos y formas propias. Pero, las tribus<br />

son precarias, cambiantes, caóticas, <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nadas, por lo que, esta nueva forma <strong>de</strong> vivir, “tribal” y<br />

<strong>de</strong> “armonía conflictiva”, con su aspecto salvaje, emocional, contagioso, ritual (tal como po<strong>de</strong>mos<br />

observar por ejemplo, en marchas, piquetes, conciertos <strong>de</strong> música, canchas <strong>de</strong> fútbol, asambleas<br />

universitarias, manifestaciones sectoriales, etc.), está mostrando que los individuos estamos<br />

intentando constituir otro cuerpo social; actualmente estamos asistiendo a la emergencia <strong>de</strong> una<br />

nueva relación social y una nueva manera <strong>de</strong> estar juntos.<br />

Al mismo tiempo, la configuración <strong>de</strong>l tribalismo pone <strong>de</strong> manifiesto a una sociedad que se<br />

reconoce cada vez más heterogénea, con una reafirmación <strong>de</strong> los valores locales (nos interesa lo<br />

qué nos pasa a cada uno en casa, en el barrio, en el trabajo, etc.), frente a los procesos <strong>de</strong><br />

globalización; que <strong>de</strong>muestra un tipo <strong>de</strong> revitalización social diferente a la que venimos<br />

acostumbrados.<br />

Así, cada uno no está aislado, está atrapado en una urdimbre <strong>de</strong> relaciones más complejas<br />

y más móviles que nunca. Joven o viejo, hombre o mujer, rico o pobre, siempre está situado sobre<br />

nudos <strong>de</strong> circuitos <strong>de</strong> comunicación, por ínfimos que éstos sean. Nunca está, ni siquiera el más<br />

<strong>de</strong>sfavorecido, <strong>de</strong>sprovisto <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> otros humanos que lo contengan por el sólo hecho <strong>de</strong><br />

estar compartiendo circunstancias <strong>de</strong> vida similares.<br />

Y, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estos fenómenos <strong>de</strong> tribalización general, en el aspecto <strong>de</strong>l “estar juntos”, en<br />

estos tiempos, están funcionando con más auge los llamados grupos <strong>de</strong> autoayuda tradicionales,<br />

a la par que <strong>de</strong>viniendo la formación <strong>de</strong> nuevos grupos.<br />

Estos grupos sostienen reuniones regulares, don<strong>de</strong> se comparten experiencias, fortalezas<br />

y esperanzas relativas al proceso <strong>de</strong> recuperación (<strong>de</strong> algún problema), <strong>de</strong> los integrantes. El<br />

objetivo <strong>de</strong> los grupos es el <strong>de</strong> proveer una red <strong>de</strong> apoyo para mantener la recuperación <strong>de</strong> sus<br />

miembros.<br />

Usualmente estos grupos forman parte <strong>de</strong> fraternida<strong>de</strong>s internacionales que operan como<br />

organizaciones sin fines <strong>de</strong> lucro, autosostenidas por sus integrantes, tal el caso <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong><br />

autoayuda anónimos como por ejemplo, Alcohólicos Anónimos.<br />

A estos grupos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>nomina con el nombre <strong>de</strong> Autoayuda, primero porque son <strong>de</strong><br />

autodiagnóstico. ¿Qué quiere <strong>de</strong>cir esto? Que las personas que concurren a estos grupos han<br />

i<strong>de</strong>ntificado su problemática y acu<strong>de</strong>n al grupo en don<strong>de</strong> se trate el problema. Segundo porque en<br />

las reuniones no reciben consejos, ni interpretaciones, y nadie les dice qué es lo que tienen qué<br />

hacer. Son ellos los que toman <strong>de</strong> lo hablado y sugerido lo que les parezca útil. Apren<strong>de</strong>n oyendo<br />

los testimonios <strong>de</strong> sus compañeros, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la lectura y la literatura que se ofrece en los<br />

<strong>de</strong>terminados grupos.<br />

Alcohólicos Anónimos, Narcóticos Anónimos, Familias Anónimas, Sexo Adictos Anónimos,<br />

Comedores Compulsivos Anónimos, Jugadores Anónimos, Emociones Anónimos, Deudores<br />

199

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!