08.05.2013 Views

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

Descargar Curso - Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los conflictos sociales actuales en la práctica docente-Recursos comunicacionales para el abordaje cooperativo en la escuela<br />

____________________________________________________________________________________<br />

La 'violencia intrafamiliar' o doméstica se <strong>de</strong>fine como un conjunto <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s o <strong>de</strong><br />

comportamientos abusivos <strong>de</strong> un miembro <strong>de</strong> la familia que tiene como objetivo controlar a otro,<br />

<strong>de</strong> manera que éste actúe <strong>de</strong> acuerdo con sus <strong>de</strong>seos.<br />

Existe una amplia gama <strong>de</strong> <strong>de</strong>finiciones, más o menos formales, y que generalmente incluyen los<br />

siguientes elementos:<br />

Violencia física<br />

•<br />

o Violencia física directa, que pue<strong>de</strong> consistir en contacto físico no <strong>de</strong>seado, golpes,<br />

violaciones e incluso el asesinato.<br />

o Violencia física indirecta, como <strong>de</strong>struir objetos, arrojar objetos cerca <strong>de</strong> la víctima o<br />

contra ella. La violencia física indirecta incluye el mal trato a animales.<br />

o Ambas pue<strong>de</strong>n originarse en el hogar entre los miembros <strong>de</strong> la familia; la violencia<br />

pue<strong>de</strong> ser cometida tanto por hombres como por mujeres.<br />

o también pegar a un amigo incluso a alguien <strong>de</strong> la familia es la violencia física<br />

Violencia mental o emocional<br />

•<br />

o Amenazar a la víctima con actos <strong>de</strong> violencia física contra la víctima, contra los<br />

niños o hasta las mascotas. Estas amenazas pue<strong>de</strong>n ser explícitas y <strong>de</strong>talladas o<br />

bien vagas en contenido y plazo <strong>de</strong> tiempo.<br />

o Violencia verbal: amenazas, insultos y comentarios con intención <strong>de</strong> bajar la<br />

autoestima <strong>de</strong> la víctima. Los hombres son las principales víctimas <strong>de</strong> esta tipo <strong>de</strong><br />

violencia doméstica.<br />

o Violencia no verbal: gestos, expresiones y posturas.<br />

o Abuso económico y social: controlar el dinero y otros recursos económicos <strong>de</strong> la<br />

víctima, sabotear sus relaciones sociales, impedir que pueda verse con amigos o<br />

familiares y aislarla <strong>de</strong> contactos sociales. Los hombres son las principales víctimas<br />

<strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> género.<br />

Bibliografía y referencias<br />

1. ↑ Ley Orgánica <strong>de</strong> Medidas <strong>de</strong> Protección Integral contra la Violencia <strong>de</strong> Género<br />

• Mills, Linda G. (2003), Insult to Injury: Rethinking Our Responses to Intimate Abuse,<br />

Princeton University Press. ISBN 0691096392.<br />

• Vara Horna, Arísti<strong>de</strong>s (2006), Mitos y verda<strong>de</strong>s sobre la violencia familiar: Hacia una<br />

<strong>de</strong>limitación teórica conceptual basada en evi<strong>de</strong>ncias, Lima: EDITORIAL. ADM. Nº 2006-<br />

3694.<br />

HISTORIA. POR QUÉ NO SE PODÍA HABLAR DE VIOLENCIA FAMILIAR<br />

POR GRACIELA FERREIRA<br />

A lo largo <strong>de</strong> la historia siempre existió lo que hoy llamamos Violencia Familiar, pero no se la<br />

percibía como tal, porque estaba naturalizada, es <strong>de</strong>cir se creía que la vida era así y no había<br />

cómo <strong>de</strong>nunciar o cómo quejarse. Sobre todo porque las principales víctimas, las mujeres, las<br />

niñas y los niños eran consi<strong>de</strong>rados <strong>de</strong> una categoría inferior, carecían <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y, <strong>de</strong> acuerdo<br />

a las leyes, <strong>de</strong>pendían <strong>de</strong> un varón: el padre o el marido, quien tenía el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la familia<br />

y en las <strong>de</strong>más instituciones. En nuestro país hasta 1983 no se pudo hablar <strong>de</strong> Violencia Familiar<br />

a pesar <strong>de</strong> que en otros países hacía muchos años que se investigaba y se trabajaba en este<br />

tema. La época <strong>de</strong> la dictadura militar, la falta <strong>de</strong> garantías para los ciudadanos, las creencias<br />

210

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!